La recaudación de mayo cayó 18% real y alarma al Gobierno

Con Ganancias desplomado y menos IVA, la recaudación de mayo se hundió 18% real. El impacto ya se siente en las provincias. ¿Qué pasó realmente?

Economía03 de junio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
ARCA
Fuerte caída en la recaudación de mayo: qué explican desde ARCA

La recaudación tributaria de mayo totalizó $15,9 billones, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). A pesar del crecimiento nominal del 18,6%, la cifra quedó muy por debajo de la inflación interanual estimada en 47,3%, lo que implicó una caída real del 19,5%. Incluso si se elimina el efecto atípico del Impuesto a las Ganancias, el retroceso real fue del 2,4%, según estimó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

Cristina Fernández de KirchnerCFK candidata: elogios, críticas y cruces en redes

Ganancias, IVA y Cheque: resultados dispares

Uno de los factores que explican el derrumbe es el desplome del Impuesto a las Ganancias, que recaudó $4,4 billones pero registró una caída real cercana al 39%. En mayo del año pasado, este tributo había tenido un ingreso extraordinario vinculado al impacto de la devaluación de diciembre 2023 sobre los balances empresariales.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA), en tanto, mostró un leve crecimiento real del 3%, al alcanzar $4,4 billones. Sin embargo, los tributaristas advierten que ese número se compara contra un período de baja actividad económica en 2024, por lo que el repunte todavía es débil.

Por otro lado, el Impuesto al Cheque recaudó $1,1 billones, con una suba nominal del 76%, superando con holgura la inflación acumulada. Desde ARCA explicaron que esta variación se vincula a un cambio en el calendario de vencimientos que trasladó ingresos de abril a mayo.

Recaudación tributaria nacional de Mayo 2025

Seguridad social, Bienes Personales y combustibles: qué pasó

Los ingresos por Seguridad Social crecieron 64,1%, alcanzando los $36 billones, impulsados por el aumento en la remuneración bruta promedio. También se destacaron los aumentos en Bienes Personales (61,5%) y en el Impuesto a los Combustibles, que se disparó un 99,1% interanual, llegando a $376.026 millones.

Exportaciones en baja y aranceles en alza

Otro factor que impactó negativamente fue el flojo desempeño de los Derechos de Exportación (retenciones), que recaudaron $594.550 millones, lo que implicó una baja real del 35,9%. Según fuentes oficiales, el esquema actual no incentiva la liquidación de divisas.

En contraste, los aranceles a la importación reportaron una suba nominal del 72% y un crecimiento real del 19,3%, con ingresos por $465.294 millones. Esta mejora se asocia a la reactivación en la compra de bienes durables como automotores y electrónicos, aunque parte de esa recaudación también se vio afectada por la reducción de aranceles a ciertos productos tecnológicos desde el 20 de mayo.

Medidas fiscales que afectaron los ingresos

ARCA señaló que la eliminación del Impuesto PAIS, que había aportado $563.100 millones en mayo de 2024, incidió en la caída global. A ello se suman la reducción de impuestos internos, la derogación de la suspensión de los certificados de exclusión desde marzo de 2025, y la baja en las percepciones aduaneras de IVA y Ganancias.

YPFYPF lanza un esquema de precios por franjas horarias

El organismo también destacó que parte de la merma responde a una política tributaria que apunta a facilitar el comercio exterior, pero que por ahora no logró revertir la caída estructural de los ingresos.

Ricardo Darín puso el foco en los precios y el Gobierno lo desmintió. ¿Qué opina usted sobre el costo de vida actual en Argentina?

Estoy de acuerdo, los precios están muy elevados

No estoy de acuerdo, los precios no son un problema

Te puede interesar
Populares
Damian Selci

Entrevista GLP. "Hurlingham está en su peor momento": cuestionan a Damián Selci por el colapso del hospital, el deterioro urbano y el avance del delito

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de junio de 2025

Crecen las críticas al intendente de Hurlingham por el estado de las calles, la falta de señalización y obras que “duran menos de una semana”. Vecinos alertan sobre la crisis del hospital municipal y las deficiencias en el monitoreo de seguridad, describiendo la ciudad como “tierra de nadie”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado