Alak: "Esta obra mejorará un 80% el agua potable en la región"

El intendente de La Plata, Julio Alak, y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, supervisaron la construcción de una nueva planta potabilizadora para La Plata, Berisso y Ensenada.

Municipales13 de junio de 2025Soledad CastellanoSoledad Castellano

El intendente de La Plata, Julio Alak, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, recorrieron las obras de la nueva planta potabilizadora que avanza en Ensenada, que permitirá aumentar casi un 80% el volumen de producción y distribución de agua potable de la región capital. 

Con un avance del 19%, la nueva estructura se complementará con la planta “Ingeniero Donato Gerardi” de ABSA, que actualmente funciona al máximo de su capacidad, beneficiando a más de 855 mil vecinos. La visita contó también con la participación de los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi, y de Ensenada, Mario Secco.

La Plata

Alak destacó el compromiso de Kicillof y Katopodis con las obras públicas

“Quiero agradecerle al ministro, y por su intermedio al gobernador, por la decisión de llevar adelante esta importantísima obra, que va mejorar considerablemente el servicio de producción y distribución de agua potable en la ciudad de La Plata y en la región”, sostuvo Alak, quien estuvo acompañado por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Comuna, Sergio Resa.

Por su parte, Katopodis expresó: “Es una obra estructural, una de las más importantes de la Provincia. Con una inversión de $147.000 millones, incluye estación de bombeo, acueductos, cisternas y cañerías, y forma parte de un Plan Hídrico Integral pensado para garantizar agua potable a un millón de vecinos y vecinas de La Plata, Berisso y Ensenada”.

RojasLa UCR Rojas definió "construir alianzas con liderazgo radical y fidelidad a sus principios históricos"

Detalles de la obra

La planta potabilizadora tendrá una superficie total de 29.500 m² y, además de incrementar considerablemente el volumen y alcance del suministro, optimizará la calidad del agua y apuntará a evitar la extracción de pozo de este recurso, un accionar que actualmente resulta necesario para cumplir con el abastecimiento. 

El proyecto incluye obras complementarias, como una estación de bombeo con una capacidad de 36.000 m³/h, la construcción de una toma de agua cruda del Río de la Plata que será conducida hasta la planta y la ejecución de un acueducto de 5,4 kilómetros de longitud que permitirá distribuir el agua tratada.

La nueva planta demandará una inversión de $147.605 millones financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y, una vez finalizada y puesta en funcionamiento, será operada por la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).

Cabe destacar que la obra forma parte del Plan Hídrico del Gran La Plata que lleva adelante el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos y la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) y beneficiará a 1.150.000 habitantes de La Plata, Berisso y Ensenada.

Para lograr optimizar la producción, el almacenamiento, el transporte y la distribución de agua potable, se ejecutarán otras cuatro importantes obras: el Acueducto Punta Lara, el Acueducto Parque San Martín, la Rehabilitación del Acueducto Norte y el recambio de cañerías de la red de abastecimiento de agua potable de La Plata.

¿Está de acuerdo con la condena a Cristina Kirchner por la causa Vialidad?

Si

No

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado