Abad: "Es momento de terminar con la impunidad"
El senador nacional Maximiliano Abad (UCR-Buenos Aires) presentó en la Cámara alta un proyecto para "agravar las penas a quienes agredan a trabajadores de la salud, la educación y el transporte público mientras cumplen sus funciones".
Legislativas22 de mayo de 2025

Desde sus redes, el legislador Abad brindó detalles de una iniciativa de su autoría, recientemente presentada en la Cámara Alta de la Nación: "La violencia contra quienes nos cuidan, nos enseñan o nos trasladan no puede seguir siendo parte del paisaje cotidiano. Por eso, presenté un proyecto en el Senado de la Nación para agravar las penas a quienes agredan a trabajadores de la salud, la educación y el transporte público mientras cumplen sus funciones".
"No se trata solo de castigar: se trata de proteger a quienes sostienen servicios esenciales para el funcionamiento de nuestra sociedad. Son médicos, docentes, enfermeros y choferes que, en muchos casos, trabajan en contextos difíciles y con escasa protección del Estado", remarcó.
"Es momento de terminar con la impunidad. Debemos enviar un mensaje claro y contundente: quien ataque a un trabajador esencial, ataca a toda la sociedad", consideró el radical.
"Seguridad, orden y respeto no son consignas: son condiciones básicas para reconstruir la convivencia democrática y el futuro del país", indicó el senador.
Cabe decir que la noticia se difundió horas después de que el conductor de un interno de la línea 126 de colectivos fuera herido durante un asalto en el partido de La Matanza.
Según informaron sus asesores, propone incorporar un nuevo artículo en el Código Penal para elevar en un tercio del mínimo y del máximo las penas de cualquier cometido “con motivo u ocasión” del trabajo de la víctima cuando esta sea docente, integrante del equipo de salud o trabajador del transporte público.
La iniciativa destaca que la agresión a los trabajadores de estos sectores repercute en toda la comunidad, ya que trae aparejadas consecuencias tales como suspensión de clases, cierre de guardias hospitalarias y paralización de líneas de transporte.

Tras la condena a CFK, el PRO propone vetar los indultos por corrupción
La iniciativa busca modificar la ley vigente para declarar nulo cualquier intento de indultar o reducir penas a condenados por delitos contra la administración pública.

Con foco en universidades y salud, dialoguistas y radicales piden sesionar en Diputados
Diputados de Democracia para Siempre, la UCR y aliados exigen tratar siete temas, entre ellos la financiación universitaria y la emergencia sanitaria del Garrahan.

Corte, Cristina y protestas: el Senado en modo espera
Mientras el Senado está frenado, crece la expectativa por la marcha en defensa de Cristina Kirchner a Plaza de Mayo. El PJ, en alerta máxima.

Guerrera: "La democracia está en peligro y tenemos que ser una opción plural y contundente"
El Presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, analizó el contexto político en una semana clave para el peronismo.

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Achával sobre la movilización del miércoles: "Hay que construir otro 17 de octubre"
El alcalde de Pilar, Federico Achával, se refirió a la movilización de acompañamiento a CFK cuando se presente en Comodoro Py.

Encuesta revela qué opina la gente sobre Cristina tras el fallo
La imagen de Cristina Kirchner, la Corte y Javier Milei bajo la lupa de una encuesta nacional. Opiniones divididas, números duros y mucha polémica.