Diputados destraban la comisión investigadora del caso $LIBRA
Tras una madrugada tensa, Diputados activó la comisión por $LIBRA que apunta a Milei. La oposición se plantó y forzó el inicio.
Legislativas05 de junio de 2025


Después de semanas de bloqueos y maniobras dilatorias, la Cámara de Diputados finalmente logró poner en marcha la comisión investigadora del escándalo por la criptomoneda $LIBRA. El debate, que se extendió hasta la madrugada, estuvo marcado por una áspera discusión reglamentaria y una votación que se resolvió a mano alzada, gracias a una moción impulsada por el diputado Oscar Agost Carreño.
El punto de quiebre llegó pasadas las 2 de la mañana, cuando se retomó el tratamiento tras más de tres horas de debate sobre mociones previas, el rol del oficialismo y la legitimidad del procedimiento. El oficialismo repitió la estrategia que ya había utilizado el 30 de abril, cuando frustró la designación de autoridades con un empate 14 a 14. Esta vez, sin embargo, la oposición logró sortear el bloqueo.
La moción aprobada permite que la comisión se reúna el próximo martes 10 de junio y convoque a una audiencia informativa el miércoles 25. Mientras no se defina una conducción formal, el secretario parlamentario, Adrián Pagan, actuará como coordinador administrativo y recibirá hasta tres propuestas de invitados por bloque.
Las fracturas dentro de la oposición
Pese al avance, no todas las bancadas opositoras acompañaron el acuerdo. El Frente de Izquierda cuestionó no haber sido parte de las negociaciones y la Coalición Cívica directamente votó en contra.
“Entendiendo la buena voluntad que pueden haber tenido algunos diputados en la propuesta, el bloque de la Coalición Cívica no va a acompañar, porque seguimos insistiendo en que si no resolvemos el fondo de la cuestión respecto a que este Congreso no renuncie a su rol contralor e investigativo, vamos a estar en la misma”, disparó el diputado Maximiliano Ferraro.
El gesto dejó en evidencia las diferencias internas en la estrategia para abordar uno de los casos más sensibles que involucran directamente al presidente Javier Milei.
Qué investigará la comisión del caso $LIBRA
La comisión fue creada el 8 de abril tras el revuelo generado por la promoción pública de la criptomoneda $LIBRA, una iniciativa impulsada por actores cercanos al oficialismo y respaldada públicamente por el propio Milei. La propuesta atrajo a miles de pequeños ahorristas que, tras el desplome del valor de la moneda digital, denunciaron estafas y pérdidas millonarias.
La investigación busca determinar si hubo responsabilidades institucionales o políticas detrás del respaldo oficial al proyecto. En la mira están figuras de primera línea del Gobierno: el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva; y Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario.
Según fuentes legislativas, es precisamente la citación de Karina Milei la que más incomoda al oficialismo, que ha intentado frenar sistemáticamente el funcionamiento de la comisión.
Próximos pasos: reuniones y audiencias clave
Con el acuerdo sellado en la madrugada, la comisión ya tiene calendario para sus dos primeras reuniones. La del 10 de junio será para retomar el funcionamiento formal, mientras que el 25 se realizará una audiencia informativa con invitados propuestos por cada bloque.
Aunque el órgano todavía no tiene autoridades definidas, el arranque de la actividad representa un revés para el Gobierno, que buscaba mantener el tema fuera del radar público. Aún resta ver si este impulso inicial se traduce en avances concretos, o si las tensiones políticas volverán a paralizar una investigación que pone en jaque el corazón del discurso libertario.

Tras la condena a CFK, el PRO propone vetar los indultos por corrupción
La iniciativa busca modificar la ley vigente para declarar nulo cualquier intento de indultar o reducir penas a condenados por delitos contra la administración pública.

Con foco en universidades y salud, dialoguistas y radicales piden sesionar en Diputados
Diputados de Democracia para Siempre, la UCR y aliados exigen tratar siete temas, entre ellos la financiación universitaria y la emergencia sanitaria del Garrahan.

Corte, Cristina y protestas: el Senado en modo espera
Mientras el Senado está frenado, crece la expectativa por la marcha en defensa de Cristina Kirchner a Plaza de Mayo. El PJ, en alerta máxima.

Guerrera: "La democracia está en peligro y tenemos que ser una opción plural y contundente"
El Presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, analizó el contexto político en una semana clave para el peronismo.

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Achával sobre la movilización del miércoles: "Hay que construir otro 17 de octubre"
El alcalde de Pilar, Federico Achával, se refirió a la movilización de acompañamiento a CFK cuando se presente en Comodoro Py.

Encuesta revela qué opina la gente sobre Cristina tras el fallo
La imagen de Cristina Kirchner, la Corte y Javier Milei bajo la lupa de una encuesta nacional. Opiniones divididas, números duros y mucha polémica.