Zamora sobre la condena a CFK: "Es un avance de los poderes fácticos sobre el pacto democrático de los argentinos"
El jefe comunal de Tigre, Julio Zamora, opinó sobre la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.
Municipales11 de junio de 2025

En un fallo unánime de los tres miembros de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, se confirmó la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. De esta manera, se ratifica la pena de seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. Al mismo tiempo fue absuelta del delito de asociación ilícita, pedido por la fiscalía.
Al respecto, el intendente de Tigre, Julio Zamora, comentó desde sus redes: "Por primera vez, después de 1955 con Juan Domingo Perón y más concretamente desde 1983 con el retorno de la democracia a nuestro país, se ha completado con formato judicial la persecución de Cristina Fernández, presidenta del Partido Justicialista".
"Es un atentado a la institucionalidad argentina"
Zamora opinó "este acto constituye un atentado contra la institucionalidad argentina y deja a una parte importante del pueblo sin representación política, agregando aún más desaliento a la población por concurrir a elegir sus representantes".
"En el marco de la crisis de representación y de la brutal implosión de las entidades partidarias, este hecho constituye un avance de los poderes fácticos sobre el pacto democrático de los argentinos", consideró el mandamás.
¿Qué es la causa Vialidad?
La causa Vialidad comenzó en 2016 e investigó si el empresario Lázaro Báez fue beneficiado con el otorgamiento de 51 obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015.
El fiscal Diego Luciani acusó a Cristina Fernández de Kirchner, presidenta entre 2007 y 2015, y otros funcionarios de redirigir las obras a favor de Báez en perjuicio de la administración pública.
En 2019 comenzó el juicio y tres años después, en diciembre de 2022, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 la condenó a Cristina a seis años de prisión e inhabilitación de ejercer cargos públicos. Dicha pena fue confirmada en Casación y, este martes, en el máximo tribunal.

Arrecifes avanza en infraestructura, salud y acceso a la vivienda
La gestión municipal avanza en tres frentes: nuevas firmas de escrituras, pronta inauguración de la guardia del hospital y renovación del microestadio.

Echarren: "Nosotros creemos en una Argentina productiva, con trabajo y mercado interno"
El intendente de Castelli, Francisco Echarren, mantuvo un encuentro de trabajo con el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa.

"Cristina es inocente y hay un pacto de impunidad con Macri y con Milei"
La secretaria de organización del PJ nacional e intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se refirió a la condena de la expresidenta Cristina Fernández.

Nardini felicitó a Vivona por la premiación internacional de su libro
El libro “Vino Buenos Aires”, del vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, fue reconocido como el mejor en la categoría “Mundo del vino en el Hemisferio Sur” en los Gourmand Awards 2025.

Industria en crisis: diputados alertan por el cierre de Clariant en Zárate
María Belén Malaisi, del bloque UCR – Cambio Federal, presentó un proyecto de declaración para expresar su preocupación por el cierre de la empresa química. “Es descabellado el quiebre del sistema productivo que se está produciendo en Argentina”, afirmó.

El equipo de Messi depende de sí mismo para avanzar a octavos. Solo una combinación de resultados lo deja afuera. ¿Cuándo y cómo se define el Grupo A?

Jorge Rivas lanza su candidatura con un llamado a frenar la ultraderecha
Con un fuerte mensaje de unidad, el dirigente socialista vuelve a la arena electoral en provincia de Buenos Aires y denuncia el avance autoritario del gobierno de Milei.