Kicillof suspende actividades del MDF para acompañar a Cristina

El gobernador frenó plenarios y volanteadas del Movimiento Derecho al Futuro tras el fallo de la Corte. Fuerte gesto político y reacomodamiento del peronismo bonaerense.

Política12 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Axel Kicillof - Movimiento Derecho al Futuro
Axel Kicillof - Movimiento Derecho al Futuro

La confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema no sólo sacudió al escenario nacional: en la provincia de Buenos Aires provocó una inmediata reconfiguración de la agenda política y movilizó al oficialismo local, con el gobernador Axel Kicillof como principal operador.

El mandatario bonaerense decidió suspender todas las actividades del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio político que impulsa su proyección a nivel provincial y nacional. La instrucción fue clara: “seguir acompañando a Cristina, como siempre”, según transmitió a su gabinete. La consigna incluyó también una recomendación de “mantener la calma” y “no caer en provocaciones” de la oposición, tal como ya lo había pedido a los intendentes en las horas previas.

Volanteadas suspendidas y plenarios cancelados

El MDF tenía previsto este sábado 14 de junio una doble jornada de plenarios seccionales en Junín (Cuarta Sección) y Pueblo San José, en Coronel Suárez (Sexta Sección), territorio del intendente Ricardo Moccero. Con formato participativo, presencia sindical y talleres temáticos, los encuentros iban a replicar el modelo del acto de lanzamiento en La Plata, el 31 de mayo. Pero ante la conmoción por el fallo judicial, todo fue dado de baja.

También se suspendieron las volanteadas con fuerte tono opositor al gobierno nacional de Javier Milei, previstas para el fin de semana. Y Kicillof, en línea con esa decisión, levantó todos sus viajes al interior de la Provincia hasta nuevo aviso.

Nobre Ferreira busca fortalecer el sistema energético de Guaminí.Gestiones clave en Guaminí: energía, viviendas y cuidado de adultos mayores

Se cayó la sesión del Senado

El miércoles, el impacto institucional se trasladó a la Legislatura. El Senado bonaerense tenía previsto sesionar para avanzar en el tratamiento de 75 pliegos judiciales acordados con la oposición. Sin embargo, pasados apenas 30 minutos de la apertura, la sesión se cayó por falta de quórum.

Según pudo reconstruir este medio, no fue un hecho fortuito: la atención del oficialismo estaba enfocada en otra parte. A las 14, Kicillof reunió en su despacho a buena parte de su círculo más cercano. Participaron Carlos Bianco, Andrés Larroque, Walter Correa, Javier Rodríguez, Cristina Álvarez Rodríguez, dos jefes comunales, y la vicegobernadora Verónica Magario.

Marcha al domicilio de CFK

El cónclave político sirvió como antesala de una manifestación impulsada desde la sede del PJ de Avellaneda hasta la casa de Cristina Fernández de Kirchner, en el barrio porteño de Constitución. Kicillof no participó, pero sí lo hicieron varios dirigentes clave del MDF: Larroque con “La Patria es el Otro”, Bianco con “Patria y Futuro”, Álvarez Rodríguez con “La Corriente”.

Gesto de unidad en medio de tensiones

La condena unificó momentáneamente al peronismo bonaerense, que hasta la semana pasada navegaba turbulencias internas en la construcción de listas para las elecciones del 7 de septiembre. El fallo judicial funcionó como catalizador de un movimiento político que busca ordenar el tablero en medio de la incertidumbre.

Desde La Plata dejaron trascender que no hay fecha definida para retomar las negociaciones internas, pero que se reconocerá como “válido” cualquier interlocutor que proponga CFK. Mientras tanto, se mantiene en pausa toda la ingeniería electoral impulsada por el MDF.

Movimiento Derecho al Futuro en la marcha por Cristina

Internas y especulaciones

La senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti agitó el avispero con una declaración en la que sugirió que “esto hubiera sido distinto si la Provincia de Buenos Aires no hubiera desdoblado”, ya que “Cristina quedó sola en esta batalla”. Aunque en la Gobernación bonaerense tomaron nota, evitaron responder.

Durante el día también circularon versiones sobre una posible baja del peronismo en los comicios de septiembre. Carlos Bianco descartó esa posibilidad de forma tajante: “Sería un error no ir a elecciones”, dijo, y advirtió sobre las consecuencias de un repliegue institucional: “Imaginemos que los intendentes pierdan la representación de los concejos. Al otro día no podrían gobernar”.

Movilizaciones en el interior

La marcha a la casa de CFK no fue un hecho aislado. En distintos puntos del interior bonaerense —Tandil, La Plata, Florencio Varela— dirigentes y militantes se manifestaron en espacios públicos para expresar su rechazo al fallo de la Corte Suprema y respaldar a la expresidenta.

En paralelo, el gobierno provincial monitorea de cerca la evolución del clima social, con una consigna repetida entre sus principales referentes: evitar la confrontación directa con Milei, sin dejar de reforzar el discurso de “persecución judicial al peronismo”.

¿Está de acuerdo con la condena a Cristina Kirchner por la causa Vialidad?

Si

No

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado