Bianco le bajó el tono al triunfo de Adorni en CABA
Carlos Bianco criticó la baja participación en CABA y cuestionó el triunfo de Adorni: “Solo uno de cada seis porteños lo votó”. Todos los detalles.
Política19 de mayo de 2025


El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, reconoció este lunes el triunfo electoral de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, aunque minimizó su alcance real por la baja participación ciudadana. En su habitual conferencia de prensa, sostuvo que "votaron tres de cada seis porteños y solo uno de esos tres lo hizo por Manuel Adorni".
El funcionario bonaerense aprovechó el análisis del escenario porteño para advertir sobre un fenómeno que se repite en distintas provincias del país y que, según él, “pone en riesgo la legitimidad democrática de los resultados”. “La participación fue del 53%, 22 puntos menos que en 2023”, señaló Bianco, y agregó que “respecto de las legislativas de 2021, fueron 16 puntos menos”.
Comparación con el balotaje: "Perdieron más de la mitad de los votos"
Si bien Bianco fue enfático en felicitar a Adorni, también resaltó una pérdida significativa de apoyo para el espacio libertario en comparación con las presidenciales. “A Milei lo votaron 1.034.000 personas en el balotaje. En esta elección fueron 494.000: 52% menos”, detalló.
El ministro recalcó que si bien no es válido comparar de manera directa una elección ejecutiva con una legislativa, el dato refleja una merma en el respaldo popular. “De cada seis porteños, tres no fueron a votar, y de los tres que sí fueron, solo uno votó a Adorni: un 16% del padrón total”, resumió.
El peronismo porteño “ligeramente por encima del promedio histórico”
Consultado sobre el desempeño del peronismo en la Ciudad, Bianco destacó la candidatura de Leandro Santoro al frente de la lista de Es Ahora Buenos Aires, que logró superar la performance de 2021 por “dos puntos porcentuales”.
“Fue una buena elección, un poquito por encima del promedio histórico”, valoró Bianco, aunque volvió a aclarar que “lo que pasa en la Ciudad no es extrapolable” a la situación de la Provincia de Buenos Aires.
Mirada puesta en octubre: preocupación por la apatía electoral
Finalmente, el ministro subrayó que la baja participación “es una señal de alerta” de cara a las elecciones bonaerenses de octubre. “Todas estas cuestiones sirven de experiencia e información para encarar el proceso electoral”, concluyó, dejando entrever que en el oficialismo hay inquietud por la falta de motivación del electorado en distritos clave.

“Sin producción no hay macroeconomía”: la advertencia de Javier Rodríguez
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense alertó sobre el impacto del ajuste en el sector, las rutas y la pesca. “Luis Caputo es inaccesible y el daño ya se ve en el territorio”.

“O nos va bien a todos, o nos va mal a todos”: la advertencia de un gobernador a Milei
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, alertó sobre el impacto social del ajuste y reclamó a Nación un diálogo real con las provincias.
La Corte reactivó la causa Correo Argentino y complica a Macri
La Corte Suprema rechazó un recurso clave y ordenó depósitos económicos, reactivando la investigación sobre la millonaria deuda del Grupo Macri con el Estado.

Cristina redirigió el banderazo a Parque Lezama y apuntó contra la “Señora Violencia”
Cristina Kirchner denunció un operativo ilegal frente a su casa, cruzó a Patricia Bullrich y pidió trasladar el banderazo a Parque Lezama. Todo el trasfondo político.

Encuesta revela qué opina la gente sobre Cristina tras el fallo
La imagen de Cristina Kirchner, la Corte y Javier Milei bajo la lupa de una encuesta nacional. Opiniones divididas, números duros y mucha polémica.

Encuesta UBA: el nombre que más suena para suceder a Cristina
Cristina Kirchner quedó fuera de la cancha y una encuesta de la UBA sacudió al PJ: conocé quién pica en punta y qué pasa con Máximo, Massa y Grabois.

El Presidente celebró el fallo contra Cristina Kirchner, rechazó indultarla y apuntó contra el kirchnerismo, el macrismo, Irán y periodistas que lo critican.