Paro de 36 horas: servicios limitados y fuerte impacto en la Provincia

El paro nacional de la CGT pega fuerte: sin clases, sin bancos y con hospitales a media máquina. Mirá todo lo que se suspende en estas 36 horas.

Política09 de abril de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Paro Nacional
Paro nacional por 36 horas: cómo afecta a escuelas, salud y bancos

Este miércoles al mediodía comenzó el paro nacional de 36 horas convocado por la CGT, que se extenderá hasta la noche del jueves y afecta fuertemente el funcionamiento de servicios esenciales como educación, salud, justicia, bancos y transporte.

Milei Imagen PolíticaEncuesta nacional: señales de alarma para el gobierno de Milei

Qué servicios se ven afectados por el paro

Aunque el Gobierno de Javier Milei apuesta a que la medida pierda fuerza, sobre todo porque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no adhiere y los colectivos funcionarán en todo el país, el impacto en la provincia de Buenos Aires es contundente. Las escuelas, los hospitales públicos, los bancos y las oficinas administrativas operan con atención mínima o directamente sin actividad.

Paro Nacional Adhesiones

La protesta comenzó a las 15 del miércoles con una movilización al Congreso, encabezada por todos los sindicatos, en apoyo al reclamo de los jubilados. La medida continuará el jueves con un paro general, el tercero desde que Milei asumió la presidencia.

Qué pasa con el transporte

Los colectivos circularán con normalidad, lo que permitirá a muchas personas llegar a sus trabajos. Sin embargo, los gremios ferroviarios, los metrodelegados del subte y el Sindicato de Peones de Taxis se sumaron a la medida, al igual que los 12 gremios del transporte aeronáutico. Esto deja sin trenes y con vuelos reducidos al Área Metropolitana de Buenos Aires, una zona clave en la movilidad laboral diaria.

UTA Comunicado

Escuelas sin clases y universidades con actividad parcial

La educación también se paraliza. La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), junto con Suteba, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y Udocba, confirmaron su adhesión total al paro. Sadop, que nuclea a docentes de escuelas privadas, también se pliega.

En las universidades, la situación será dispar. Algunos gremios como Conadu anunciaron su participación en la medida, por lo que muchas instituciones tendrán clases parciales o directamente se verán sin actividad.

Además, los auxiliares y porteros están en su mayoría afiliados a ATE, lo que agrava la situación en los establecimientos escolares.

Hospitales con atención reducida

La salud pública funcionará con guardias mínimas. Los médicos nucleados en Cicop pararán el jueves y también se movilizarán. La atención será solo para emergencias y consultas espontáneas, con una importante merma en el personal habitual.

Sin bancos ni atención en organismos públicos

La Asociación Bancaria adhiere al paro, por lo que este jueves no habrá atención en bancos públicos ni privados. La única vía operativa será el home banking.

En cuanto a la administración pública, tanto UPCN como ATE se sumaron a la medida. No habrá atención en organismos nacionales ni provinciales, y el presentismo no será descontado debido a las dificultades de traslado.

Manifestaciones CongresoDato clave: Encuesta revela la opinión sobre la protesta social

La recolección de residuos y el transporte de cargas se verán interrumpidos durante el jueves. Estaciones de servicio trabajarán con atención parcial, y se espera el cierre de muchos comercios y locales gastronómicos, especialmente en el AMBA.

La CGT ya anticipó que el plan de lucha continuará con una gran movilización el próximo 1° de mayo, Día del Trabajador.

¿Considera necesario que se realicen medidas de fuerza como el paro de la CGT?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado