Residentes del Garrahan levantaron el paro tras amenazas
El paro en el Garrahan se levantó entre presiones y polémica. Residentes afirman que fueron obligados a reincorporarse por miedo a sanciones.
Política05 de junio de 2025


En medio de una creciente tensión dentro del Hospital Garrahan, los médicos residentes anunciaron este miércoles que levantaban el paro que mantenían en reclamo de mejoras salariales. Sin embargo, lo hicieron bajo protesta: según denunciaron en un comunicado, la medida fue forzada por amenazas de despido por parte de las autoridades del hospital y del Ministerio de Salud.
Pese a esta reincorporación, continúa el paro de los médicos de planta, técnicos y trabajadores no residentes, nucleados en ATE y APyT, que este jueves profundizan las medidas ante la falta de respuestas del Gobierno nacional.
El comunicado de los residentes
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan difundió un texto en el que dejaron claro que la suspensión del paro no fue voluntaria. "Queremos dejar asentado que esta reincorporación no implica la renuncia al reconocimiento de la legitimidad de nuestro reclamo", afirmaron, y advirtieron que el regreso al trabajo fue consecuencia directa de mensajes institucionales que advertían sobre sanciones.
En concreto, señalaron que recibieron un mail en el que se les indicó que "corresponde cesar las medidas de fuerza para evitar la aplicación de sanciones en el futuro". Luego, agregaron, se les comunicó verbalmente que podrían perder sus puestos "de forma inmediata".
La decisión fue informada oficialmente por las autoridades del hospital, que aseguraron que los residentes de pediatría y articuladas "decidieron levantar las medidas de fuerza" y retomar sus funciones a partir del miércoles.
Un conflicto que sigue escalando
Aunque el Ministerio de Salud comunicó que se ofreció un aumento que llevaría el ingreso de los residentes de primer año a más de $1.300.000 y el de jefes de residencia a $1.500.000, los propios trabajadores negaron haber recibido una propuesta formal de ese tipo.
"Lo único que se nos ofreció fue un bono de $300.000 no remunerativo", explicó Agustina, una de las residentes, en una entrevista con LN+. "No se dio lugar a negociar ni a debatir. Simplemente se comunicó la entrega del bono", agregó.
Los residentes también anunciaron que suspenderán su participación en la marcha prevista para este jueves, aunque ratificaron su pedido de un salario digno, una mesa de diálogo permanente y mejores condiciones laborales.
Los trabajadores de planta redoblan la protesta
Mientras tanto, el conflicto en el Garrahan se mantiene vivo. Este jueves continúa el paro de los profesionales de planta permanente, técnicos y personal administrativo, quienes acusan al Gobierno de no presentar ninguna propuesta concreta en la última audiencia de conciliación.
"Nos tomaron el pelo", denunció Norma Lezana, secretaria general de APyT. Según relató, los representantes del Gobierno que asistieron eran de "tercera línea" y se limitaron a escuchar, sin llevar ninguna oferta ni respuesta.
Por su parte, Alejandro Lipcovich, titular de la Junta Interna de ATE Garrahan, afirmó que el hospital atraviesa una crisis crítica: "Hay una rebelión interna porque llegamos a un límite. Se están cerrando sectores, se va el personal, el presupuesto no alcanza. Y nos responden con amenazas".
El cronograma de paro
La agenda de lucha sigue firme. El paro comenzó el miércoles 4 de junio a las 21 horas y se extenderá hasta las 7 de la mañana del viernes 6. Además, ya fue votada una nueva medida de fuerza de 48 horas para el lunes 10 y martes 11 de junio.
A pesar de la presión oficial y el cese de la protesta de los residentes, los trabajadores del Garrahan insisten: sin una mejora real en los salarios y condiciones laborales, el conflicto no tiene fecha de cierre.

Katopodis: "El miércoles vamos a acompañar a CFK a Comodoro Py y de vuelta a su casa"
El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, se refirió a la movilización que se realizará este miércoles para acompañar a la expresidenta.

Cristina reposteó la respuesta de La Cámpora a los dichos de Macri
La expresidenta compartió los dichos de la organización política La Cámpora quien le recordó a Macri: "Si no jugaras al fútbol con los jueces, ya estarías condenado, pero nadie te iría a dejar ni un pasacalles".

Comisión o juicio político: Milei arrinconado por el caso $Libra
Con la comisión investigadora trabada por el oficialismo, la oposición presiona para definirla en el recinto o avanza con el juicio político a Milei por $Libra.

Condena a Cristina Kirchner: Zaffaroni cargó contra la Corte
El exjuez de la Corte Suprema habló de “lawfare descarado”, denunció persecución contra CKF, advirtió sobre una república en crisis y descartó un indulto de Milei.

El Xeneize arranca el Mundial de Clubes en Miami ante Benfica. Enterate de las fechas, rivales, horarios y TV en esta nota clave para el hincha.

Vuelve el juicio por la muerte de Diego Maradona: el 19 de junio se define el nuevo tribunal. Las defensas denuncian nulidades y las querellas piden acelerar.

Boca debuta en el Mundial de Clubes 2025 frente a Benfica
El partido correspondiente a la primera fecha del Grupo C se disputará este lunes a las 19 (hora argentina) en el Hard Rock Stadium de Miami