Paro de 36 horas: servicios limitados y fuerte impacto en la Provincia
El paro nacional de la CGT pega fuerte: sin clases, sin bancos y con hospitales a media máquina. Mirá todo lo que se suspende en estas 36 horas.
Política09 de abril de 2025

Este miércoles al mediodía comenzó el paro nacional de 36 horas convocado por la CGT, que se extenderá hasta la noche del jueves y afecta fuertemente el funcionamiento de servicios esenciales como educación, salud, justicia, bancos y transporte.
Qué servicios se ven afectados por el paro
Aunque el Gobierno de Javier Milei apuesta a que la medida pierda fuerza, sobre todo porque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no adhiere y los colectivos funcionarán en todo el país, el impacto en la provincia de Buenos Aires es contundente. Las escuelas, los hospitales públicos, los bancos y las oficinas administrativas operan con atención mínima o directamente sin actividad.
La protesta comenzó a las 15 del miércoles con una movilización al Congreso, encabezada por todos los sindicatos, en apoyo al reclamo de los jubilados. La medida continuará el jueves con un paro general, el tercero desde que Milei asumió la presidencia.
Qué pasa con el transporte
Los colectivos circularán con normalidad, lo que permitirá a muchas personas llegar a sus trabajos. Sin embargo, los gremios ferroviarios, los metrodelegados del subte y el Sindicato de Peones de Taxis se sumaron a la medida, al igual que los 12 gremios del transporte aeronáutico. Esto deja sin trenes y con vuelos reducidos al Área Metropolitana de Buenos Aires, una zona clave en la movilidad laboral diaria.
Escuelas sin clases y universidades con actividad parcial
La educación también se paraliza. La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), junto con Suteba, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y Udocba, confirmaron su adhesión total al paro. Sadop, que nuclea a docentes de escuelas privadas, también se pliega.
En las universidades, la situación será dispar. Algunos gremios como Conadu anunciaron su participación en la medida, por lo que muchas instituciones tendrán clases parciales o directamente se verán sin actividad.
Además, los auxiliares y porteros están en su mayoría afiliados a ATE, lo que agrava la situación en los establecimientos escolares.
Hospitales con atención reducida
La salud pública funcionará con guardias mínimas. Los médicos nucleados en Cicop pararán el jueves y también se movilizarán. La atención será solo para emergencias y consultas espontáneas, con una importante merma en el personal habitual.
Sin bancos ni atención en organismos públicos
La Asociación Bancaria adhiere al paro, por lo que este jueves no habrá atención en bancos públicos ni privados. La única vía operativa será el home banking.
En cuanto a la administración pública, tanto UPCN como ATE se sumaron a la medida. No habrá atención en organismos nacionales ni provinciales, y el presentismo no será descontado debido a las dificultades de traslado.
La recolección de residuos y el transporte de cargas se verán interrumpidos durante el jueves. Estaciones de servicio trabajarán con atención parcial, y se espera el cierre de muchos comercios y locales gastronómicos, especialmente en el AMBA.
La CGT ya anticipó que el plan de lucha continuará con una gran movilización el próximo 1° de mayo, Día del Trabajador.

Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.

Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.

Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!

Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.