Ni Una Menos cumple 10 años con cifras que estremecen
A 10 años del primer Ni Una Menos, en Argentina se comete un femicidio cada 33 horas. Ya van 95 en 2025. Marchas en todo el país contra el ajuste estatal.
Argentina03 de junio de 2025


Este 3 de junio se cumplen 10 años de la histórica movilización del Ni Una Menos, que marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia machista en Argentina. Pero, una década después, las cifras siguen estremeciendo: desde 2015 hasta hoy, se registraron al menos 2.590 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios, lo que equivale a uno cada 33 horas.
Los datos surgen del Observatorio “Mujeres, Disidencias y Derechos” de la organización MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), que hace un seguimiento sistemático a través de medios, portales judiciales y trabajo territorial. Según el relevamiento, el promedio anual de femicidios ronda entre 250 y 270, con un pico de 304 en 2017.
Tentativas, otra cara de la misma violencia
Pero la cifra más alarmante, según advierten desde la organización, es la de los intentos de femicidio. “Por cada femicidio, hay al menos dos tentativas. Esa es la violencia que se expresa cotidianamente y de la peor de las formas”, remarcó la presidenta de MuMaLá, Victoria Aguirre.
Solo en los últimos cinco años se registraron 2.647 intentos de femicidio. Se trata de un dato que, para las organizaciones, refleja la profundidad del problema: muchas mujeres sobreviven, pero quedan con secuelas físicas y emocionales irreparables.
Las cifras de 2025 y el mapa del horror
En lo que va del año ya se contabilizaron 95 femicidios. La provincia de Buenos Aires encabeza el listado con 44 casos, pero la situación también es crítica en otras zonas: Santa Fe suma 8, Córdoba y Mendoza registran 6 cada una, y Chaco contabiliza 5.
Desde MuMaLá advierten que, aunque los números más altos se concentran en distritos con mayor población, la vulnerabilidad se acentúa en regiones con menor densidad, donde el acceso a servicios de protección y justicia es limitado o inexistente.
Un nuevo 3J con reclamos urgentes
Como cada 3 de junio, habrá movilizaciones en todo el país. Pero en Ciudad de Buenos Aires, la concentración será el miércoles 4, desde las 16 horas en el Congreso. El objetivo es “unir las luchas” con la marcha de jubilados, residentes del Hospital Garrahan y otras organizaciones sociales que también reclaman contra el ajuste.
Uno de los ejes centrales será el rechazo al “ajuste y la crueldad” del gobierno de Javier Milei, al que acusan de haber desmantelado políticas clave para la protección de mujeres y disidencias.
Sin ministerio, sin presupuesto y con discursos negacionistas
Desde Amnistía Internacional Argentina fueron tajantes: “Es la primera vez en casi 40 años que la Argentina carece de un organismo con competencias específicas para la atención y prevención de la violencia de género”, advirtió la entidad.
También denuncian el desfinanciamiento del programa Acompañar, la desaparición del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y la transformación de la Línea 144 en un servicio genérico.
“Se han logrado avances históricos, pero también enfrentamos retrocesos alarmantes. En un contexto de discursos negacionistas y desmantelamiento de políticas públicas, necesitamos la misma fuerza colectiva para defender lo logrado y exigir al Estado que garantice a mujeres y niñas una vida libre de violencia”, afirmó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía.

Fines de semana largos con baja en gasto y movimiento
El turista se achicó: menos noches, menos consumo. Aun así, hubo buen movimiento en escapadas cercanas. CAME dio los datos de los fines de semana largos.

Fentanilo contaminado: fuerte señal de alerta en la ANMAT
40 muertes, fentanilo contaminado y controles que no existieron. Un sistema al límite y una ANMAT bajo fuego por su rol clave en la tragedia.

Juicio a Cositorto: cruce con su abogada y testimonios claves
Cositorto fue acusado por su abogada de hostigarla durante el juicio por 118 estafas. Declaraciones, tensión y el esquema de Generación Zoe, al desnudo.

Récord de desocupación: el INDEC encendió todas las alarmas
Más de 170 mil trabajos se esfumaron en la era Milei. El desempleo sube y la crisis laboral golpea con fuerza. ¿Qué sectores perdieron más empleos?

Industria en crisis: diputados alertan por el cierre de Clariant en Zárate
María Belén Malaisi, del bloque UCR – Cambio Federal, presentó un proyecto de declaración para expresar su preocupación por el cierre de la empresa química. “Es descabellado el quiebre del sistema productivo que se está produciendo en Argentina”, afirmó.

El equipo de Messi depende de sí mismo para avanzar a octavos. Solo una combinación de resultados lo deja afuera. ¿Cuándo y cómo se define el Grupo A?

Desde el 1° de julio, aumentan los alquileres según el tipo de contrato. Enterate cuánto vas a pagar y por qué la situación es cada vez más crítica.