Entrevista GLP. “La gente está alarmada, los hechos son muy violentos”: crecen las críticas a Miguel Gesualdi por el avance del delito en San Andrés de Giles

En San Andrés de Giles, los vecinos claman por mejoras en los caminos rurales y mayor vigilancia para combatir la creciente inseguridad. La crisis sanitaria suma tensión, con un hospital municipal que no logra estabilidad debido a la constante rotación de directores. A esto se suma una alarmante falta de información pública, que refuerza las dudas sobre la transparencia en la gestión del intendente Miguel Gesualdi.

Videos - Entrevistas26 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Diego Bocconi, concejal del PRO en San Andrés de Giles

La gestión de Miguel Gesualdi en San Andrés de Giles atraviesa una fuerte ola de críticas por el deterioro de servicios esenciales y la falta de respuestas concretas a los reclamos vecinales. En diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, Diego Bocconi, concejal del PRO, advirtió sobre el estado crítico de los caminos rurales, la creciente inseguridad y los conflictos derivados del Código de Ordenamiento Urbano que afectan a productores locales.

Además, denunció un alarmante recambio de directores en el hospital municipal desde que asumió Gesualdi, señalando una clara falta de planificación y rumbo en materia de salud. Bocconi también cuestionó la transparencia municipal ante la ausencia de información estadística pública, factores que dificultan una gestión eficiente y alejan al gobierno de las demandas ciudadanas.

-¿Cuál es su evaluación general del gobierno de Miguel Gesualdi? ¿Qué percepción cree que tienen hoy los vecinos sobre su gestión?

Hay varios reclamos, principalmente dos muy fuertes en sectores que generan mucha preocupación, que es el estado de infraestructura de los caminos, en la ex Ruta 193 el camino vecinal que une la localidad de Giles con Azcuénaga y con Solís, se encuentra muy deteriorado, después de haber hecho varios arreglos con bacheos profundos y algunos mantenimientos, sigue deteriorándose, poniendo en riesgo la vida de los que circulan, con muchos accidentes.

Ariel BordaiscoEntrevista GLP. Reelecciones indefinidas: Bordaisco criticó al oficialismo por “insistir con un planteo ridículo”

Y la otra preocupación, que se viene trabajando y tratando desde el año pasado, es el tema de los productores con el Código de Ordenamiento Urbano, debido a los loteos con fines urbanísticos y a la producción agropecuaria intensiva de productores locales que, desde hace tiempo, tienen en sus terrenos producciones avícolas y porcinas.

Otros reclamos son por el acceso de los caminos rurales para los colegios, la transitabilidad para los productores, es lo que más reclama la gente hoy de la gestión municipal para que sea mejorado.

-En una encuesta reciente, la imagen del Intendente cayó notablemente. ¿Cree que esto refleja un descontento real de la comunidad con su forma de gobernar?

Sí, es verdad, hay un descontento, se van sumando temas, en un momento fue la basura y la situación que se veía a partir de determinadas tormentas muy fuertes, que habían producido caídas de árboles, se notaba suciedad dentro del casco urbano, se van sucediendo hechos que hacen que la gente empiece a manifestar porque son cosas que ven en lo cotidiano.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

-En todos los municipios hay dos temas muy sensibles: la salud y la inseguridad. ¿Cómo se encuentran estas áreas en San Andrés de Giles?

La salud fue un punto débil desde el punto de vista de la dirección del hospital, ya que la gestión del intendente tuvo que pasar por varios directores, por diferentes conflictos o diferencias, en estos últimos años. Es una lástima porque una buena gestión se hace a mediano y largo plazo, pero el hecho de que los directores no estén por un tiempo suficiente hace que nuevamente parezca que todo vuelve a comenzar.

-¿Considera que hoy el gobierno municipal está alejado de las demandas de los vecinos?

Hay que poner en contexto esas demandas, ya que requieren un esfuerzo presupuestario importante de una economía municipal que no puede hacerse cargo de grandes obras, las cuales generalmente dependen del gobierno nacional y provincial. Entonces se necesita mayor gestión o buscar los lugares adecuados para poder resolver estos problemas de la gente. Falta poner en consideración los temas que la gente reclama que se solucionen.

-Y en cuanto a la seguridad, ¿cómo evalúa la situación actual en Giles?

Giles se caracteriza por ser una ciudad tranquila. Pero vemos hechos puntuales muy violentos que conmocionan a la localidad. Tengo conocimiento por parte de la Policía también, charlo mucho con ellos sobre cómo viene la situación y cómo están trabajando, patrullando, pero a la gente le preocupa cuando suceden estos hechos, más que nada en diferentes localidades, en lugares alejados, ya que resultan ser muy violentos, la comunidad no está acostumbrada a que pase esto y empieza a alertar.

Soledad Martínez, intendenta de Vicente LópezEntrevista GLP. Acusan a Soledad Martínez de profundizar la desigualdad en Vicente López: el 70% del presupuesto municipal va al “lado rico” del distrito

Se necesita mayor vigilancia para esta expansión que se va produciendo, poblacional y natural, de lo que es la ciudad, el conurbano y otras localidades que se van acercando, por los diferentes accesos, nosotros estamos a 100 kilómetros, son accesos que tienen poco tiempo, con las autovías, por lo tanto tenemos una cercanía y una preocupación en donde el aumento de la vigilancia es un factor clave.

-Desde la oposición cuestionan que el gobierno municipal gestiona “a ciegas”, sin datos. ¿Comparten esta visión desde Juntos por el Cambio? ¿Qué información creen que falta y por qué es clave para gobernar con transparencia?

Sí, la transparencia es un tema del que siempre se habla. Cuando entré en la concejalía, allá por el 2021, una de las primeras ordenanzas que se trató, se aprobó y se acompañó fue la de una oficina de estadística municipal. Si hoy vemos la página, solamente tiene desde el momento de la creación cuatro informes, vinculados con otro tipo de información, por ejemplo del censo, y no hay mucha información estadística pública, en esta oficina, teniendo en cuenta los objetivos de su creación.

La gestión municipal está yendo atrás de los problemas. No hay informes, o por lo menos públicos, de la actuación de esta oficina como para poder ver hacia dónde va. Yo soy contador y desde mi punto de vista como profesional, una de las cosas que sería muy importante conocer es cuál es la estructura de consumo, de comercio, industrial y agropecuaria. Sobre eso falta mucha información.

Te puede interesar
Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell

Entrevista GLP. Gustavo Barrera, en la mira por la inseguridad en Villa Gesell: “El flagelo crece y no hay respuestas”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas18 de julio de 2025

Con una ciudad “sin orden ni seguridad”, calles que se vuelven intransitables cada vez que llueve y un sistema de salud cuestionado por la falta de profesionales, sueldos bajos y “salitas que no cumplen su función”, la gestión de Barrera enfrenta críticas cada vez más duras. Vecinos de Villa Gesell denuncian que los barrios “han quedado en el olvido” y que lo único que genera este gobierno municipal son “políticas empobrecedoras”.

Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. La salud en Roque Pérez “está mucho peor” con Sciaini: advierten que el hospital municipal está desbordado, aunque el personal “da todo de sí”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas18 de julio de 2025

En Roque Pérez, la salud pública atraviesa su peor momento: el hospital municipal no da abasto, faltan guardias y el personal, pese a dejarlo todo, no alcanza. La inseguridad también crece, con robos reiterados y sin respuestas claras sobre el funcionamiento de las cámaras. “Sciaini improvisa y su gestión ya es la peor en la historia del distrito”, disparan.

Salvador Serenal, intendente de Lincoln

Entrevista GLP. Robos, entraderas, delitos juveniles y droga en los barrios: advierten que Salvador Serenal no reacciona y la inseguridad se dispara en Lincoln

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de julio de 2025

En Lincoln crece el rechazo a la gestión “apática” del intendente. Denuncian “una ciudad sucia, insegura y abandonada”, con microbasurales en aumento, calles intransitables y problemas de alumbrado. También cuestionan la falta de contención y políticas integrales frente a las adicciones. Los vecinos aseguran que ya no viven tranquilos y que a Salvador Serenal no le creen más, porque no resuelve sus problemas.

Populares
Facundo Diz, intendente de Navarro

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas16 de julio de 2025

Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado