Se hunden las pymes: una de cada tres pierde mercado

La apertura de importaciones pega fuerte: el 30% de las pymes perdió terreno. Menos producción, más compras afuera. El Gobierno mira para otro lado.

Política19 de mayo de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Pymes 2
Cae la producción y sube la amenaza: las pymes industriales no logran competir con las importaciones

El primer trimestre de 2025 dejó un dato alarmante: el 28% de las pymes manufactureras afirma haber perdido participación en el mercado interno debido al ingreso de bienes importados, según un informe de la Fundación Observatorio Pyme (FOP).

Bianco CarlosBianco le bajó el tono al triunfo de Adorni en CABA

La situación golpea particularmente a las empresas industriales, que ya venían debilitadas por la caída del consumo y la incertidumbre macroeconómica. Ahora, la apertura comercial promovida por el Gobierno—como la reciente baja de aranceles a celulares y electrónicos—acrecienta la presión sobre la producción nacional.

Aumenta la percepción de amenaza en el sector

Según la FOP, el 42% de las pymes industriales se siente amenazada por el avance de los productos extranjeros, el valor más alto registrado en la serie histórica de este relevamiento, incluso superior a los picos de 2018 (40%) y 2016 (39%).

Los sectores más afectados son:

Metalmecánica (60%)
Textiles, prendas de vestir, cuero y calzado (57%)
Sustancias y productos químicos (44%)

“Frente a un contexto de apertura comercial, la percepción de amenaza importadora aumentó de forma significativa en la industria”, sostiene el informe, que se basa en una encuesta a 500 empresas en todo el país.

Más ventas, menos producción: ¿qué está pasando?

Un dato llamativo del reporte es la disociación entre ventas y producción: mientras que las ventas deflactadas de las pymes industriales crecieron un 15% en el primer trimestre, la producción cayó un 3%. Esta brecha sugiere que muchas empresas están reemplazando productos fabricados localmente por bienes terminados del exterior. Es decir, venden más, pero fabrican menos.

“El interrogante es si el repunte de ventas se traducirá en mayor producción o si continuará vinculado a la sustitución de producción local por importaciones”, plantea la FOP.

Despidos y más costos: el combo explosivo

La ocupación en el sector pyme cayó un 5% en el mismo período, un dato que se suma al combo de problemas que enfrenta la industria. Según el mismo relevamiento:

64% de las pymes reportó caída de ventas
51% registró aumentos en los costos salariales
41% advirtió subas en el costo de materias primas

Si bien el Gobierno eliminó recientemente las retenciones a las exportaciones de pymes (entre un 3% y un 5% para 3.800 empresas), la medida no logra compensar el golpe que genera la apertura indiscriminada de importaciones en el mercado interno.

¿Considera que la interna con el PRO le puede perjudicar electoralmente al Gobierno de Javier Milei?

Si

No

No lo sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado