Alak: "Esta obra mejorará un 80% el agua potable en la región"
El intendente de La Plata, Julio Alak, y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, supervisaron la construcción de una nueva planta potabilizadora para La Plata, Berisso y Ensenada.
Municipales13 de junio de 2025
El intendente de La Plata, Julio Alak, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, recorrieron las obras de la nueva planta potabilizadora que avanza en Ensenada, que permitirá aumentar casi un 80% el volumen de producción y distribución de agua potable de la región capital.
Con un avance del 19%, la nueva estructura se complementará con la planta “Ingeniero Donato Gerardi” de ABSA, que actualmente funciona al máximo de su capacidad, beneficiando a más de 855 mil vecinos. La visita contó también con la participación de los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi, y de Ensenada, Mario Secco.
Alak destacó el compromiso de Kicillof y Katopodis con las obras públicas
“Quiero agradecerle al ministro, y por su intermedio al gobernador, por la decisión de llevar adelante esta importantísima obra, que va mejorar considerablemente el servicio de producción y distribución de agua potable en la ciudad de La Plata y en la región”, sostuvo Alak, quien estuvo acompañado por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Comuna, Sergio Resa.
Por su parte, Katopodis expresó: “Es una obra estructural, una de las más importantes de la Provincia. Con una inversión de $147.000 millones, incluye estación de bombeo, acueductos, cisternas y cañerías, y forma parte de un Plan Hídrico Integral pensado para garantizar agua potable a un millón de vecinos y vecinas de La Plata, Berisso y Ensenada”.
Detalles de la obra
La planta potabilizadora tendrá una superficie total de 29.500 m² y, además de incrementar considerablemente el volumen y alcance del suministro, optimizará la calidad del agua y apuntará a evitar la extracción de pozo de este recurso, un accionar que actualmente resulta necesario para cumplir con el abastecimiento.
El proyecto incluye obras complementarias, como una estación de bombeo con una capacidad de 36.000 m³/h, la construcción de una toma de agua cruda del Río de la Plata que será conducida hasta la planta y la ejecución de un acueducto de 5,4 kilómetros de longitud que permitirá distribuir el agua tratada.
La nueva planta demandará una inversión de $147.605 millones financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y, una vez finalizada y puesta en funcionamiento, será operada por la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).
Cabe destacar que la obra forma parte del Plan Hídrico del Gran La Plata que lleva adelante el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos y la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) y beneficiará a 1.150.000 habitantes de La Plata, Berisso y Ensenada.
Para lograr optimizar la producción, el almacenamiento, el transporte y la distribución de agua potable, se ejecutarán otras cuatro importantes obras: el Acueducto Punta Lara, el Acueducto Parque San Martín, la Rehabilitación del Acueducto Norte y el recambio de cañerías de la red de abastecimiento de agua potable de La Plata.

Rivadavia y Trenque Lauquen reclaman a Nación por la reparación urgente de la Ruta 33
Juanci Martínez y Francisco Recoulat impulsan un reclamo conjunto ante el deterioro de la Ruta Nacional 33, ofrecen apoyo logístico y advierten que la falta de inversión pone en riesgo la seguridad vial y la producción regional.

General Alvear: Capra firmó acuerdos para fortalecer el automovilismo y el ciclismo local
El intendente Ramón José Capra firmó acuerdos con la Asociación Civil Parque Motor y con la Unión Ciclista del Centro para promover el deporte local y el uso comunitario de predios municipales.

Daireaux: fuerte inversión en salud, avances en educación tecnológica y obras viales en agenda
El hospital municipal incorporó una torre laparoscópica de $34 millones, se realizó la competencia regional de robótica y el intendente mantuvo una reunión con Vialidad Provincial por obras hídricas.

Alberti: Lago participó de la firma de convenio para impulsar proyectos locales
Alberti vivió una semana de actividad institucional y cultural con la participación del jefe comunal en gestiones de financiamiento, la realización de un operativo de DNI y el cierre de la Feria del Libro.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.