Francos vuelve al Senado y enfrenta a la oposición
Francos expone ante un Senado que lo espera con los tapones de punta. Vacantes judiciales, crisis económica y el fantasma de Cristina agitan el recinto.
Legislativas26 de junio de 2025

Después de semanas de inactividad, el Senado reabre sus puertas para recibir al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien brindará un nuevo informe de gestión en medio de un clima político espeso. La exposición arranca a las 11 y, como en ocasiones anteriores, el funcionario buscará destacar los supuestos “logros libertarios” del Gobierno de Javier Milei.
Pero más allá del discurso oficial, Francos deberá sortear un terreno lleno de minas: la oposición lo espera con críticas y muchas dudas sin resolver. En especial, el foco estará puesto en la economía, los pliegos judiciales sin cubrir y la llamativa inacción del kirchnerismo, que sigue a la defensiva tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner.
Las vacantes judiciales, el dato que expuso Francos y alarma al Congreso
Uno de los puntos más sensibles que abordó el jefe de Gabinete fue la situación crítica del sistema judicial. Según datos oficiales que compartió, hay 330 vacantes sin cubrir en la justicia nacional y federal, lo que representa un 31,25% de los cargos vigentes.
Detalle de vacantes:
Justicia nacional de CABA: 178 de 571 cargos sin cubrir.
Justicia federal de CABA: 46 de 159 vacantes.
Justicia federal del interior: 106 de 326 puestos vacíos.
Francos no evitó la polémica y dejó entrever que el Gobierno guarda algunos pliegos como moneda de cambio política, en un contexto de alta tensión con sectores del Congreso.
La Corte Suprema y la tensión por su integración
Uno de los pasajes más relevantes del informe fue la referencia a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). Francos confirmó que el Ejecutivo sigue buscando nombres para completar la integración del Máximo Tribunal, luego del rechazo del Senado a nominaciones previas.
“El Gobierno considera clave el funcionamiento óptimo de la Corte. Seguimos trabajando para cubrir las vacantes con perfiles adecuados”, expresó el jefe de Gabinete.
Esta mención no es casual: el oficialismo busca mejorar sus chances en la Justicia, en un momento en que muchas de sus reformas están bajo revisión judicial.
Economía al tope de las preocupaciones
Aunque el informe abordó múltiples áreas, la mayoría de las preguntas de los senadores (408 en total) apuntaron a cuestiones económicas. Inflación, recorte del gasto, ajuste fiscal y situación social fueron los temas que más inquietaron a la oposición.
Francos intentó mostrarse calmo ante el vendaval de cuestionamientos, pero quedó en evidencia que la relación entre el Ejecutivo y el Congreso sigue siendo frágil. El reciente veto presidencial a la emergencia en Bahía Blanca, incluso antes del informe, fue leído como un gesto de provocación que calentó aún más el ambiente.
Un Senado adormecido y un peronismo sin reacción
Lo que más llamó la atención en la previa del informe fue la pasividad del peronismo, en particular del kirchnerismo. Pese a que el oficialismo expone flancos débiles, la condena firme a Cristina Kirchner y su prisión domiciliaria parecen haber dejado sin reflejos al bloque opositor, que aún no articula una estrategia clara en el recinto.
Mientras Francos aprovecha para consolidarse como el interlocutor más racional de la Casa Rosada, muchos en el Congreso empiezan a preguntarse si la oposición está jugando al misterio... o directamente se quedó sin juego.

Tensión en la Cámara alta: la oposición busca tratar temas que incomodan al Gobierno
Aunque no hubo convocatoria formal, la oposición asegura el quórum y se alista para una sesión que podría incluir proyectos con destino de veto presidencial.

El kirchnerismo pidió la remoción de Espert por frenar la Comisión de Presupuesto
La denuncia apunta a una “inacción deliberada”. Acusan al diputado libertario de bloquear el funcionamiento del Congreso.

UP reclama destrabar la Comisión $LIBRA y acusa al oficialismo de bloquearla
El bloque opositor presentó una nota al presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, exigiendo una convocatoria urgente para tratar el proyecto que habilite la elección de autoridades.

La oposición va por fondos para universidades y Garrahan
Se viene una semana crucial en Diputados: la oposición busca dictaminar fondos para Salud, Educación y empujar la causa cripto $Libra antes del receso.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.