Comunicado del PJ: “Los DDHH no son de izquierda ni de derecha, son derechos de las personas”
El Partido Justicialista (PJ) liderado por Cristina Fernández de Kirchner, publicó en sus redes sociales un comunicado con motivo de este 24 de marzo.
Política24 de marzo de 2025
La Secretaría de Derechos Humanos del Partido Justicialista emitió un comunicado titulado “Los Derechos Humanos no son de izquierda ni de derecha, son derechos de las personas”.
El Partido Justicialista (PJ) liderado por Cristina Fernández de Kirchner, publicó en sus redes sociales: “Hace 42 años el pueblo argentino eligió la democracia como forma de gobierno y sistema de vida y, en 2006, el 24 de marzo fue declarado feriado nacional por el entonces presidente Néstor Kirchner. Por eso cada 24 de marzo se conmemora el día de la Memoria la Verdad y la Justicia como parte fundamental de nuestra identidad”.
“Hasta ahora en nuestro país gozaron de reconocimiento como derechos de primera, segunda y tercera generación: los derechos civiles y políticos, derechos humanos esenciales, los derechos económicos sociales y culturales, el derecho a la equidad de género, al ambiente y a la salud, y finalmente, los derechos humanos de las personas con discapacidades. Las palabras de Eva Perón siguen vigentes: ‘donde existe una necesidad, nace un derecho’”, remarca el comunicado del PJ.
Criticas a Milei
El PJ indica que “Muy lejos de estas políticas públicas, el Gobierno de Milei ha demostrado su vocación autoritaria y su objetivo de destruir el Estado, violando la Constitución nacional y descontó siendo al Congreso de la Nación”.
“El decreto de necesidad y urgencia70/23 hola que modifica centenares de normas y desregula la economía, el decreto 137/25 que designa dos jueces de la Corte Suprema negando la intervención del Senado, el DNU 179/25 que aprueba un nuevo endeudamiento con el FMI sin autorización del Congreso, evidencian el desprecio de esta gestión por el Estado de Derecho y la división de poderes”, asegura.
Cifras
El informe del PJ dice que las consecuencias están a la vista. E indica que “en 2024 la pobreza multidimensional superó el 40%, se perdieron más de 185000 empleos públicos y privados, el 65% de los jubilados está bajo la línea de pobreza, los salarios perdieron el 20% de su poder adquisitivo, los servicios registran aumentos de hasta el 248%, los combustibles aumentaron 292,9%”.
“Este modelo no es viable para las grandes mayorías, solo es viable con la brutal represión a las movilizaciones populares, el cercenamiento a las libertades individuales, las campañas de desinformación. El ajuste llevado adelante por el gobierno nacional bajo la responsabilidad de los hermanos Milei, Caputo, Sturzenegger con sus aliados y amigos, es feroz”, sostiene el PJ.
“No podemos admitir retrocesos en materia de Derechos Humanos”
“Como Partido Justicialista y principal fuerza opositora tenemos la obligación de representar los intereses de nuestro pueblo y defender las conquistas y los logros alcanzados. No podemos admitir retrocesos en materia de Derechos Humanos, ya que estos no son una abstracción, ni un conjunto de teorías, sino que constituyen un piso de igualdad desde el cual queremos edificar nuestra comunidad”, asegura el espacio político que lidera CFK.
“Como movimiento nacional justicialista no podemos permitir que avasallen las conquistas logradas con años de lucha, ni que el autoritarismo reemplace el diálogo y la institucionalidad. Se ha dicho que sin libertad no puede haber justicia social, hoy respondemos que: sin justicia social no puede haber libertad”, agrega.
Por último, el PJ comentó que defiende y propone los siguientes puntos:
-La reapertura de la Secretaría de Derechos Humanos nacional con sus respectivas delegaciones provinciales.
-La preservación de los archivos policiales judiciales y administrativos vinculados a las causas de la represión.
-La conservación de los sitios de Memoria en todo el país.
-El funcionamiento pleno del Banco Nacional de datos genéticos.
-La incorporación de los derechos humanos en la educación formal junto a las Constitución Nacional y él Nunca Más.

“Los vamos a echar a ellos”: ATE lanzó una dura advertencia al Gobierno nacional
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, aseguró que Javier Milei “pierde consenso social” y adelantó una protesta para el 23 de abril. Además, acusó a los funcionarios de aplicar recortes “con crueldad” y “sin construir ni diez metros de asfalto”.

Ramos Padilla apuntó contra Milei: "Si un juez es designado como empleado del Ejecutivo, se pierde la división de poderes"
El magistrado federal exigió un repudio institucional tras la designación por decreto de García-Mansilla y Lijo a la Corte Suprema. Advirtió que este precedente podría permitir nombramientos en comisión para los 300 cargos vacantes en la Justicia, lo que pondría en peligro la independencia del Poder Judicial.

El PJ se reúne en Ferro sin Cristina Kirchner. Tratarán intervenciones en provincias y estados contables. De fondo, sigue latente la interna bonaerense.

“El consumo sigue deprimido”: la advertencia de los almaceneros bonaerenses
Cambian hábitos: más segundas marcas, menos primeras. “Está todo planchado”, advierten los almaceneros en plena recesión. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Crece la tensión en San Vicente tras escándalo por "corrupción policial": cuestionan el silencio de Nicolás Mantegazza
El caso que involucra a efectivos de la Comisaría Primera encendió el malestar social y político en San Vicente, mientras crecen las críticas por la falta de respuestas del intendente Nicolás Mantegazza.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

San Lorenzo visita a Deportivo Riestra por el Torneo Apertura 2025. Hora, TV, figuras destacadas y todos los cambios que planea Miguel Ángel Russo.