Intendentes apuntan contra la Corte por la condena a Cristina

Intendentes de todo el país repudiaron la condena a Cristina Kirchner y acusaron a la Corte de actuar como “Partido Judicial”. Leé los detalles.

Argentina12 de junio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Cristina Fernández de Kirchner
Municipios repudiaron la condena a Cristina Kirchner y denunciaron una "proscripción política"

La Federación Argentina de Municipios (FAM), que agrupa a más de 500 intendentes de todo el país, emitió un durísimo comunicado en rechazo al fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.

Axel Kicillof - Movimiento Derecho al FuturoKicillof suspende actividades del MDF para acompañar a Cristina

Los jefes comunales advirtieron que "democracia con proscripciones no es democracia" y afirmaron que la sentencia “no se trata de una decisión judicial, sino de una acción política disfrazada de legalidad”.

"Un ataque al corazón de la democracia federal"

Bajo el título “Democracia con proscripciones no es democracia”, el documento difundido por la FAM —presidida por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza— expresó que la decisión del máximo tribunal argentino representa un ataque directo a la institucionalidad.

“Cuando se persigue judicialmente con una causa inventada y plagada de irregularidades a una dirigente elegida por el pueblo, se golpea el corazón de la democracia federal”, remarcaron los intendentes. También alertaron que la decisión judicial busca “disciplinar a quienes se atrevan a enfrentar al poder económico y a los privilegiados de siempre”.

Denuncian persecución política y proscripción

La Federación denunció una supuesta persecución política contra Cristina Kirchner, al considerar que la expresidenta está siendo juzgada por representar los intereses populares y defender un modelo de país basado en la soberanía nacional, la justicia social, las pymes, los trabajadores y los jubilados.

“La persiguen por poner al Estado al servicio de quienes más lo necesitaban”, afirmaron.
En esa línea, sostuvieron que la condena busca inhabilitarla para competir en las elecciones legislativas de septiembre, en las que ya había anunciado su candidatura por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.

Las críticas al proceso judicial en la causa Vialidad

Los intendentes también sumaron argumentos jurídicos para respaldar su posición: cuestionaron la imparcialidad del proceso, la falta de pruebas directas contra Fernández de Kirchner y la ausencia de peritajes técnicos sobre las obras públicas investigadas.

En particular, señalaron que:

  • No se comprobó que las obras no se hubieran realizado ni que tuvieran sobreprecios.
  • No se peritaron las 51 rutas adjudicadas al Grupo Austral de Lázaro Báez.
  • El presupuesto fue aprobado por el Congreso y las partidas extra, ratificadas legalmente.
  • No se probó que Cristina Kirchner haya tenido participación directa: los testigos no lo confirmaron y las pruebas se basaron en mensajes indirectos entre Báez y José López.

“Defender a Cristina es defender la democracia”

Finalmente, la FAM sostuvo que el fallo pone en peligro la salud de las instituciones y llamó a una reacción política y social en defensa del sistema democrático.

LulaLula respaldó a Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte

“Desde todos los rincones de la Argentina, desde cada intendencia, comuna, organización u hogar, decimos con fuerza y claridad: Defender a Cristina es defender la democracia, la soberanía y el futuro”.

¿Está de acuerdo con la condena a Cristina Kirchner por la causa Vialidad?

Si

No

Te puede interesar
Populares
Diego Valenzuela

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas14 de julio de 2025

Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado