Avanza el plan para liberar el uso de dólares no declarados
Blanqueo sin castigo: Milei y Francos firmaron el proyecto para que los “dólares del colchón” entren al sistema. Todo sobre la iniciativa libertaria.
Política05 de junio de 2025


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó este jueves que el Gobierno ya envió al Congreso el proyecto de ley que busca facilitar el uso de los “dólares del colchón”, como parte del llamado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. La propuesta —firmada por Francos y el presidente Javier Milei— apunta a modificar la Ley Penal Tributaria para reducir las penas por evasión y brindar garantías a quienes quieran integrar sus fondos no declarados al circuito económico formal.
“El proyecto lo firmamos anoche con el presidente y fue enviado al Congreso por el sistema electrónico. Se dan garantías para los dólares del colchón”, aseguró Francos en declaraciones a radio La Red.
Qué cambia con la nueva normativa
Entre los puntos centrales del texto, se propone elevar el umbral a partir del cual la evasión tributaria se considera delito, pasando de $1.500.000 a $100.000.000. En los casos de evasión agravada, el piso se elevaría a $1.000 millones, lo que reduce de forma significativa el universo de contribuyentes alcanzados por sanciones penales.
Además, se busca acortar los plazos de prescripción de 5 a 2 años para delitos tributarios, lo que implicaría una menor exposición legal para quienes decidan exteriorizar sus ahorros fuera del sistema.
“El objetivo es que los argentinos que tengan dólares guardados en sus casas, producto de años de inestabilidad, puedan usarlos sin miedo a que una futura gestión los persiga”, explicó Francos, al remarcar que la iniciativa busca generar condiciones de seguridad jurídica y estimular el consumo y la inversión.
Un paquete más amplio de reformas
El proyecto enviado al Congreso forma parte de un paquete más amplio que incluye la derogación de regímenes informativos vigentes. Por ejemplo, ya se eliminó la obligación de informar compras con tarjetas, pagos de expensas a partir de $32.000, operaciones notariales y consumos de servicios públicos.
Además, ARCA (Agencia de Recaudación de Capitales Argentinos) prohibió a los bancos exigir declaraciones juradas de impuestos como condición para operar. Las personas físicas podrán ahora mover hasta $50 millones por mes sin necesidad de justificar el origen de los fondos, y las jurídicas, hasta $30 millones.
En paralelo, el Gobierno ya lanzó un Régimen Simplificado de Ganancias, que permite declarar ingresos y deducciones sin detallar consumos ni patrimonio, buscando atraer a contribuyentes que históricamente operaron fuera del sistema formal.
Qué busca el oficialismo con esta movida
En la visión del Gobierno libertario, la acumulación de dólares fuera del sistema es consecuencia directa de décadas de desconfianza en el Estado, cepos cambiarios, inflación y presión fiscal. “Queremos que eso se vuelque a la actividad económica para generar crecimiento”, insistió Francos, justificando la iniciativa.
Aunque no se confirmó si habrá un blanqueo tradicional en el marco del proyecto, la intención del oficialismo es clara: legalizar el uso de los dólares ahorrados sin penalidades, blindando además a los contribuyentes ante eventuales cambios políticos que busquen revertir el marco legal.

Katopodis: "El miércoles vamos a acompañar a CFK a Comodoro Py y de vuelta a su casa"
El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, se refirió a la movilización que se realizará este miércoles para acompañar a la expresidenta.

Cristina reposteó la respuesta de La Cámpora a los dichos de Macri
La expresidenta compartió los dichos de la organización política La Cámpora quien le recordó a Macri: "Si no jugaras al fútbol con los jueces, ya estarías condenado, pero nadie te iría a dejar ni un pasacalles".

Comisión o juicio político: Milei arrinconado por el caso $Libra
Con la comisión investigadora trabada por el oficialismo, la oposición presiona para definirla en el recinto o avanza con el juicio político a Milei por $Libra.

Condena a Cristina Kirchner: Zaffaroni cargó contra la Corte
El exjuez de la Corte Suprema habló de “lawfare descarado”, denunció persecución contra CKF, advirtió sobre una república en crisis y descartó un indulto de Milei.

El Xeneize arranca el Mundial de Clubes en Miami ante Benfica. Enterate de las fechas, rivales, horarios y TV en esta nota clave para el hincha.

Vuelve el juicio por la muerte de Diego Maradona: el 19 de junio se define el nuevo tribunal. Las defensas denuncian nulidades y las querellas piden acelerar.

Boca debuta en el Mundial de Clubes 2025 frente a Benfica
El partido correspondiente a la primera fecha del Grupo C se disputará este lunes a las 19 (hora argentina) en el Hard Rock Stadium de Miami