La Justicia porteña habilita el conteo anticipado en las elecciones
Este domingo podrían conocerse los resultados antes de las 21 si se cumple con el conteo mínimo. Mirá qué dispuso la Justicia.
Política15 de mayo de 2025
Juan Manuel Villarreal
El Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires habilitó la posibilidad de difundir los resultados provisorios de las elecciones legislativas del próximo domingo antes del horario legal establecido, es decir, antes de las 21. La decisión aplica únicamente si se alcanzan ciertos umbrales mínimos en el escrutinio.
De acuerdo a la resolución firmada por los jueces Roberto Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici, se podrá dar a conocer públicamente el resultado del escrutinio desde el momento en que se hayan contabilizado de manera concurrente:
El 25% del total de las mesas del distrito y el 33% de las mesas de cada una de las 15 comunas de la Ciudad.
Si no se alcanzan esos valores antes de las 21, entonces regirá el horario tradicional de difusión.
La experiencia de 2023 y el avance tecnológico
La resolución judicial se apoya en lo ocurrido durante el proceso electoral de 2023, donde, gracias a la implementación de nuevas tecnologías, el conteo provisorio de votos se realizó con gran rapidez.
"Es posible advertir que, como consecuencia de la probada celeridad del escrutinio de mesa por la implementación de las tecnologías, el Instituto de Gestión Electoral presumiblemente contará, antes de las 21:00 horas, con resultados parciales que exhibirán tendencias irreversibles", detalla el fallo.
Incluso se contempló la posibilidad de que, antes de transcurridas las tres horas posteriores al cierre de las mesas, el recuento provisorio ya esté finalizado, lo que vaciaría de contenido práctico la prohibición legal de anticipar resultados.
Garantizar transparencia y reducir incertidumbre
La medida, según remarcaron los jueces del Tribunal Electoral porteño, apunta a garantizar la transparencia del proceso y a evitar cualquier tipo de especulación o incertidumbre en torno a los resultados.
"Se busca asegurar que la población cuente con resultados parciales en los términos y con la finalidad previstos por el ordenamiento", explicaron los magistrados. Y añadieron que esta decisión permitirá "eliminar cualquier tipo de incertidumbre" respecto al momento en que podrán conocerse los primeros datos de la elección.
En definitiva, la Justicia porteña abrió la puerta a que este domingo se conozcan tendencias mucho antes de lo habitual, siempre que el conteo cumpla los porcentajes mínimos establecidos. Una decisión que podría marcar un cambio en el ritmo informativo de la jornada electoral.

Kicillof desafía a Milei: presentó el Presupuesto y habló de abandono nacional
En modo político, Axel Kicillof lanzó el Presupuesto bonaerense y acusó al Gobierno nacional de “abandonar sus responsabilidades”. Mirá todo lo que dijo.

El Gobierno busca desarticular la estructura sindical, advirtió Sturzenegger
En Madrid, Federico Sturzenegger lanzó que el Gobierno argentino busca “desarticular la estructura” gremial mediante convenios por empresa. Todos los detalles.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.

Máximo Kirchner no cede y se calienta la pulseada con Magario por el PJ
Con la vicegobernadora decidida a competir, Máximo Kirchner negó cualquier discusión sobre la conducción del PJ y calificó las versiones que circulan como “operaciones”, mientras Otermín se perfila como alternativa de consenso.

Elecciones 2025: el escrutinio dejó firme el mapa político
El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

Aumentan los alquileres: qué contratos suben y cuánto deberán pagar los inquilinos
En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.




