“Ahora”: el nuevo espacio de centro que nace en La Plata y apunta a toda la Provincia
Con fuerte crítica al kirchnerismo y a Milei, lanzaron Ahora, el frente que busca representar a la clase media en toda la Provincia. ¡Enterate todo!
Política05 de junio de 2025


En una jornada cargada de definiciones políticas, este miércoles se lanzó oficialmente Ahora, un nuevo frente político que agrupa a sectores del radicalismo, el socialismo, la Coalición Cívica, el GEN y referentes del PRO. Con epicentro en la ciudad de La Plata, el espacio busca proyectarse a nivel provincial como una alternativa “racional y de centro” frente a los extremos del kirchnerismo y del gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
Un frente amplio con sello bonaerense
El acto tuvo lugar en el Hotel Grand Brizo de la capital bonaerense y reunió a dirigentes de peso como el exdiputado Daniel Lipovetzky, el exsenador Gabriel Monzó, el presidente de la UCR platense Pablo Nicoletti y representantes de distintos sectores de la política local y provincial. También participaron concejales radicales, diputados provinciales como Claudio Frangul y Pablo Domenichini, y dirigentes como Gastón Crespo (GEN), Juan Conte (GEN), Emilio Rodríguez Azcurra (Coalición Cívica) y Emiliano Fernández (Partido Socialista).
“Ahora no es solo una respuesta platense, es una propuesta que se proyecta para toda la provincia”, aseguró Nicoletti durante su intervención. En un tono crítico con las gestiones actuales, el radical acusó al intendente Julio Alak de ser “el responsable del atraso cultural que tiene la ciudad” y al gobernador Axel Kicillof de haber entregado “la salud a La Cámpora y la educación a Baradel”.
“La clase media no puede esperar”
Con fuerte énfasis en representar a la clase media, Nicoletti sostuvo que Ahora se propone como un espacio “plural, republicano y profundamente platense” que pone el foco en las urgencias cotidianas. “Representamos a un sector social olvidado. La clase media es la que paga los ajustes, y a ellos venimos a representar”, afirmó.
El dirigente no ahorró críticas al gobierno nacional: “Odia a la UNLP, y nosotros vamos a defender a esos chicos”, declaró. Y fue más allá: “No vamos a parar hasta llegar al gobierno y que La Plata deje de ser una ciudad olvidada”.
En esa línea, el bloque de concejales de la UCR + PRO anunció que impulsará una consulta popular no vinculante para que, el mismo día de las elecciones del 7 de septiembre, los vecinos decidan sobre la autonomía municipal de La Plata.
Lipovetzky: “Tenemos todo para hacer una gran elección”
Por su parte, Daniel Lipovetzky reveló que la idea de Ahora comenzó a gestarse entre diciembre de 2023 y marzo de este año. “Nos juntamos para representar a los platenses en sus problemas cotidianos. Todos coinciden en que la ciudad está mal, que perdió su brillo porque los que la gobernaron no supieron acompañar el crecimiento”, remarcó.
“Los platenses necesitan respuestas ahora, y acá están. Remodelan plazas pero no resuelven temas trascendentales como la salud o la seguridad”, agregó. Lipovetzky también apuntó contra el gobierno nacional al señalar que “todos los meses los jubilados pierden plata, igual que muchos trabajadores”.
De La Plata al mapa provincial
El armado del nuevo frente no se limita a La Plata. El espacio mantiene conversaciones con intendentes peronistas no alineados con La Cámpora, como Julio Zamora (Tigre), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y el exintendente Juan Zabaleta (Hurlingham). A su vez, el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, lanzó su propio espacio llamado Hechos, bien recibido por los sectores del radicalismo alineados con Evolución.
El diputado Frangul sintetizó el espíritu del espacio: “Lanzamos una propuesta electoral por fuera de los extremos del kirchnerismo y de Milei. Un espacio racional que se compromete a la defensa de la educación, el trabajo digno y los valores democráticos”.
“Los problemas siguen sin resolverse”
Durante el acto, Emilio Rodríguez Azcurra, presidente de la Coalición Cívica local, también tomó la palabra. “Las calles siguen en pésimas condiciones. Hay grandes debates, sí, pero también hay que ocuparse del día a día”, afirmó. Desde el GEN, Juan Conte destacó la presencia del exdiputado Omar Duclós y fue contundente: “Estamos para gobernar la ciudad”.
En tanto, Emiliano Fernández, del Partido Socialista, cerró con una definición que resume el espíritu de Ahora: “Salimos de la falsa dicotomía que imponen desde Provincia y Nación. Este espacio es la continuidad lógica de algo que empezó a principios del año pasado”.
Con las elecciones legislativas del 7 de septiembre en el horizonte, Ahora se planta como una opción con anclaje local pero con una visión que apunta a toda la provincia. En un clima de hartazgo y polarización, busca capitalizar el desencanto con los extremos y convertirse en una voz con sentido común.

Médicos residentes se movilizan en PBA por mejoras salariales
Residentes bonaerenses marcharán a Gobernación por salarios dignos, estabilidad laboral y mejores condiciones en la salud pública. ¡Leé los reclamos!

Jorge Rivas lanza su candidatura con un llamado a frenar la ultraderecha
Con un fuerte mensaje de unidad, el dirigente socialista vuelve a la arena electoral en provincia de Buenos Aires y denuncia el avance autoritario del gobierno de Milei.

Javier Milei lanzará la campaña bonaerense de La Libertad Avanza en La Plata con su Gabinete, sin el PRO y con fuego cruzado entre armadores digitales y militantes territoriales.

A dos semanas del cierre de alianzas, el Frente Renovador reclama protagonismo. La reunión de este martes en Matheu podría marcar el rumbo del panperonismo.

Industria en crisis: diputados alertan por el cierre de Clariant en Zárate
María Belén Malaisi, del bloque UCR – Cambio Federal, presentó un proyecto de declaración para expresar su preocupación por el cierre de la empresa química. “Es descabellado el quiebre del sistema productivo que se está produciendo en Argentina”, afirmó.

El equipo de Messi depende de sí mismo para avanzar a octavos. Solo una combinación de resultados lo deja afuera. ¿Cuándo y cómo se define el Grupo A?

Desde el 1° de julio, aumentan los alquileres según el tipo de contrato. Enterate cuánto vas a pagar y por qué la situación es cada vez más crítica.