El PJ bonaerense estalló contra Milei por el veto a la emergencia en Bahía Blanca

El PJ bonaerense cargó contra Milei por vetar la ley de emergencia tras las inundaciones. Acusaciones durísimas y clima político al rojo vivo.

Política24 de junio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Milei Inundaciones BB
El PJ Bonaerense cruzó a Milei tras el veto a la Ley de Emergencia en Bahía Blanca

El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires salió con los tapones de punta contra el presidente Javier Milei, luego de que el Gobierno nacional vetara la ley que declaraba la emergencia en Bahía Blanca por las inundaciones que dejaron 16 muertos en marzo. La medida del Ejecutivo dejó sin efecto la creación de un fondo de $200.000 millones destinado a la reconstrucción.

Manes y Schiaretti activan un frente de centro en la provincia de Buenos AiresManes y Schiaretti activan un frente de centro en la provincia de Buenos Aires

“Fuertes con los débiles”: la respuesta del PJ al veto presidencial

A través de un duro comunicado difundido en redes sociales, el PJ bonaerense cuestionó con fuerza la decisión del Gobierno. “Fuerte con los débiles”, arranca el texto, que apunta directamente al Ejecutivo por desestimar la ayuda financiera para las zonas devastadas del sur bonaerense.

“Avanzan con la gente afuera”, agrega el mensaje, que también critica el argumento técnico esgrimido por Nación: que Coronel Rosales no podía incluirse dentro del programa porque el SMN indicó que la zona más afectada fue Bahía Blanca. “No podrán crearse nuevos fondos de asistencia durante 2025”, advirtieron desde el Gobierno, algo que también fue cuestionado por el PJ.

La crítica al vínculo con el FMI y el rol de Caputo

En el mismo comunicado, el PJ provincial aprovechó para señalar el contraste entre la negativa a brindar asistencia y la recepción a la misión del Fondo Monetario Internacional.

“El mismo día que el endeudador Caputo prepara sus mejores ropas para recibir una misión del FMI, el Presidente le niega a los bonaerenses la ayuda necesaria para reponerse de una tragedia”, lanzaron, en alusión al ministro de Economía, Luis Caputo, y su rol en la renegociación de la deuda.

Inundaciones BB

La frase final del comunicado resume el malestar justicialista: “Nada nuevo: Fuertes con los débiles, débiles con los poderosos”.

Qué decía la ley vetada por Milei

La ley de emergencia vetada por el Presidente había sido aprobada por el Congreso y preveía declarar el estado de emergencia en Bahía Blanca por 180 días. Además, contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones con múltiples destinos:

  • Subsidios y créditos para reconstrucción edilicia en todos los niveles del Estado.
  • Reconstrucción de viviendas para la población afectada.
  • Normalización de servicios públicos y reactivación de actividades económicas.

La norma apuntaba a brindar una respuesta concreta a las graves consecuencias sociales y económicas que dejó la inundación, que además provocó la muerte de 16 personas.

El trasfondo político del veto

El rechazo del Ejecutivo a la norma volvió a tensar el clima entre Nación y la provincia de Buenos Aires, especialmente con el kirchnerismo y el peronismo bonaerense. La decisión se dio en medio de una fuerte puja por los recursos, tras una seguidilla de cruces por el freno a la coparticipación, la paralización de obras públicas y los conflictos salariales en sectores como la salud y la educación.

¿Considera que el peronismo se verá fortalecido tras la condena a Cristina Kirchner?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Facundo Diz, intendente de Navarro

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas16 de julio de 2025

Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado