
Cristina habló desde Constitución: “Vamos a volver”
Cristina Kirchner habló desde su casa y encendió la Plaza de Mayo con un mensaje cargado de política, emoción y críticas al Gobierno de Milei.
Axel Kicillof explotó contra la Corte Suprema tras la condena a Cristina Kirchner: habló de lawfare, vendetta y dijo que “la democracia queda herida”.
Política10 de junio de 2025El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue uno de los primeros dirigentes del peronismo en reaccionar al fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La decisión del máximo tribunal deja firme la sentencia de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos, impidiéndole competir como candidata en las elecciones de la provincia de Buenos Aires.
Desde sus redes sociales, Kicillof publicó un extenso mensaje en el que denunció una “perversa persecución política, mediática y judicial” contra la exmandataria, y advirtió que el fallo forma parte de una estrategia para disciplinar a la dirigencia popular.
En un tono encendido, el mandatario provincial afirmó que “hoy condenan a Cristina, un final anunciado tras años de lawfare”, y calificó la resolución judicial como “una auténtica infamia”. Para Kicillof, no se trata de un proceso judicial imparcial sino de un plan ejecutado “por fiscales y jueces con ánimo revanchista”.
“La causa Vialidad nunca fue una investigación real. Fue una vendetta ejecutada por un sistema mafioso montado durante el gobierno de Macri, con espionaje ilegal y manipulación de pruebas. Hoy, ese sistema es celebrado por un presidente que dice que la justicia social es una aberración”, sostuvo el gobernador en alusión directa a Javier Milei.
Kicillof apuntó también contra el expresidente Mauricio Macri y el actual mandatario nacional, Javier Milei, al asegurar que “ambos desprecian la democracia con la misma intensidad con la que desprecian la dignidad del pueblo”.
“Durante el macrismo se armaron causas para perseguir a Cristina, a su familia y a sus exfuncionarios. Hoy, con Milei en la Casa Rosada, el clima de odio, autoritarismo y hostigamiento se ha intensificado”, denunció el gobernador. En esa línea, cuestionó que la Corte Suprema haya convalidado lo que considera un armado político-judicial, y advirtió que “buscan disciplinar a la dirigencia y garantizar privilegios económicos”.
Además del mensaje personal de Kicillof, el espacio político que lidera, el Movimiento Derecho al Futuro, también se pronunció en defensa de la exmandataria. Desde la agrupación expresaron su “profundo rechazo” a la decisión de la Corte y coincidieron en que se trata de un “ataque a la democracia y al peronismo”.
“El fallo del máximo tribunal forma parte de una persecución sistemática contra quienes se atrevieron a transformar la Argentina en favor de las mayorías populares”, señalaron en un comunicado.
La ratificación de la condena a Cristina Kirchner reavivó la tensión política y provocó una inmediata reacción del kirchnerismo. El respaldo de Kicillof marca el tono que adoptará el espacio de cara a lo que consideran una nueva etapa de embate judicial y mediático contra sus principales referentes.
“La democracia queda profundamente herida. Nuestra responsabilidad histórica es defenderla”, concluyó el gobernador en su mensaje.
Cristina Kirchner habló desde su casa y encendió la Plaza de Mayo con un mensaje cargado de política, emoción y críticas al Gobierno de Milei.
Lula llega a Argentina para visitar a Cristina Kirchner en su lugar de detención. ¿Qué hay detrás de este viaje cargado de simbolismo político?
Opera Patricia Bullrich: micros son detenidos y requisados en Ricchieri. La marcha igual se realiza en Plaza de Mayo este miércoles a las 14.
La obra pública en Buenos Aires está paralizada y pone en jaque el empleo y la infraestructura. Ingenieros y el ministerio provincial alertan sobre el grave retroceso.
El respaldo a la movilización de la ex presidenta genera divisiones dentro del sindicalismo: algunos gremios confirmaron huelgas, otros optaron por no detener actividades.
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.
El alcalde de Pilar, Federico Achával, se refirió a la movilización de acompañamiento a CFK cuando se presente en Comodoro Py.