Posturas enfrentadas y acuerdos sorpresivos: el trasfondo de la media sanción a la reelección indefinida
El Senado bonaerense aprobó la reelección indefinida. Magario desempató y el debate se traslada a Diputados. Posturas cruzadas y apoyos clave.
Política25 de junio de 2025

El Senado de la provincia de Buenos Aires dio media sanción al proyecto de ley que habilita la reelección indefinida para legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares, modificando así el régimen vigente desde 2016. La votación finalizó 22 a 22 y fue la vicegobernadora Verónica Magario quien, en su rol de presidenta de la Cámara Alta, desempató a favor de la iniciativa.
“En esta ocasión me toca desempatar. A diferencia de algunos largos años en la Argentina, mi voto es positivo. Así que la ley tiene media sanción”, expresó Magario desde su banca, sellando una votación que podría significar un cambio estructural en el sistema político bonaerense.
Apoyo oficialista y respaldos desde la oposición
La propuesta obtuvo el respaldo de 19 de los 21 legisladores peronistas y sumó los votos favorables de Carlos Kikuchi, del bloque Unión, Renovación y Fe, y de Marcelo Daletto, senador de UCR + Cambio Federal. También fue clave la abstención de la libertaria Silvana Ventura, que permitió alcanzar el empate.
Desde el oficialismo, el senador Luis Vivona defendió la medida como una herramienta para fortalecer el vínculo entre representantes y ciudadanía: “El proyecto viene a fortalecer la democracia, para que los bonaerenses puedan canalizar sus reclamos y ejercer el control de la cosa pública”.
En esa misma línea, Gustavo Soos planteó: “¿Por qué vamos a privar al pueblo de elegir a quien desea?”. Y recordó que los constituyentes de 1994 consagraron ese derecho en la Constitución.
La senadora María Rosa Martínez también celebró la media sanción y sostuvo que el texto “garantiza el derecho a elegir y ser elegido/a en el marco de lo consagrado en la Constitución nacional y de la Provincia de Buenos Aires”.
Daletto: “Está mal limitar las reelecciones en el Legislativo”
Durante el debate, Marcelo Daletto explicó su voto positivo a pesar de formar parte de un espacio opositor: “Si bien estoy en contra de la reelección de los intendentes, creo que está mal limitar las reelecciones en el Poder Judicial y en el Poder Legislativo”.
Daletto también cuestionó las posiciones fluctuantes de algunos sectores: “Desde la política y los medios se ataca a la actividad política. La Libertad Avanza dice estar en contra de las reelecciones, pero cuando les conviene votan a favor”.
Además, remarcó que “el Poder Legislativo en la Provincia controla muy bien desde hace décadas”, y que limitar su funcionamiento va en contra del equilibrio entre poderes.
Libertarios dialoguistas: a favor, con lógica liberal
Desde el bloque de libertarios dialoguistas, Carlos Kikuchi fue contundente al argumentar su respaldo: “Limitar o prohibir va en contra de las ideas de la libertad. Cualquiera que no defienda este principio no puede autoproclamarse liberal”.
“El ciudadano debe poder elegir a los representantes que le parezcan mejores, todas y cuantas veces quiera”, subrayó Kikuchi, en un claro respaldo al derecho a la postulación continua.
Rechazos desde la UCR, el PRO y algunos sectores de UxP
Del lado del rechazo, el bloque PRO emitió un comunicado donde reafirmó su postura: “Habilitar la reelección indefinida atenta contra uno de los principios esenciales de la república: la alternancia en el poder”.
“La Ley 14.836 fue un avance institucional. Volver a habilitar reelecciones sin límites contradice aquel acuerdo y busca restaurar privilegios que la sociedad ya rechazó”, añadieron.
Sofía Vanelli, del Frente Renovador, también votó en contra, ratificando la postura histórica del espacio que integra. Lo mismo hizo Federico Fagioli, referenciado en el dirigente social Juan Grabois, quien ya se había opuesto en sesiones previas.
Desde la UCR, el senador Agustín Maspoli planteó: “La provincia tiene muchos problemas que afrontar. Hoy deberíamos estar pensando en temas como salud, educación o seguridad. En un año electoral no hay que debatir temas electorales”.
Qué sigue: el debate pasa a Diputados
La media sanción marca un giro respecto a la normativa vigente, que limitaba a dos mandatos consecutivos la posibilidad de reelección. La nueva redacción restablece el esquema anterior para legisladores, concejales y consejeros escolares, aunque mantiene vigente el límite para los intendentes.
El proyecto deberá ser tratado ahora en la Cámara de Diputados, donde aún no se confirmó la fecha del debate. En paralelo, algunos sectores interpretan que la iniciativa podría estar vinculada a negociaciones previas vinculadas a la reforma electoral y la discusión sobre las PASO.
Massa cruzó al oficialismo en el 9 de Julio con un video sobre soberanía y desarrollo
El excandidato presidencial compartió un video crítico hacia el Gobierno, en el que advierte sobre la entrega de recursos, la pérdida de derechos y el vaciamiento del desarrollo nacional.
El PRO logró evitar la fractura en Buenos Aires y se alineó con los libertarios
Luego de intensas negociaciones, los 13 jefes comunales del PRO confirmaron su integración al frente electoral junto a Javier Milei.

Cuenta regresiva en la política bonaerense: cierra el registro de frentes electorales
Con negociaciones al límite, se define el mapa político para las elecciones legislativas bonaerenses. El cierre de listas será el próximo 19 de julio.
Escalada de conflicto entre Casa Rosada y provincias: los mandatarios redoblan la presión
Tras la suspensión del acto en Tucumán, los mandatarios provinciales apuntan al Senado para presionar por cambios en el reparto de fondos. El malestar crece en un clima electoral y con una economía aún en tensión.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.