La CTA pidió al Congreso rechazar dos decretos polémicos
Las CTA denunciaron dos decretos que disuelven organismos históricos y exigieron al Congreso su rechazo. “La cultura no es gasto”, advirtieron.
Política24 de junio de 2025

Las dos centrales de trabajadores, CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma, alzaron la voz este lunes contra dos decretos firmados por el Ejecutivo nacional que, según denunciaron, “atentan contra la cultura argentina” y son “inconstitucionales”.
Se trata de los decretos N° 345 y 346/2025, los cuales disuelven o reconfiguran al menos once organismos históricos y culturales del país. En un comunicado conjunto, los líderes sindicales Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy solicitaron al Congreso que los rechace de forma inmediata.
Qué denuncian las centrales obreras
Según el texto difundido, los decretos modifican de forma unilateral instituciones creadas por leyes sancionadas democráticamente. Para las CTA, se trata de un avance arbitrario del Gobierno nacional, que elimina la autonomía y representación federal en los organismos afectados.
Entre los principales puntos denunciados, destacan:
- La falta de autarquía y reparto federal de fondos al Instituto Nacional del Teatro.
- La eliminación de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), vigente desde 1870.
- La disolución o transformación en museos de institutos históricos como el Sanmartiniano, Eva Perón, Yrigoyeneano, entre otros.
En su comunicado, Yasky y Godoy apuntaron que las medidas “van incluso más allá de la Ley Bases 27.742”, que expresamente protege a los organismos culturales en su artículo 3, inciso b. “El argumento del ajuste es falso”, remarcaron. Y justificaron: “Estos espacios se sostienen con su propia actividad según la Ley 27.693/2022, y su costo presupuestario es mínimo”.
“La cultura no es gasto, es identidad, memoria y trabajo”
Para las centrales obreras, el verdadero objetivo del Gobierno es “concentrar poder” y “borrar décadas de construcción cultural federal y comunitaria”. “La cultura no es gasto. Es identidad, memoria y trabajo”, concluye el texto, que también llama a defender la participación federal en las políticas públicas culturales y a preservar derechos conquistados a lo largo de la historia.
Cuáles son los decretos en cuestión
Los decretos N° 345 y 346/2025 fueron presentados como parte de un paquete de reforma del Estado. Sin embargo, distintos sectores del ámbito cultural y sindical denuncian que su verdadero impacto es la eliminación de instituciones clave que resguardan la historia, la identidad y la memoria de generaciones.
La controversia ya llegó al Congreso, donde diferentes bloques evalúan su rechazo, mientras el oficialismo insiste en que se trata de una medida “necesaria” para el orden fiscal y la eficiencia del Estado.
Massa cruzó al oficialismo en el 9 de Julio con un video sobre soberanía y desarrollo
El excandidato presidencial compartió un video crítico hacia el Gobierno, en el que advierte sobre la entrega de recursos, la pérdida de derechos y el vaciamiento del desarrollo nacional.
El PRO logró evitar la fractura en Buenos Aires y se alineó con los libertarios
Luego de intensas negociaciones, los 13 jefes comunales del PRO confirmaron su integración al frente electoral junto a Javier Milei.

Cuenta regresiva en la política bonaerense: cierra el registro de frentes electorales
Con negociaciones al límite, se define el mapa político para las elecciones legislativas bonaerenses. El cierre de listas será el próximo 19 de julio.
Escalada de conflicto entre Casa Rosada y provincias: los mandatarios redoblan la presión
Tras la suspensión del acto en Tucumán, los mandatarios provinciales apuntan al Senado para presionar por cambios en el reparto de fondos. El malestar crece en un clima electoral y con una economía aún en tensión.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.