
La salud pública se moviliza en todo el país este jueves
Médicos, gremios y pacientes se movilizan este jueves por los recortes, despidos y la crítica situación del sistema público de salud. Todos los detalles.
La primera encuesta post fallo a CFK sacudió el tablero: reveló opiniones que rompen todos los pronósticos políticos. Enterate todos los datos.
Política12 de junio de 2025La primera encuesta nacional realizada luego del fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a Cristina Kirchner sacó a la luz un dato que ya empieza a marcar agenda: poco más de la mitad de los argentinos cree que la ex presidenta es culpable y avala la decisión del máximo tribunal. Sin embargo, ese mismo porcentaje también desconfía del funcionamiento del Poder Judicial en general.
El trabajo, realizado por la consultora Zubán Córdoba y Asociados, muestra un país partido en dos. Mientras un 53% considera culpable a CFK, un 40,8% la defiende. La grieta no se reduce a un veredicto, sino que expone algo más profundo: una crisis de legitimidad institucional que atraviesa al peronismo, al Poder Judicial y al gobierno nacional.
Uno de los resultados más llamativos del relevamiento es que el apoyo más contundente al fallo provino del electorado más joven. Entre los menores de 30 años, el 70,9% afirmó que Cristina es culpable, mientras que solo el 22,8% la cree inocente.
Este segmento, identificado como el núcleo duro del voto a Javier Milei, es el que más respaldo dio al accionar de la Corte Suprema, en contraste con franjas etarias mayores donde el apoyo fue más moderado.
Un 52,3% cree que Cristina debería ir presa, mientras que un 42,9% se opone a esa medida. Además, casi la mitad de los encuestados consideró "dudoso" que el fallo se haya dado a conocer a solo un mes de la inscripción de candidaturas en Buenos Aires.
El momento político del fallo también genera sospechas: el 45,4% expresó dudas sobre la oportunidad elegida por el Poder Judicial para confirmar la condena.
El escepticismo hacia la Justicia se consolida con otro dato revelador: el 56,6% de los encuestados no cree que todos los argentinos sean iguales ante la ley, como lo establece el artículo 16 de la Constitución Nacional.
Este cuestionamiento fue más fuerte entre los mayores de 45 años, quienes, según el informe, se sienten sistemáticamente excluidos por un sistema judicial que perciben como parcial y politizado.
Uno de los puntos más disruptivos de la encuesta fue el respaldo a la elección de jueces por voto popular. Un 61,1% se manifestó a favor de esa propuesta, mientras que solo un 30,4% está en contra.
La iniciativa fue impulsada años atrás por la propia Cristina Kirchner, en el marco de una reforma del Consejo de la Magistratura, pero nunca prosperó. Hoy, ese planteo vuelve a escena, potenciado por experiencias como la reciente elección de jueces en México, promovida por el gobierno de Morena, o los antecedentes de Bolivia, Estados Unidos, Suiza y Japón.
Médicos, gremios y pacientes se movilizan este jueves por los recortes, despidos y la crítica situación del sistema público de salud. Todos los detalles.
Guillermo Francos blanqueó la interna entre Milei y Villarruel: “Hay una crisis política en el Gobierno”. Los detalles del conflicto que no para de escalar.
El Gobernador, Axel Kicillof, encendió la interna con Nación y acusó al Gobierno de Javier Milei de impulsar un modelo anti-industrial. Mirá todo lo que dijo.
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, apuntó contra el gobierno nacional por el índice que mide la inflación: Aseguró que está alejado de la realidad.
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.