Condena a Cristina Kirchner: Zaffaroni cargó contra la Corte
El exjuez de la Corte Suprema habló de “lawfare descarado”, denunció persecución contra CKF, advirtió sobre una república en crisis y descartó un indulto de Milei.
Política14 de junio de 2025
Pamela Orellana
El exjuez de la Corte Suprema y actual integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Eugenio Raúl Zaffaroni, lanzó una dura crítica al fallo que dejó firme la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. En una entrevista radial, denunció que se trata de un “lawfare descarado” y señaló que el objetivo es “sacarla de la competencia electoral”.
“No conmueve, no es parcialidad”: el ataque de Zaffaroni al máximo tribunal
Zaffaroni calificó de “vergonzoso” el fallo firmado por los tres jueces de la Corte —Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti— y apuntó a la falta de fundamentos jurídicos reales. “Esto no es derecho. Es un papel que no hicieron ellos. Lo hizo un secretario. Ni siquiera son capaces de redactarlo”, disparó. Y añadió: “Es una decisión política que muestra un servilismo a esa cosa cloacal de los medios concentrados”.
El exministro de la Corte no ocultó su indignación por el uso del artículo 280 del Código Procesal —recurso que permite a la Corte rechazar recursos sin expresar fundamentos— y remarcó que ni siquiera se intentó disimular la maniobra. “Lo hicieron el día que les marcaron que lo tenían que hacer”, denunció.
“El objetivo es sacarla del juego”: la advertencia sobre una estrategia regional
Para Zaffaroni, el verdadero propósito del fallo es político: “El objetivo es la proscripción. Es escarmentar a quienes se atrevan a conmover los intereses del capitalismo financiero en Argentina”. Y vinculó la situación de Cristina con otros casos en América Latina: “Esto excede a la Argentina. Pasó con Lula, Correa, Evo, Pedro Castillo. Es un fenómeno continental. Es el lawfare en su máxima expresión”.
En esa línea, sostuvo que el fallo contra la exmandataria sigue el mismo patrón que la condena contra Rafael Correa en Ecuador: “Sentencias largas, llenas de papeles y documentos, pero sin evaluar pruebas. Se invocan cosas como el 'influjo psíquico' para justificar condenas. Es grotesco”.
“Esto no tiene solución judicial, es política”
Zaffaroni se mostró escéptico respecto a las posibilidades de revertir la situación por vía legal. Afirmó que los recursos ante la Corte Penal Internacional o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pueden presentarse, pero alertó sobre los plazos: “La eficacia que eso pueda tener, dado los tiempos de los organismos internacionales, es muy relativa”.

Sobre la posibilidad de que Javier Milei indulte a Cristina, fue contundente: “No lo va a hacer. Podría, pero es complicado por una disposición constitucional respecto a los casos de corrupción. Y, además, no lo va a hacer”.
“Esto se termina”: una democracia que tambalea
Zaffaroni comparó el contexto actual con crisis previas de la Argentina. Mencionó la tablita de Martínez de Hoz, el Rodrigazo y las políticas de Cavallo como antecedentes de modelos económicos que, según él, siempre terminan en fracaso. “Esto también se va a terminar. Pero hay que pensar qué vamos a hacer después, con lo que quede del país”.
El exjuez advirtió que la institucionalidad argentina está en su punto más bajo: “No tenemos control de constitucionalidad, no tenemos casación nacional. Esto es una anarquía. Tenemos una democracia de muy baja intensidad y una república cascoteada. Sí, está tambaleando”.
A modo de cierre, planteó que la única salida posible es por la vía política: “Hay que ponerse las pilas y ver qué se va a hacer cuando esto termine. Porque el desastre que están haciendo es enorme”.

Cristina denunció torturas y extorsión en la Causa Cuadernos
En un fuerte mensaje, Cristina Kirchner habló de “tortura blanca” y acusó a Stornelli y al macrismo de usar métodos de dictadura en la Justicia.

Polémica por el plan de Bullrich para los caminos rurales
La ministra de Seguridad propuso “que los vecinos se armen consorcios y administren la tasa vial” y desató una ola de críticas en redes sociales.

PJ: cumbres, gobernadores y debate interno por el Presupuesto y las reformas
El partido justicialista comenzó una serie de encuentros entre sus principales referentes para definir una estrategia común en el Congreso ante los proyectos económicos del Ejecutivo. Cristina Kirchner sigue de cerca las reuniones.

Cruces y reclamos en el arranque de las negociaciones por el Presupuesto 2026
La Provincia busca reactivar obras paralizadas y recuperar fondos, mientras la oposición condiciona su apoyo al plan fiscal y a la distribución de recursos.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Con dos meses de atraso, Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en distritos bonaerenses
El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Encuesta tras las elecciones: el dato que preocupa en la Rosada
Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.



