Emergencia agropecuaria: qué dice el decreto de Kicillof

El gobernador declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos bonaerenses tras las lluvias. Conocé el decreto, los beneficios para productores y las zonas afectadas.

Política29 de mayo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Inundaciones: el campo bonaerense exige reactivar el Plan Maestro del Salado
Inundaciones: el campo bonaerense exige reactivar el Plan Maestro del Salado

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, oficializó en las últimas horas la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario en 12 distritos del interior, luego del fuerte temporal de lluvias que dejó campos anegados y afectó gravemente la producción rural. La decisión quedó plasmada en el decreto N° 1180/2025, firmado por Kicillof junto a los ministros Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario), Pablo López (Economía) y Carlos Bianco (Gobierno).

Qué dice el decreto

Según el texto del decreto, la medida tiene vigencia entre el 1° de marzo y el 31 de agosto de este año, y se fundamenta en la "gravedad de los daños productivos" provocados por las inundaciones en distintas circunscripciones rurales. La disposición fue respaldada por informes técnicos del Ministerio de Desarrollo Agrario y dictámenes favorables de organismos técnicos y jurídicos provinciales.

El decreto contempla beneficios para los productores agropecuarios cuya actividad principal se haya visto interrumpida o dañada por el fenómeno climático: podrán acceder a exenciones o prórrogas del pago del Impuesto Inmobiliario Rural, además de líneas de crédito blando y asistencia técnica contempladas en la Ley N° 10.390, que regula el régimen de emergencia agropecuaria en territorio bonaerense.

VillarinoBevilacqua confirmó que comenzará la obra del acueducto Pedro Luro-La Salada-Hilario Ascasubi

La norma también establece que los afectados deberán presentar una declaración jurada dentro de los 10 días hábiles posteriores a su publicación en el Boletín Oficial.

Qué municipios están incluidos

La declaración de emergencia alcanza a doce partidos bonaerenses: Puán, Tornquist, Nueve de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, Veinticinco de Mayo, Saladillo y Roque Pérez. En cada uno se delimitaron las circunscripciones específicas donde se aplicará la medida, en base a relevamientos con imágenes satelitales, registros meteorológicos y chequeos a campo.

El panorama en los distritos

La situación en el interior es crítica. En Puán, las precipitaciones causaron anegamientos en zonas rurales y urbanas, complicando el acceso a áreas productivas. En Tornquist, se reportaron calles inundadas, caminos rurales intransitables y viviendas afectadas, con equipos de emergencia trabajando desde hace días.

En Nueve de Julio, los arroyos desbordaron y el agua acumulada dejó fuera de circulación a maquinaria agrícola. El municipio declaró su propia emergencia agropecuaria y pidió respaldo provincial. En Carlos Casares, se registraron cultivos dañados y productores locales reclamaron medidas urgentes para afrontar las pérdidas económicas.

Inundaciones: el campo estalla contra Milei por falta de obras

General Lamadrid, Guaminí y Coronel Suárez también denunciaron graves afectaciones en la actividad agropecuaria, mientras que en Bolívar, Tapalqué, Veinticinco de Mayo, Saladillo y Roque Pérez las lluvias del fin de semana del 17 y 18 de mayo dejaron zonas enteras bajo agua.

La reacción del gobierno bonaerense

Desde la administración de Axel Kicillof aseguran que el objetivo de la medida es “dar una respuesta concreta a la emergencia agropecuaria y climática” que azota al interior bonaerense. El Ministerio de Desarrollo Agrario, bajo la conducción de Javier Rodríguez, fue el encargado de coordinar los relevamientos y articular con las comisiones locales de emergencia para la elaboración de los informes técnicos que sirvieron de base para el decreto.

El texto también recuerda que el marco normativo provincial —la Ley N° 10.390— establece la posibilidad de declarar la emergencia o desastre agropecuario cuando se producen fenómenos climáticos extraordinarios que afectan directa y sustancialmente la producción.

Ricardo Darín puso el foco en los precios y el Gobierno lo desmintió. ¿Qué opina usted sobre el costo de vida actual en Argentina?

Estoy de acuerdo, los precios están muy elevados

No estoy de acuerdo, los precios no son un problema

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado