
Milei echó al titular de la SIGEN y puso en su lugar a un fiscalizador de la AFA
El Gobierno removió a Miguel Blanco, designado durante los primeros días de gestión, y nombró a Alejandro Díaz, un auditor con experiencia en fútbol y control estatal.
Con paro total y festival solidario, trabajadores del Hospital Garrahan le exigen a Milei un salario inicial de $1,8 millones. Enterate todo lo que pasó.
Política25 de junio de 2025Desde las 7 de la mañana de este miércoles 25 de junio, trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro de 24 horas en reclamo de mejoras salariales. Además del cese de actividades, convocaron a un festival solidario frente al hospital, que se extenderá hasta las 22.
La medida fue ratificada por la asamblea general de trabajadores, en el marco de un conflicto que se viene profundizando desde hace semanas. “Es una respuesta a la guerra que el Gobierno está emprendiendo contra el principal hospital pediátrico del país”, denunció Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el Garrahan.
El dirigente criticó duramente al presidente Javier Milei, a quien acusó de ratificar públicamente “mentiras flagrantes” de sus funcionarios. Entre ellas, mencionó la afirmación oficial de que el personal administrativo constituye la mayoría del plantel, cuando —según cifras internas— representa apenas el 10%.
Lipcovich también apuntó contra la política de ajuste del Gobierno nacional: “Sostienen la aberración de que un salario de más de $380.000 estaría por encima de la línea de pobreza y hasta plantean que las residencias deberían ser sin salario. Eso desmantelaría por completo el sistema de salud pública”.
En un tono de fuerte indignación, el referente sindical reveló que Jorge Menehem, consejero del hospital designado por el Gobierno, pasó de ser ad honorem a percibir un salario bruto cercano a los 6 millones de pesos.
“Mientras el personal del Garrahan protagoniza hitos de la salud pública con salarios de hambre, ellos se llenan los bolsillos. Son la peor casta, y encima al servicio de destruir la salud pública”, disparó Lipcovich.
Desde las 9 de la mañana y hasta las 22, los trabajadores llevan adelante un festival solidario en el que participan artistas y referentes culturales en apoyo al reclamo por un salario inicial de $1.800.000.
Gerardo Oroz, secretario adjunto de ATE Garrahan, aseguró que el plan del presidente y del ministro de Salud Mario Lugones es “vaciar el Garrahan y desmantelar el sistema de salud”. No obstante, destacó que “se están encontrando un gran obstáculo”: la resistencia organizada de los trabajadores y un apoyo sin precedentes de la sociedad.
El reclamo salarial es el corazón de la protesta. “Nuestro pedido de un salario inicial de $1.800.000 es equivalente a la defensa del hospital”, expresó Oroz. Y advirtió que el plan de lucha continuará escalando si no hay una respuesta concreta por parte del Gobierno. “Exigimos que cesen las maniobras dilatorias y se presente una propuesta seria”, concluyó.
El Gobierno removió a Miguel Blanco, designado durante los primeros días de gestión, y nombró a Alejandro Díaz, un auditor con experiencia en fútbol y control estatal.
Se enciende el debate: AySA se privatiza y el 90% pasará a manos privadas. El Gobierno apuesta a inversores y promete modernizar el servicio.
El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.
Con apoyo del Gobierno de EE.UU., Argentina logró frenar la entrega de acciones de YPF. ¿Se viene un giro histórico en el juicio por la expropiación?
Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.
El Financial Times disecciona el plan libertario: sobrevaluación, falta de dólares y empresas en alerta. Leé la radiografía completa y todos los detalles.
El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.