Carlos Bianco: “Un día muy negro para la democracia”

El ministro de Gobierno bonaerense apuntó a la Corte por el fallo contra CFK: “La condena ya estaba escrita”. Fuerte respaldo de todo el gabinete provincial.

Política11 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Carlos Bianco
Carlos Bianco

Este miércoles, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, cuestionó con dureza el fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad. “Es un día muy oscuro, muy triste y muy negro para la democracia argentina”, declaró el funcionario en una entrevista radial.

Bianco sostuvo que el 10 de junio de 2025 quedó marcado como un día “infame” y denunció que la sentencia contra la dos veces presidenta “estaba escrita de antemano”, lo que –según su visión– degrada la calidad democrática del país.

“A partir de ayer, tenemos una democracia más degradada. Ante esta circunstancia, todos los sectores del peronismo, y más allá del peronismo, expresamos nuestra solidaridad”, señaló, en referencia al contundente respaldo que recibió Fernández de Kirchner de parte de dirigentes bonaerenses alineados al gobernador Axel Kicillof.

ALAKAlak: "Repudiamos esta gravísima resolución que afecta al Estado de derecho"

“Una condena sin evidencia”

Bianco enmarcó la decisión judicial en una lógica de persecución política. “Es una causa que ya se había juzgado. Todas las pericias demuestran que las obras fueron ejecutadas y no hubo sobreprecios, exceptuando las que no se siguieron en 2015”, argumentó. Y agregó: “La causa de Cristina fue lisa y llanamente una persecución política”.

El ministro destacó que, a pesar de las diferencias internas dentro del peronismo, el respaldo a la ex mandataria es un punto de unidad: “El peronismo venía de una derrota muy dura, lo que derivó en distintas posiciones como la del gobernador con el Movimiento Derecho al Futuro, pero el apoyo a Cristina no está en discusión”.

También cruzó a quienes llamaron a “respetar los fallos”, en alusión a algunos sectores del radicalismo: “Nosotros ponemos en duda la validez del fallo en términos jurídicos”.

En otro tramo de su intervención, Bianco advirtió sobre los efectos de la gestión libertaria en la provincia: “Nadie está pensando hoy en el 2027 y en las candidaturas, sino en ponernos de acuerdo en crear una alternativa a este Gobierno”. Y concluyó con una frase elocuente: “Estamos aterrados con la posibilidad de que entre la motosierra en nuestra provincia”.

Ministros bonaerenses Gabinete

El gabinete bonaerense cerró filas

Las palabras de Bianco no fueron aisladas. Tras el fallo de la Corte, todo el gabinete de Kicillof se manifestó públicamente en defensa de Cristina Kirchner. Desde los ministros hasta el núcleo duro del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), coincidieron en calificar la jornada como un “día de luto para la democracia”.

Desde la cuenta oficial del MDF, expresaron que “condenan a Cristina por gobernar en favor de las mayorías y en defensa de los intereses nacionales”, y apuntaron contra los sectores que –según el espacio– celebraron la decisión judicial: “Festeja Milei, festeja Macri, festejan en la embajada de Estados Unidos. Pero el pueblo la abraza”.

El ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, fue más allá: “Hoy, finalmente, Milei, Macri y los poderosos de la Argentina proscribieron a CFK, la sacaron de la cancha y rompieron la democracia”. Para el funcionario, la condena se inscribe en una estrategia de disciplinamiento hacia el peronismo: “Siempre dijimos que es contra los dirigentes que le cumplieron a la gente”.

ZamoraZamora sobre la condena a CFK: "Es un avance de los poderes fácticos sobre el pacto democrático de los argentinos"

Desde la jefatura de asesores, Cristina Álvarez Rodríguez acusó al Poder Judicial de ejecutar un plan de proscripción: “Milei destruye derechos, Macri opera desde las sombras y los grandes medios fogonean el odio”. Según su análisis, la condena a CFK forma parte de un sistema que persigue líderes populares, similar a lo ocurrido con Lula en Brasil.

“No hay justicia cuando el fallo ya estaba escrito antes del juicio. No hay democracia plena en nuestro país con CFK proscripta”, sentenció.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, calificó la fecha como “un día de luto para la democracia argentina”. A su criterio, se trata de “la culminación del proceso de persecución y hostigamiento” contra la expresidenta, enmarcado en “odio y revanchismo contra el peronismo”.

Por su parte, la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, alertó que “la democracia está en riesgo”, y sostuvo que el encarcelamiento de CFK ataca directamente al modelo político que amplía derechos y confronta con los poderes fácticos.

¿Está de acuerdo con la condena a Cristina Kirchner por la causa Vialidad?

Si

No

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado