Despidos en Molinos: trabajadores repudian el aval de Nación y esperan que intervenga la Provincia
Denuncian que la empresa alimenticia Molinos Río de la Plata sigue despidiendo pese a sus ganancias millonarias. Paro total, amenazas y "situaciones de riesgo".
Política19 de junio de 2025

La tensión en la planta de Molinos Río de la Plata en Esteban Echeverría alcanzó un nuevo pico esta semana. Tras los despidos de seis operarios el martes por la noche, el personal inició un paro por tiempo indeterminado, acompañado por una dura denuncia contra la empresa y el Gobierno nacional.
Según informaron los trabajadores, los primeros seis despidos se produjeron mientras algunos empleados entraban a cumplir el turno noche y otros finalizaban la jornada vespertina. Todos fueron citados a Recursos Humanos, donde, frente a una escribana, les comunicaron que estaban despedidos.
Inmediatamente, la Comisión Interna y la dirección del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) filial Buenos Aires convocaron una asamblea que definió la medida de fuerza. El paro comenzó a las 21 horas del mismo martes, a la mañana siguiente la compañía despidió a cuatro trabajadores más y la medida permanece activa hasta que se reincorpore a todos los despedidos y se garantice el freno de nuevas cesantías.
“La planta está funcionando con dotaciones por debajo de lo mínimo en cada máquina. Eso genera riesgo para la salud de las y los operarios”, advirtió Luciano Greco, delegado de la Comisión Interna, quien denunció además que los despidos “se dan pocas horas antes de la cuarta audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo bonaerense”.
Denuncias por desindicalización y precarización
Los delegados señalaron que estos despidos se enmarcan en un “plan de ajuste premeditado” por parte de la empresa del grupo Pérez Companc, una de las familias más ricas del país. “No sólo están despidiendo ilegalmente, están ejecutando un proceso de desindicalización, imponiendo precarización laboral y afectando la salud y la seguridad del resto del personal”, remarcaron.
También recordaron que el 23 de mayo ya se había denunciado que la empresa realizaba reuniones informales en las que presionaba a los empleados para aceptar rebajas salariales y condiciones laborales inseguras, bajo amenaza de despidos.
“En Molinos no sobran trabajadores. Faltan cubrir muchos puestos. La reducción de ventas es por la política empobrecedora de Milei. La empresa aprovecha el contexto para ir más allá de lo que las leyes regresivas de Milei le permiten”, expresaron desde la Comisión Interna.
Ganancias millonarias y despidos en plena crisis
La situación genera indignación, sobre todo teniendo en cuenta que Molinos Río de la Plata registró más de 32 mil millones de pesos de ganancia en 2024, según un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP). El mismo estudio detalla que las empresas alimenticias, entre ellas Mastellone y Arcor, se beneficiaron de la derogación de Precios Cuidados y la liberalización del mercado, incrementando significativamente su rentabilidad.
“El sector alimenticio fue uno de los grandes ganadores del modelo económico de Milei, a costa de una inflación de alimentos del 201,4% interanual hasta septiembre de 2024”, afirma el informe del IPyPP, remarcando el contraste entre la bonanza empresaria y la pérdida de puestos de trabajo.
Silencio oficial y exigencia de intervención
A la espera de que el Ministerio de Trabajo bonaerense intervenga de manera efectiva, la Comisión Interna exige una acción urgente. La situación sigue escalando, con un paro activo, creciente respaldo gremial y la planta paralizada, en un distrito clave del conurbano.
“La empresa quiere trasladar el riesgo empresario a los trabajadores porque ganó un poco menos”, concluyeron desde la Comisión, mientras la planta sigue sin actividad y los trabajadores exigen una solución concreta.

Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
López Murphy propone carteles para evitar reimpresión de boletas
Mientras el Gobierno evalúa reimprimir las boletas en PBA, el candidato de Potencia alertó sobre el gasto millonario: “El país no está para financiar este disparate”.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

Gobernadores opositores consolidan su agenda electoral en Jujuy
A 20 días de las elecciones, los mandatarios de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa federal frente a La Libertad Avanza y el peronismo.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.