
24M: Unificación histórica de organismos de DDHH contra Milei
Este 24 de marzo, será el día histórico de la marcha unificada contra el ajuste, la miseria planificada y el negacionismo. Todos los detalles de la jornada.
UxP le pisa los talones a La Libertad Avanza. ¿Qué impacto tendrá esta tendencia en las elecciones? Descubrilo en nuestra última encuesta.
Política11 de marzo de 2025Con las elecciones legislativas cada vez más cerca, el escenario político argentino se mantiene agitado. Un estudio de la consultora Tendencias realizado entre el 24 y el 28 de febrero de 2025 refleja el clima de tensión y desconcierto en torno a la gestión de Javier Milei, mientras los votantes se preparan para un nuevo proceso electoral.
El escándalo $LIBRA ha tenido un impacto significativo en la imagen del presidente, y en particular en la confianza de su base de apoyo. A nivel nacional, la aprobación del presidente cayó cinco puntos, y un 70% de los encuestados considera que Milei tiene algún grado de responsabilidad en el escándalo. A pesar de este golpe, el apoyo al oficialismo sigue siendo alto, aunque con una intensidad menor.
Los encuestados también exigen respuestas: un 36,8% cree que el presidente debe dar explicaciones públicas, mientras que un 23,7% considera que se debe someter a juicio político.
A nivel económico, la mayoría de los argentinos sigue enfrentando dificultades. El 78% de los hogares indica tener problemas financieros, y un 30% califica su situación como "muy mala". A pesar de ello, un 50% asegura que la economía está mejor que en el gobierno anterior, y un 44% es optimista respecto a su situación en el futuro cercano.
El factor que más preocupa es la inflación, aunque parece estar desacelerándose.
En cuanto a la intención de voto, el estudio muestra que La Libertad Avanza sigue liderando, pero con UxP pisándole los talones, a tan solo 5 puntos de distancia. Juntos por el Cambio, que se encuentra en tercer lugar, parece tener una disputa cada vez más ajustada con el Frente de Izquierda. Esta encuesta, a pesar de ser solo un retrato del momento, revela la constante movilidad en el panorama político.
La encuesta también pone en evidencia un fuerte rechazo a algunas propuestas impulsadas por el oficialismo, como la de eliminar la figura de femicidio del Código Penal. Sin embargo, las preocupaciones sobre la violencia de género siguen siendo una prioridad para el 80% de los encuestados.
Por otro lado, la movilización social se posiciona como un tema clave: el 40% de los ciudadanos apoya las protestas, y un 23% considera que las manifestaciones deben continuar hasta generar cambios en las políticas económicas.
El jueves 13 de marzo será un día clave para el futuro de estos actores políticos, ya que el Senado tiene en agenda el tratamiento de los pliegos de varios jueces propuestos por el gobierno, lo que podría cambiar aún más el panorama de las elecciones legislativas.
Este 24 de marzo, será el día histórico de la marcha unificada contra el ajuste, la miseria planificada y el negacionismo. Todos los detalles de la jornada.
El presidente español Pedro Sánchez apuntó contra Javier Milei, acusándolo de fraude con la criptomoneda $LIBRA. La disputa política se intensifica.
El gremio se adelantó a la huelga general anunciada por la CGT para el 10 de abril. La medida incluye una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger.
Axel Kicillof respaldó a Cristina Kirchner tras la prohibición de ingreso a EE.UU. y acusó a Milei de "arrastrarse" ante Washington. ¡Más detalles acá!
Tapalqué atraviesa una crisis profunda: un sistema de salud colapsado, basurales a cielo abierto, salarios municipales precarios y una red vial deteriorada. Tras 20 años de gestión, crece el reclamo por problemas que “deberían estar resueltos” y exigen respuestas urgentes de Gustavo Cocconi.
San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.
La Legislatura bonaerense enfrenta una semana decisiva: Diputados votará la suspensión de las PASO y el Senado podría definir el futuro electoral de la provincia.