Entrevista GLP. Yamila Alonso: "El acceso a la vivienda representa una necesidad y una anhelo en miles de jóvenes"

La senadora bonaerense del PRO impulsa una línea de créditos hipotecarios para jóvenes menores de 35 años en municipios chicos, con el objetivo de fomentar el arraigo, frenar la migración y atender una demanda habitacional creciente en el interior provincial.

Videos - Entrevistas13 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Yamila Alonso, senadora bonaerense del PRO

—Recientemente presentó una iniciativa para promover créditos para jóvenes en municipios con menos de 150.000 habitantes. ¿Qué diagnóstico personal o quizás también institucional la llevó a impulsar esta iniciativa específicamente para menores de 35 años?

Hice un pedido formal para que el gobierno bonaerense, a través del Banco Provincia, implemente créditos hipotecarios para menores de 35 años. Lo hice pensando en las oportunidades que he tenido de juntarme con jóvenes, de charlar con ellos, y también por una experiencia propia del acceso a la vivienda, que representa hoy una necesidad concreta y un anhelo en miles de jóvenes que buscan independizarse y, los que pueden, lo hacen a través de un alquiler, que por lo menos en el interior de la provincia no bajan de $250.000.

Este pedido apunta a localidades de menos de 150.000 habitantes porque la idea es incentivar el arraigo, evitar la migración forzada de los jóvenes hacia las grandes ciudades y construir un desarrollo territorial más equilibrado. También pensando, obviamente, en el sector que yo represento, que es el interior de la provincia, la cuarta sección, donde muchas de las ciudades de nuestros distritos son de 150.000 habitantes o menos.

—¿Tiene identificadas localidades específicas que podrían ser las más beneficiadas con este plan?

Sí, son muchas, casi todas del interior. De hecho, en mi ciudad, en Junín, somos 110.000 habitantes o un poquito más después del último censo, y la ciudad está creciendo mucho. Tenemos la suerte de que muchas familias que viven en grandes ciudades eligen a Junín ahora para poder vivir y llevar adelante emprendimientos, porque buscan eso, una ciudad un poco más chica, más tranquila, más organizada.

Walter Torchio, senador bonaerense de Unión por la PatriaEntrevista GLP. Walter Torchio: "Este es el momento para que el justicialismo reafirme la unidad"

Hay muchísimos jóvenes que se van a estudiar, que se van a formar, y que les gustaría volver a su ciudad, pero se les hace imposible a la hora también de buscar un empleo y de tener un lugar donde vivir.

Por eso creo que este incentivo es importante. En algún momento se hizo, de hecho hay provincias como Entre Ríos, La Rioja, que hoy tienen vigentes créditos hipotecarios para jóvenes, donde se acepta también que parte de su familia pueda ser codeudora de esa cuota, ayudándolos.

Si la macroeconómica empieza a funcionar un poco mejor y los bancos hoy empiezan a prestar el dinero a donde verdaderamente hay que prestarlo, que es a la gente y no al mismo Estado, es una iniciativa que la Provincia y el Banco podrían pensar y buscar la manera de llevar adelante.

Yamila Alonso, senadora bonaerense del PRO

Hoy, si entrás a la página del Banco Provincia, resulta medio imposible acceder a créditos hipotecarios, ver qué hay a disposición. Así que la iniciativa es que pongan el ojo ahí y vean si hay posibilidad de hacer algo.

—En este sentido, ¿qué rol cree que debe tener el Estado provincial frente a la crisis habitacional que afecta principalmente a los sectores más jóvenes?

El Estado tiene que estar para acompañar. Lamentablemente hay muchas ciudades donde la entrega de viviendas y demás están demoradas porque se dejaron de hacer las obras, tanto del Estado nacional como del Estado provincial. Pero eso nunca alcanza, porque en grandes ciudades se entregan a lo mejor 20, 25 viviendas y hay muchísima demanda.

Por eso hay muchas familias que haciendo el esfuerzo, o muchos jóvenes que a través de su trabajo y la ayuda de su familia, pueden acceder a un crédito. Entonces, el Estado tiene que crear una manera de acompañar para que después el esfuerzo y el mérito sea del mismo joven y de las mismas familias, pero sabiendo que hubo un Estado pensando en su necesidad y dando una mano desde ese lado.

Te puede interesar
Luciano Spinolo, intendente de Tres Lomas

Entrevista GLP. Arde Tres Lomas: denuncian que Luciano Spinolo despilfarra en funcionarios VIP mientras paga sueldos de miseria en el hospital municipal

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas08 de julio de 2025

En Tres Lomas advierten que el intendente comanda “un gobierno austero para muchos, pero generoso para unos pocos”, ya que mientras “paga mal” a los trabajadores del hospital municipal —donde se evidencia un “descontento generalizado”— y peor a los empleados de la comuna, derrocha en festejos y en beneficios para funcionarios que ni siquiera son del distrito.

Fernando Raitelli, intendente de Brandsen

Entrevista GLP. “Brandsen está en un pozo ciego”: fulminante crítica a Fernando Raitelli por el abandono total del distrito

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas08 de julio de 2025

Vecinos de Brandsen advierten que el distrito “está cada vez peor” y que “todas las áreas del municipio tienen falencias”. Denuncian abandono, calles rotas, un hospital municipal sin insumos y caminos rurales destruidos que los propios productores planean reparar ante la falta de respuestas. Crece el malestar contra Raitelli, a quien acusan de encabezar “uno de los peores gobiernos desde la vuelta de la democracia”.

Cecilio Salazar, intendente de San Pedro

Entrevista GLP. Cecilio Salazar recibe a sus pares de la Segunda sección por el armado de listas: “Tenemos intendentes de mucha valía y peso en los distritos”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

El intendente de San Pedro se mostró confiado en que la unidad del peronismo se consolide en el cierre de alianzas. Adelantó que esta semana comenzará a trabajar en la conformación de listas electorales junto a otros jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro, y valoró la decisión del gobernador Axel Kicillof de otorgarles protagonismo en la definición de candidaturas.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado