
Tras meses de lucha, trabajadores del Garrahan reciben aumento del 61%
Con paros, asambleas y apoyo popular, los trabajadores del Garrahan celebran un triunfo que marca un antes y un después en salud pública. Todos los detalles.

Cristina Kirchner rompió el silencio tras el fallo de la Corte y lanzó munición gruesa: “Le ponen un cepo al voto popular”. Mirá todo lo que dijo.
Política10 de junio de 2025
Juan Manuel Villarreal
En la puerta de la sede del Partido Justicialista en la calle Matheu, Cristina Kirchner reapareció públicamente tras la confirmación de su condena por la Corte Suprema. Ante una multitud de militantes, la exmandataria lanzó durísimas críticas al Poder Judicial, al Gobierno de Javier Milei y al poder económico.
“Al cepo al salario, el partido judicial le pone cepo al voto popular”, arrancó Cristina, visiblemente molesta con el fallo del máximo tribunal que, según denunció, fue publicado estratégicamente “un mes antes de la oficialización de las candidaturas en la provincia de Buenos Aires”.
La expresidenta vinculó directamente el fallo con una operación política y económica para proscribirla: “Este cepo no lo pone este triunvirato de impresentables, sino el poder económico. Saben que somos los únicos que podemos construir una alternativa cuando esto se desplome y este monigote que tenemos de presidente se caiga”.
Cristina no ahorró munición para cuestionar a la actual gestión y sus funcionarios. “Los que se fueron en helicóptero con una plaza con muertos, los que trajeron al FMI, vuelven a estar en el Gobierno”, disparó, en alusión a los vínculos entre el oficialismo libertario y figuras del macrismo y el menemismo.
La expresidenta denunció un doble estándar judicial: “Nadie los llama como testigos a declarar en la causa de despojo y robo nacional. Díganme si no es paradójico que ellos gocen de libertad absoluta, provocando los mismos dolores y sufrimiento al pueblo argentino”.
En uno de los tramos más intensos de su discurso, Cristina se refirió directamente a la posibilidad de ser detenida. “Estar presa en este contexto es un certificado de dignidad personal y política”, afirmó, provocando aplausos entre los militantes.
“Te pueden meter presa, pero la gente cobra salarios de miseria, las jubilaciones no alcanzan, los medicamentos están cada vez más caros y los padres siguen creyendo que sus hijos merecen comer cuatro veces al día”, agregó, apelando a la crisis social que atraviesa el país.
En el cierre, Cristina dejó un mensaje dirigido al peronismo y al futuro electoral: “El pueblo no se resigna a vivir un futuro mejor. Si en frente encuentran a dirigentes que sí se resignan, elegirán a otros”.
Y concluyó con una frase cargada de simbolismo: “Nosotros ponemos el cuerpo, ponemos la cara y no somos mafiosos”.

Con paros, asambleas y apoyo popular, los trabajadores del Garrahan celebran un triunfo que marca un antes y un después en salud pública. Todos los detalles.

La fuerza política del intendente sufrió un duro revés electoral en octubre, reflejando el descontento vecinal con una gestión cuestionada por calles intransitables, luminarias en mal estado, abandono de espacios públicos, bajos salarios municipales y deficiencias en el hospital local.

El oficialismo acumula críticas por problemas con la recolección de residuos, calles intransitables, obras inconclusas y luminarias que ponen en riesgo a la comunidad. Las denuncias de “abandono generalizado” y los resultados electorales confirman el ocaso del britismo.

La asunción de nuevas autoridades coincidió con fuertes planteos por la situación salarial y la falta de personal en los tribunales bonaerenses.

La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.