Abril marcó un quiebre en las ventas tras la salida del cepo
Las ventas se frenaron fuerte tras el fin del cepo: los comercios bajan precios y apuestan todo al Hot Sale para remontar un abril durísimo.
Política08 de mayo de 2025
Juan Manuel Villarreal
La salida del cepo cambiario a mediados de abril marcó un punto de inflexión en la economía real. El crecimiento que las ventas minoristas venían mostrando en el primer trimestre del año sufrió un freno abrupto en los últimos quince días del mes pasado, y la caída aún se siente con fuerza en mayo.
Según fuentes del sector, el freno no solo coincide con el levantamiento de las restricciones para la compra de dólares, sino también con la suba de tasas de interés que complicó el financiamiento en cuotas, clave para sostener el consumo. “Desde la salida del cepo no vendíamos nada. Tuvimos que bajar precios”, reconocieron en una firma de electrodomésticos.
Suba de tasas y menos cuotas: doble golpe a las ventas
La suba de las tasas encareció los planes de financiamiento en 3, 6 o 12 cuotas sin interés, lo que impactó de lleno en el bolsillo de los consumidores. Comercios de todos los rubros reconocen que las ventas, que se venían recuperando frente a un 2024 muy adverso, volvieron a derrumbarse.
En una reconocida cadena de retail lo graficaron así: “De aumentos del 60% interanual pasamos de golpe al 30%. El mercado se enfrió”.

El sector de electrodomésticos es uno de los más golpeados. Aunque no encuentran una explicación única, algunos apuntan a un posible desvío del consumo hacia la compra de dólares, ahora más accesible. Otros creen que hubo compras anticipadas por temor a una devaluación mayor.
El Hot Sale, la gran apuesta para recuperar terreno
Ante este escenario, el comercio minorista pone todas sus fichas en el Hot Sale que arranca el lunes. Prometen descuentos del 40% al 50% y planes de hasta 12 cuotas para intentar revertir el derrumbe de abril. “Será un Hot Sale muy agresivo. Se cortó el crédito por la suba de tasas y eso nos frenó todo”, aseguraron desde una cadena de electrodomésticos.
Ropa, shoppings y consumo en general: el freno fue generalizado
En el rubro indumentaria también admiten que la situación es crítica: “Las ventas están super caídas. Hay descuentos insólitos para esta época del año”, confió una fuente del sector.
En los shoppings se repite el diagnóstico: hubo un parate total en abril. Aunque no todos lo vinculan directamente con el levantamiento del cepo, sí reconocen que el consumo se enfrió en todos los rubros. “La gente tiene menos plata y está más controlada. Hay preocupación”, sintetizó un empresario.

La pelea por el Presupuesto: qué negociaron Zdero y Weretilneck
La Rosada mueve fichas y negocia a fondo con Zdero y Weretilneck por el Presupuesto 2026. Qué pidieron, qué ofreció Nación y cómo sigue la pulseada.

El massismo acelera su propuesta y tensiona al peronismo
Massa junta al Frente Renovador y cocina un plan alternativo para frenar a Milei. Reclamos por Ganancias, internas calientes y estrategia para 2025.

Bianco fulminó el acuerdo con EE.UU. y acusó a Santilli de chantaje
Cruce explosivo: Bianco dijo que el pacto con Estados Unidos es “el peor de la historia” y denunció presiones del Gobierno. Tensión al rojo vivo.

Escalada entre Bullrich y ATE: Aguiar habló de persecución
Bullrich denunció a Rodolfo Aguiar y en ATE estallaron: hablan de “fantasmas” y “persecución”. Un cruce picante en la previa al paro nacional.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.




