Entrevista GLP. "Hurlingham está en su peor momento": cuestionan a Damián Selci por el colapso del hospital, el deterioro urbano y el avance del delito

Crecen las críticas al intendente de Hurlingham por el estado de las calles, la falta de señalización y obras que “duran menos de una semana”. Vecinos alertan sobre la crisis del hospital municipal y las deficiencias en el monitoreo de seguridad, describiendo la ciudad como “tierra de nadie”.

Videos - Entrevistas11 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Tamara Abdo, concejal de Juntos en Hurlingham (BA)

La gestión de Damián Selci enfrenta fuertes cuestionamientos en Hurlingham. En diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, la concejal de Juntos, Tamara Abdo, denunció el abandono del hospital municipal, el deterioro del espacio público y la falta de políticas de seguridad. Además apuntó contra el intendente por el uso político del conflicto judicial tras el fallo contra Cristina Fernández de Kirchner.

-Como concejal, pero también como vecina, ¿qué evaluación hace de la gestión de Damián Selci al frente del municipio?

Como vecina que hizo toda su escuela primaria y secundaria acá, siento que es el peor momento de Hurlingham. No lo digo desde lo político, sino que la inseguridad aumentó, el uso del espacio público es un desastre, nuestro hospitalito está en su peor situación, y esto es lo que también recibo de los vecinos.

-¿Qué ocurre con el hospital municipal que usted mencionó? ¿Faltan insumos, personal médico? ¿Cuál es la situación actual?

De los profesionales médicos, la mayoría están dejando Hurlingham por lo bajo que son los sueldos. Ediliciamente, el hospital está en crisis. Hace poco la terapia intensiva estuvo inundada. Lo cierto es que es el único lugar al que podemos recurrir. 

Venimos de una situación donde la gente de la tercera edad, los afiliados a PAMI, durante la pandemia no tuvieron dónde atenderse. Y el intendente en su campaña anunció la apertura de un hospital, que es el de PAMI, donde prioritariamente atendería a los afiliados y en segunda instancia a los vecinos de Hurlingham. Ese hospital que desagotaría un poco la afluencia de gente al hospitalito, hoy solo son consultorios externos. Por lo cual, el único lugar que tenemos para internación hoy es el hospitalito.

Cecilio Salazar, intendente de San PedroEntrevista GLP. Cecilio Salazar: "Axel nos dijo que va a apostar a la unidad"

-La situación crítica también se ve reflejada en los barrios, especialmente en el estado de las calles. ¿Qué reclamos concretos reciben de los vecinos en ese sentido?

Es complejo. Hace poquito, más allá que estuve recorriendo las puestas policiales, porque todo se relaciona, no tenemos reductores de velocidad, tenemos cámaras de control de velocidad en vez de tener cámaras de seguridad, y las calles están en su peor momento.

Esto origina un montón de cuestiones. Hace más de un año que están arreglando Camargo, que está cortada pero no está señalizada, solo hay llantas y carteles puestos por los vecinos, por lo que de noche no se ve nada. De hecho destapé un pozo, porque la tapa que estaba suelta, y ahí nomás hay un lugar donde atienden a chicos especiales, los cuales cuando llueve no pueden acceder, además de lo peligroso que esto significa para los niños que transiten por ahí. Además, por las reparaciones que hacen, pasan costos millonarios y estas solo duran menos de una semana. De hecho a un vecino lo multaron por reparar una de las calles.

-¿Hay vecinos que deben salir a reparar las calles por su cuenta?

Exactamente, tiran piedras. Además, hay un desorden en el espacio público, la señalización, la gente de tránsito. Hurlingham es tierra de nadie y esto está dentro de uno de los mayores reclamos. Lo primero que reclama la gente es el tema de la seguridad, pero el tema de las calles rotas termina generando también inseguridad, porque tenés que detenerte donde no deberías, terminás encontrándote con un pozo, con una calle hundida, es realmente terrible.

Hurlingham bajo la gestión de Damián Selci

-¿Considera que la gestión de Selci ha invertido en políticas de seguridad, o todo quedó en anuncios sin ejecución?

Ese es el problema. Hace un tiempo fue la apertura de sesiones ordinaria y el intendente, que siempre dice que encontró un municipio vacío, esta vez dijo que a Hurlingham le sobra dinero, por lo cual, habló de todo un operativo de seguridad, ahora resulta que las cámaras de seguridad que compró, las pasó a un costo y son súper baratas, pero tienen menos condiciones reales de las que puede tener uno en su propia casa, y no hay un uso prioritario del dinero.

Nosotros tenemos una academia gratuita para aprender a manejar, donde se compraron vehículos y no tenemos gasas en un hospital. El Centro de Monitoreo no articula con Defensa Civil ni con el SAME. Yo hace un tiempo vi un centro de monitoreo vacío. No tenemos fibra óptica.

Se construyó un parque de invierno para las infancias que es hermoso. Pero, si no hay salud, si no hay seguridad, los niños no van a poder ir a ese parque. Si los jóvenes no pueden transitar Hurlingham por la inseguridad que hay, no van a poder aprender a conducir. Si las calles están rotas, no hay dónde aprender a manejar. Entonces plata no hay y el uso que se le da es malo.

Hurlingham bajo la gestión de Damián Selci

-En este contexto, ¿qué opina de las marchas vecinales por seguridad que se repiten en distintos puntos del distrito? ¿Cree que el intendente las escucha o las ignora?

No se presentó nadie de la Secretaría de Seguridad. Nosotros tenemos a cargo de la seguridad a una persona que trajeron de Río Gallegos. Todos sabemos que Selci no es de Hurlingham y lamentablemente su gabinete tampoco fue armado por gente de Hurlingham. Entonces creo que no escucha. 

Para generar buenas políticas públicas tiene que haber números. Nosotros no tenemos estadísticas de nada en Hurlingham. No tenemos un mapa urbano del delito. No sabemos qué delito es más común en cada barrio. Entonces cómo saber, por ejemplo, en qué horario realizar un patrullaje. Porque por supuesto que no tenemos un patrullero por cada esquina. Tenemos un Secretario de Seguridad que no es de Hurlingham.

La gente está por cuenta propia. Tenemos el caso de los deliveries que ellos mismos fueron a buscar una moto robada. La gente no puede trabajar. No está puesto el foco donde tiene que estar. Y que un funcionario público no pueda establecer un orden de prioridades, es preocupante.

María Belén MalaisiEntrevista GLP. Malaisi advirtió que su iniciativa contra la ludopatía infantil “sigue durmiendo” mientras solo “se tratan proyectos oficialistas”

-En este marco, y con vistas a las próximas elecciones, se conformó una mesa política que se presentó como “espacio anticámpora”. ¿Cómo se perfila ese armado de cara a los comicios?

Es una mesa que quiere que Hurlingham vuelva a ser lo que alguna vez fue. Está conformada por la oposición, Juntos es parte, yo soy parte porque formo parte de un espacio que me convoca para que Hurlingham esté mejor. Yo soy localista, por lo cual esta mesa que está conformada por gente de La Libertad Avanza, por gente de Juntos por el Cambio, gente PRO, gente de un PRO libertario, del radicalismo, de partidos vecinalistas. Nos convocan las ganas porque somos de acá y queremos sacar Hurlingham adelante. Nosotros tenemos sentimiento de pertenencia.

Hoy los vecinos se dan cuenta, hubo toda una confusión. Cuando nosotros salíamos a contar que Damián Selci era La Cámpora, ellos decían que no. Hoy Damián Selci hizo pronunciaciones respecto al tema de Cristina. Damián Selci convoca a la gente a manifestarse y a romper, son palabras de él que llegan también a nosotros.

Entonces, yo me crié acá, andaba en bicicleta acá, necesito recuperar todo eso y los vecinos también quieren vivir tranquilos. Además acá los impuestos son altísimos sin recibir servicios a cambio. Cargar nafta en Hurlingham es más caro que cargar nafta en Tres de Febrero.

Entonces, si Tres de Febrero en algún momento pudo mejorar, si San Miguel pudo mejorar, si Ituzaingó puede estar mejor, ¿por qué a Hurlingham no le puede pasar? ¿Por qué siempre estamos un poquito peor? Nuestro intendente, en el ranking está dentro de los cinco peores, con imagen negativa. Eso hay que tener en cuenta también.

Te puede interesar
Luciano Spinolo, intendente de Tres Lomas

Entrevista GLP. Arde Tres Lomas: denuncian que Luciano Spinolo despilfarra en funcionarios VIP mientras paga sueldos de miseria en el hospital municipal

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas08 de julio de 2025

En Tres Lomas advierten que el intendente comanda “un gobierno austero para muchos, pero generoso para unos pocos”, ya que mientras “paga mal” a los trabajadores del hospital municipal —donde se evidencia un “descontento generalizado”— y peor a los empleados de la comuna, derrocha en festejos y en beneficios para funcionarios que ni siquiera son del distrito.

Fernando Raitelli, intendente de Brandsen

Entrevista GLP. “Brandsen está en un pozo ciego”: fulminante crítica a Fernando Raitelli por el abandono total del distrito

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas08 de julio de 2025

Vecinos de Brandsen advierten que el distrito “está cada vez peor” y que “todas las áreas del municipio tienen falencias”. Denuncian abandono, calles rotas, un hospital municipal sin insumos y caminos rurales destruidos que los propios productores planean reparar ante la falta de respuestas. Crece el malestar contra Raitelli, a quien acusan de encabezar “uno de los peores gobiernos desde la vuelta de la democracia”.

Cecilio Salazar, intendente de San Pedro

Entrevista GLP. Cecilio Salazar recibe a sus pares de la Segunda sección por el armado de listas: “Tenemos intendentes de mucha valía y peso en los distritos”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

El intendente de San Pedro se mostró confiado en que la unidad del peronismo se consolide en el cierre de alianzas. Adelantó que esta semana comenzará a trabajar en la conformación de listas electorales junto a otros jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro, y valoró la decisión del gobernador Axel Kicillof de otorgarles protagonismo en la definición de candidaturas.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado