Ianantuony cuestionó el cierre del ARCA en General Alvarado: “Se alejan servicios esenciales”
El intendente de General Alvarado lamentó el cierre de la oficina del ARCA en el distrito y advirtió que los vecinos deberán trasladarse a Mar del Plata para realizar trámites tributarios.
Municipales01 de abril de 2025

El intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, compartió una serie de iniciativas y avances en distintas áreas del distrito, desde el fomento de la producción agroecológica hasta inversiones en salud y seguridad para la comunidad. Además, expresó su preocupación por la decisión del Gobierno Nacional de cerrar la oficina del ARCA, lo que obligará a los vecinos a trasladarse a Mar del Plata para realizar trámites tributarios.
Impulso a la producción local y el acceso a alimentos saludables
En el marco de una estrategia de apoyo a los productores locales, el jefe comunal mantuvo un encuentro con representantes del Banco Credicoop y la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA). Durante la reunión, se analizaron alternativas para potenciar la comercialización directa de alimentos saludables en General Alvarado, facilitando el acceso a productos de calidad para los vecinos y vecinas.
"Este trabajo articulado busca generar más oportunidades para quienes producen con esfuerzo y compromiso", destacó Ianantuony. Del encuentro participaron Leandro Acosta, gerente de la sucursal local del Banco Credicoop; Nicolás Canel, ejecutivo regional; Carlos Cuestas e Ignacio Marque, de la comisión de asociados; y Eduardo Cerdá, presidente de RENAMA.
El cierre del ARCA y el impacto en los vecinos
Otro de los temas abordados por el intendente fue la finalización de la atención del ARCA (ex AFIP) en General Alvarado. Como consecuencia de la decisión del Gobierno Nacional, los vecinos que antes podían realizar sus trámites en el distrito deberán trasladarse a Mar del Plata, recorriendo 50 kilómetros para acceder a estos servicios.
"Lamentablemente, una vez más se recortan y se alejan servicios que hacían más ágil y accesible la gestión de trámites", expresó Ianantuony. En este contexto, el mandatario local despidió a Francisco Grau, responsable del ARCA en el distrito, quien culminó su labor tras la decisión del cierre.
Más agilidad en el desarrollo urbano
En otro orden, el intendente avanzó en una agenda común con el Colegio de Técnicos del Distrito 5, con el objetivo de mejorar la presentación de proyectos y agilizar la construcción en el municipio.
Durante el encuentro participaron Diego Haag, presidente del Colegio de Técnicos del Distrito 5; Matías Martínez Rudy, coordinador de la Comisión de Construcciones; Graciela Bernardez, coordinadora de la Subcomisión de Construcciones de la Delegación General Alvarado; y Alejandra Medina, referente de la zona sur del distrito. "Seguimos trabajando de manera articulada con los profesionales del sector para garantizar el cumplimiento normativo y fortalecer el desarrollo urbano", resaltó Ianantuony.
Inversión de los fondos de la Fiesta de la Papa
El intendente también detalló el destino de los fondos recaudados en la 46º edición de la Fiesta Nacional de la Papa. El dinero obtenido en los puestos de la festividad se utilizará en dos proyectos clave para Otamendi: la creación de un centro pediátrico y gineco-obstétrico, y la instalación de un Centro de Monitoreo Rural.
El nuevo sector de atención en el CAPS Otamendi contará con dos consultorios pediátricos, un consultorio de ginecología y obstetricia, una zona de triage pediátrico con enfermería, sala de espera y área administrativa. Además, se brindará vacunación y entrega de medicación, garantizando una atención integral para la infancia.
Por otro lado, el antiguo destacamento policial ubicado en el acceso a Otamendi será convertido en un Centro de Monitoreo Rural, con el objetivo de fortalecer la seguridad en la zona, prevenir delitos y brindar apoyo a los vecinos del sector rural.
"De esta manera, lo recaudado en la fiesta vuelve a la localidad en forma de soluciones reales: salud y seguridad para los vecinos", subrayó Ianantuony.
Con estas iniciativas, el municipio de General Alvarado busca fortalecer la producción local, mejorar la infraestructura urbana y garantizar el acceso a servicios esenciales para la comunidad.

Menéndez: "Francisco fue la voz de los que no tienen voz"
El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, dio detalles de la misa que se celebró en su distrito con motivo del deceso del Papa Francisco.

"Desde General Las Heras seguimos diciendo sí a la inversión en Obra Pública"
El intendente Javier Osuna acompañó al gobernador Kicillof durante un acto desarrollado en la UNSAM donde se apuntó contra el gobierno de Milei por la paralización de las obras públicas.

“Obras que abrazan”: Achával pone en valor los espacios comunitarios y la urbanización en Pilar
El jefe comunal recorrió los nuevos asfaltos de la calle Posadas en La Pilarica y valoró el rol de la Casa de Desarrollo Humano en Lagomarsino. También expresó su pesar por la partida del papa Francisco.

Lago: "No existe desarrollo de un país que no invierte en obra pública"
El intendente de Alberti, Germán Lago, acompañó al gobernador Kicillof durante un acto desarrollado en la Universidad Nacional de San Martín. Allí, apuntó contra Milei: "La ausencia de infraestructura no la resuelve el mercado".

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.