Fuerte rechazo de Pilotos a la reforma aérea: acusan improvisación

El gremio de pilotos denunció una reforma improvisada y peligrosa. Advierten que puede causar accidentes y ya amenazan con medidas de fuerza.

Argentina05 de junio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Pilotos
Pilotos contra el Gobierno por la nueva normativa aérea

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) lanzó duras críticas contra la nueva reglamentación impuesta por el Gobierno nacional que flexibiliza los tiempos de vuelo, descanso y vacaciones para tripulantes de cabina y pilotos. El gremio no solo repudió el contenido del decreto, sino también el proceso con el que fue elaborado, al que calificaron como “improvisado” y “riesgoso”.

Uno por uno cómo fue la votación del proyecto que sube jubilaciones y bonoAumento a jubilados: cómo votó cada diputado en la sesión que dividió al Congreso

En un comunicado oficial, APLA denunció que la normativa fue implementada sin respetar los principios básicos de seguridad operacional, ni realizar los estudios científicos y análisis de riesgos requeridos. “Esta medida improvisada fue impulsada sin el debido cumplimiento de los principios básicos de gestión de la seguridad operacional, ignorando así: análisis de riesgos, estudios científicos y las condiciones reales del entorno operativo nacional”, sostuvieron.

Denuncias por falta de control y advertencia de medidas gremiales

El sindicato adelantó que impulsará acciones gremiales y presentaciones en organismos internacionales para frenar la medida. Enfatizaron que los cambios “incrementan la fatiga y comprometen directamente la seguridad de las operaciones aéreas y de las personas”.

Además, apuntaron directamente a los funcionarios responsables: el secretario de Transporte, Luis Pierrini, y el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez. “Ambos serán responsables de los posibles incidentes y accidentes derivados de esta normativa, que ataca al eslabón más importante del sistema de seguridad: el factor humano”, remarcaron desde APLA.

“El principio rector de la aviación debe ser la seguridad, no una variable subordinada a decisiones políticas o recortes presupuestarios”, sentenciaron.

Qué cambia con el nuevo decreto para pilotos y tripulantes

La nueva reglamentación fija un tope máximo de 1000 horas anuales y 120 horas mensuales para los pilotos. También detalla los límites de servicio según la cantidad de tripulantes a bordo y los horarios de vuelo:

  • Con dotación mínima, no se podrá superar: 8 horas de vuelo entre 00.00 y 4.59 o entre 20.00 y 23.59
    9 horas entre 5.00 y 19.59
  • Con tres pilotos, el tope será de 13 horas, salvo excepciones
  • Con cuatro pilotos, se podrá volar hasta 17 horas

Si se cumplen ciertos requisitos de descanso (como contar con asientos reclinables o áreas separadas para el reposo), los máximos se pueden extender hasta 17 o 19 horas, dependiendo de la dotación.

Descanso mínimo, vacaciones y reservas

El decreto establece que el descanso mínimo deberá ser igual a la duración del servicio previo, con un piso obligatorio de 10 horas consecutivas. Además:

  • Cada tripulante deberá contar con al menos 30 horas de descanso por cada 168 horas consecutivas
  • Las vacaciones anuales mínimas serán de 15 días consecutivos, de cumplimiento obligatorio

Cambios para los tripulantes de cabina

Para el personal de cabina, el tiempo máximo de servicio no podrá superar las 14 horas, aunque podrá extenderse a:

  • 16 horas si se incorpora un tripulante adicional
  • 18 horas si se incorporan dos

En todos los casos, el descanso posterior deberá ser de al menos 10 horas consecutivas. Si se exceden los tiempos permitidos, se exigirá un descanso compensatorio igual o mayor al exceso.

Menem MartínDiputados destraban la comisión investigadora del caso $LIBRA

El otro punto polémico: la desregulación del empleo nacional

Uno de los cambios más controvertidos de la nueva normativa es la eliminación de la obligación de contratar personal argentino para vuelos comerciales, tanto nacionales como internacionales. Este apartado generó preocupación en los gremios aeronáuticos, que lo interpretan como una vía para avanzar en la extranjerización del trabajo aeronáutico, con impacto directo sobre el empleo local.

Cristina Kirchner confirmó que será candidata a diputada provincial: ¿acierto o error?

Acierto

Error

No lo sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado