Crecen las deudas con tarjeta y préstamos: nivel récord en tres años

Las deudas con tarjeta tocan récord en Argentina según un informe. El 58% de los saldos impagos son por comida. Sube la morosidad y se encienden alarmas.

Política05 de junio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
tarjetas de crédito
Las deudas con tarjeta suben al nivel más alto en 3 años

La morosidad con tarjetas de crédito alcanzó en marzo su punto más alto en los últimos tres años. Así lo confirmó un informe reciente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que reveló que los saldos vencidos escalaron al 2,8%. Al mismo tiempo, los préstamos personales también marcaron un récord: la morosidad superó el 4,1%, el nivel más alto en nueve meses.

CaputoAvanza el plan para liberar el uso de dólares no declarados

Según datos del BCRA, la presión financiera no solo golpea a las familias: también se observó un incremento en los cheques rechazados, que treparon un 91,7% interanual y un 11,2% mensual. En total, se registraron más de 64.000 cheques sin fondos, con una tasa de rechazo del 1,3% del total compensado, el peor dato en cinco años.

Cheques sin fondo BCRA

Más deuda, menos sueldo: el 58% usa la tarjeta para comprar alimentos

El informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) muestra con claridad hacia dónde va el crédito: el 58% de los argentinos endeudados con tarjeta lo están por gastos en alimentos. En un contexto de inflación aún alta y salarios estancados, muchos hogares deben recurrir al financiamiento para llenar la heladera.

Además, el 15% de los hogares tomó nuevas deudas este año, mientras que un 12% arrastra pasivos desde 2023 o incluso antes. En cuanto a la cantidad de compromisos asumidos, el 65% de los hogares acumula entre dos y tres deudas, un 23% solo una, y el 12% más de tres.

Austeridad y consecuencias: la economía real bajo presión

La política de ajuste impulsada por el presidente Javier Milei estabilizó algunas variables macroeconómicas, pero ya comienza a mostrar tensiones en la economía real. Desde el sistema financiero alertan sobre un "deterioro del crédito", con bancos que ven caer la capacidad de pago de sus clientes.

"Es una luz amarilla. La cobranza de los créditos se está volviendo más pesada", admitió Gastón Rossi, director del Banco Ciudad. La presión alcanza tanto a consumidores como a empresas, que enfrentan mayores tasas, caída en la actividad y un freno en la cadena de pagos.

Crece la deuda morosa Bloomberg

Morosidad en aumento: bancos y consultoras prenden alarmas

El informe de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) confirma la tendencia: el endeudamiento está en alza y más familias recurren al crédito para gastos básicos. La irregularidad del crédito al sector privado subió al 2% y lleva cuatro meses consecutivos de aumentos.

Cristina CandidataCristina candidata: qué dice la encuesta que sacude al peronismo

Consultoras privadas también advirtieron que el 10,4% del crédito no bancario está en situación de morosidad, un punto porcentual más que el mes anterior. En comparación con el mínimo registrado en noviembre pasado (7,4%), el salto es de más de tres puntos.

Cristina Kirchner confirmó que será candidata a diputada provincial: ¿acierto o error?

Acierto

Error

No lo sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado