Intendentes apuntan contra la Corte por la condena a Cristina
Intendentes de todo el país repudiaron la condena a Cristina Kirchner y acusaron a la Corte de actuar como “Partido Judicial”. Leé los detalles.
Argentina12 de junio de 2025

La Federación Argentina de Municipios (FAM), que agrupa a más de 500 intendentes de todo el país, emitió un durísimo comunicado en rechazo al fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.
Los jefes comunales advirtieron que "democracia con proscripciones no es democracia" y afirmaron que la sentencia “no se trata de una decisión judicial, sino de una acción política disfrazada de legalidad”.
"Un ataque al corazón de la democracia federal"
Bajo el título “Democracia con proscripciones no es democracia”, el documento difundido por la FAM —presidida por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza— expresó que la decisión del máximo tribunal argentino representa un ataque directo a la institucionalidad.
“Cuando se persigue judicialmente con una causa inventada y plagada de irregularidades a una dirigente elegida por el pueblo, se golpea el corazón de la democracia federal”, remarcaron los intendentes. También alertaron que la decisión judicial busca “disciplinar a quienes se atrevan a enfrentar al poder económico y a los privilegiados de siempre”.
Denuncian persecución política y proscripción
La Federación denunció una supuesta persecución política contra Cristina Kirchner, al considerar que la expresidenta está siendo juzgada por representar los intereses populares y defender un modelo de país basado en la soberanía nacional, la justicia social, las pymes, los trabajadores y los jubilados.
“La persiguen por poner al Estado al servicio de quienes más lo necesitaban”, afirmaron.
En esa línea, sostuvieron que la condena busca inhabilitarla para competir en las elecciones legislativas de septiembre, en las que ya había anunciado su candidatura por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Las críticas al proceso judicial en la causa Vialidad
Los intendentes también sumaron argumentos jurídicos para respaldar su posición: cuestionaron la imparcialidad del proceso, la falta de pruebas directas contra Fernández de Kirchner y la ausencia de peritajes técnicos sobre las obras públicas investigadas.
En particular, señalaron que:
- No se comprobó que las obras no se hubieran realizado ni que tuvieran sobreprecios.
- No se peritaron las 51 rutas adjudicadas al Grupo Austral de Lázaro Báez.
- El presupuesto fue aprobado por el Congreso y las partidas extra, ratificadas legalmente.
- No se probó que Cristina Kirchner haya tenido participación directa: los testigos no lo confirmaron y las pruebas se basaron en mensajes indirectos entre Báez y José López.
“Defender a Cristina es defender la democracia”
Finalmente, la FAM sostuvo que el fallo pone en peligro la salud de las instituciones y llamó a una reacción política y social en defensa del sistema democrático.
“Desde todos los rincones de la Argentina, desde cada intendencia, comuna, organización u hogar, decimos con fuerza y claridad: Defender a Cristina es defender la democracia, la soberanía y el futuro”.

Radiografía del trabajo informal: cifras que alarman al país
El empleo informal no para de crecer: 9 millones de argentinos trabajan sin aportes, obra social ni derechos. Enterate qué provincias están peor.

Violencia de género: el Gobierno eliminó dos iniciativas clave
El Gobierno resolvió eliminar dos programas vinculados a políticas de género por falta de resultados. Una auditoría interna advirtió falencias en la documentación y la asistencia.

Se completó el tribunal para el juicio por la muerte de Maradona
Ya está el tercer juez para el juicio por la muerte de Maradona: quién es y qué planteos explosivos deberá resolver el tribunal de San Isidro.

Chubut exige el levantamiento del embargo sobre sus acciones en YPF
Ignacio Torres se planta ante la Corte de Nueva York: exige que liberen las acciones provinciales de YPF embargadas por orden judicial.

Feroz interna libertaria: Bullrich volvió a cruzar a Villarruel
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.

Clima electoral en Provincia: qué anticipa la última encuesta
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.