Calendario electoral 2025: tras Misiones, se viene un junio clave

Con distintos niveles de participación y estrategias de desdoblamiento, el calendario electoral argentino avanza en un escenario político fragmentado.

Argentina09 de junio de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
urna elecciones
Luego de los comicios en Misiones, Formosa y Santa Fe preparan sus elecciones.

El calendario electoral argentino continúa marcando el pulso político del país tras la reciente celebración de los comicios en la provincia de Misiones. En una jornada desarrollada el domingo 8 de junio, sólo el 55,4% del padrón asistió a las urnas para renovar 20 bancas de la Legislatura unicameral, junto a cargos en 11 Concejos Deliberantes, incluidos los de ciudades claves como Posadas y Oberá, donde también se eligió defensor del pueblo.

El Frente Renovador de la Concordia, fuerza oficialista en la provincia, retuvo su hegemonía a través de Sebastián Macías. La Libertad Avanza, por su parte, se ubicó en el 2° lugar, encabezado por el extenista Diego Hartfield. El partido Por la Vida y los Valores, de Ramón Óscar Amarilla se ubicó en el 3° lugar, seguido por el Partido Agrario y Social (Pays), de Héctor Orlando “Cacho” Barbaro.

La jornada se caracterizó por la presencia de 12 listas y la aplicación de la Ley de Lemas en las elecciones municipales, sistema que permite agrupar votos de sublemas dentro de un mismo espacio partidario. La participación moderada reflejó la constante fragmentación del electorado local. Con estas renovaciones, Misiones se posiciona como uno de los territorios donde la política local mantiene características propias dentro del mapa electoral nacional.

Cómo sigue el calendario electoral 2025

Después de los resultados en Misiones, la agenda nacional contempla nuevas citas que profundizan la dinámica de desdoblamiento electoral adoptada en varias provincias. El próximo turno corresponde a Formosa y Santa Fe, el domingo 29 de junio. Y el 7 de septiembre, la Provincia de Buenos Aires tendrá su turno electoral propio.

Este esquema responde a una estrategia recurrente de los oficialismos provinciales: anticipar o separar sus comicios locales respecto de las elecciones nacionales, con el fin de preservar el control territorial y definir liderazgos sin la influencia directa del escenario federal.

Con o sin CFK en la boleta, LLA y el PRO apuran acuerdos en la TerceraCon o sin CFK en la boleta, LLA y el PRO apuran acuerdos en la Tercera

Elecciones en Formosa

En Formosa, el domingo 29 de junio representará una novedad dentro del calendario provincial. Por primera vez desde 2001, la administración del gobernador Gildo Insfrán resolvió desacoplar la votación local de la nacional en un año no presidencial. Esta decisión, compartida por otros mandatarios, busca resguardar el poder provincial ante la volatilidad de la política nacional.

De acuerdo con el cronograma oficial, se renovarán autoridades legislativas y municipales. Insfrán mantiene un perfil bajo respecto a la exposición de figuras que encabecen listas distintas a su liderazgo, mientras el oficialismo intentará fortalecer su presencia en la Legislatura. La oposición, en cambio, no logró articular propuestas capaces de alterar la hegemonía vigente.

Los resultados en Formosa serán clave para evaluar el margen de maniobra de los partidos fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires y anticipar posibles reacomodamientos regionales rumbo a octubre.

Elecciones en Santa Fe

Santa Fe compartirá fecha con Formosa. Ese mismo 29 de junio, el distrito votará la renovación de concejos municipales, intendencias y presidencias comunales en distintas localidades. El gobernador Maximiliano Pullaro, de la Unión Cívica Radical, llega fortalecido tras obtener el 35% en las primarias del pasado 13 de abril.

Ese respaldo se tradujo en la reforma constitucional que habilita una eventual candidatura a la reelección. En la oposición, Juan Monteverde finalizó segundo en las PASO con el 15%, y el libertario Nicolás Mayoraz obtuvo el 14%. El oficialismo provincial buscará consolidarse en el plano local y proyectar influencia en la futura representación nacional.

La competencia en Santa Fe actuará como un laboratorio político tanto a nivel provincial como para los bloques que aspiran a tener protagonismo en el Congreso de la Nación.

Elecciones en la provincia de Buenos Aires

El próximo 7 de septiembre los comicios en la provincia de Buenos Aires serán para renovar los mandatos de diputados y senadores provinciales. En específico, se elegirán:

  • 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.
  • 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
  • Concejales y consejeros en los distintos municipios.

Para los comicios provinciales, y como estipula el Decreto N.º 639/2025, se utilizará la boleta partidaria.

Cuándo son las elecciones nacionales y qué se vota

El calendario electoral culminará el domingo 26 de octubre con la convocatoria nacional. Ese día, el padrón —compuesto por ciudadanos de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires— acudirá a las urnas para definir la nueva composición del Congreso Nacional.

Se renovarán 130 diputados nacionales —la mitad de la Cámara de Diputados— y 24 senadores nacionales, correspondientes a ocho provincias cuyo mandato concluye este año.

Los diputados tienen un mandato de cuatro años, mientras que los senadores lo ejercen por seis años. Esta renovación parcial busca garantizar la continuidad y el equilibrio parlamentario.

Cabe destacar que las elecciones nacionales de 2025 se realizarán bajo el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que introduce modificaciones respecto a los métodos tradicionales aplicados en diferentes jurisdicciones. La jornada promete ser determinante para redibujar el mapa legislativo y anticipar tendencias con vistas a las elecciones presidenciales futuras.

Cristina Kirchner confirmó que será candidata a diputada provincial: ¿acierto o error?

Acierto

Error

No lo sé

Te puede interesar
Populares
Damian Selci

Entrevista GLP. "Hurlingham está en su peor momento": cuestionan a Damián Selci por el colapso del hospital, el deterioro urbano y el avance del delito

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de junio de 2025

Crecen las críticas al intendente de Hurlingham por el estado de las calles, la falta de señalización y obras que “duran menos de una semana”. Vecinos alertan sobre la crisis del hospital municipal y las deficiencias en el monitoreo de seguridad, describiendo la ciudad como “tierra de nadie”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado