Entrevista GLP. Acusan a Soledad Martínez de profundizar la desigualdad en Vicente López: el 70% del presupuesto municipal va al “lado rico” del distrito

Crisis en hospitales, recorte de servicios, tercerizaciones sin control y un reparto del presupuesto que favorece a los sectores más acomodados alimentan las críticas a Soledad Martínez. Acusan a la intendenta de profundizar la desigualdad y gobernar para unos pocos en Vicente López.

Videos - Entrevistas25 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Lucas Boyanovsky, concejal de Unión por la Patria en Vicente López

Las críticas a la gestión de Soledad Martínez en Vicente López se multiplican y ganan fuerza en distintos sectores del distrito. Como viene reflejando GRUPOLAPROVINCIA.COM, vecinos y referentes políticos señalan el distanciamiento de la intendenta frente a los problemas reales del municipio, denuncian el abandono de los barrios populares, la falta de planificación y el deterioro de los servicios públicos.

En esta oportunidad, el concejal de Unión por la Patria, Lucas Boyanovsky, cuestionó el deterioro en la gestión municipal, el uso desigual del presupuesto y la tercerización de servicios esenciales. Denunció que el 70% de los recursos se destinan a los barrios más ricos y que hospitales, educación y seguridad están en crisis por la falta de planificación y decisiones políticas concretas.

—¿Qué opinión tiene sobre la gestión de Soledad Martínez en Vicente López? ¿Y cuáles considera que son hoy los principales problemas y desafíos que enfrenta el municipio bajo su administración?

La gestión y el municipio en este momento no están exentos de lo que pasa en todo el país y de las situaciones vinculadas a las complejidades económicas y sociales que estamos atravesando, es imposible desvincularlo. Más allá de que es un municipio potencialmente rico, de clase media, de muchos profesionales, está atravesado justamente por lo que atraviesa en todo el país a los sectores medios, no solo los sectores más humildes.

Jorge Macri.Entrevista GLP. Ampliamos: El "negocio de la basura" en CABA, otro capítulo del modelo de Jorge Macri

Entonces hay una crisis muy grande de recaudación en el municipio, con lo cual todos los sistemas y todos los servicios están tensionados. Nosotros somos muy críticos de cómo la gestión entró en un deterioro grande este último tiempo, pero también tengo que dar cuenta de que está vinculado a la crisis económica que está viviendo la Argentina y cómo repercute eso en un municipio preponderantemente de sectores medios.

Esta crisis económica particularmente toca muy concretamente cuotas de escuelas. Algo parecido pasa con las obras sociales, donde las prepagas tuvieron también los aumentos que todos sabemos. En este municipio, casi el 27% de la población no tiene cobertura prepaga o de obras sociales.

También hay sobreturnos en los dos hospitales, el municipal y el provincial. No sé si colapsados, pero en este momento están más tensionados por la epidemia de bronquiolitis, que quizás es estacional, pero la verdad es que crecieron muchísimo y se multiplicaron las consultas, las demandas.

Soledad Martínez, intendenta de Vicente López

—Días atrás usted dijo que al gobierno local le faltaba decisión política, calidad de gestión en el municipio...

Es general. Yo, aparte de ser concejal, trabajo gestionando proyectos de construcción y reparación de buques, que es mi oficio, y soy muy crítico de la calidad de la gestión. Porque pese a los problemas de cobrabilidad, hay un municipio de base, una realidad de base que no la construyó el PRO, que es la construcción histórica de Vicente López. No tiene calles de tierra Vicente López, tiene cloacas casi al 100%, al 98%. Entonces con este municipio de base, si mejoraran un poco la gestión, tendrían mejor calidad de servicios del Estado municipal.

En seguridad, el gran esfuerzo es la construcción de un edificio. Si yo pongo el centro de la gestión en el estándar de vida de los vecinos y vecinas, mejoro la calidad de gestión, no voy a usar el 60% del presupuesto de seguridad para hacer un edificio vidriado con cámaras de monitoreo cuando ya lo tengo. Entonces, la calidad de gestión también hace a eso. Con 7500 empleados públicos, se busca tercerizar con empresas cada vez más servicios.

Entonces o tiene muchos empleados públicos, a los que debería hacer trabajar correctamente —el problema no está ahí— o que se fijen en todo lo que están tercerizando. Porque tercerizan el levantamiento de residuos de basura sin llamar a licitación hace 20 años, de los cuales solo al PRO le tocan 15.

Manuel Passaglia.Entrevista GLP. Manuel Passaglia: "Nos animamos a tomar decisiones para cambiar la realidad de la provincia y garantizamos resultados"

Después tercerizan parte de los barrenderos, tercerizan la poda. Entonces, no se entiende cuál es su calidad de gestión si tercerizan todo y sostienen igual la planta de trabajadores. Yo no quiero achicar la planta, sino darle mejor calidad de trabajo y mejorar la gestión en ese sentido.

—En una entrevista anterior con GRUPOLAPROVINCIA.COM, usted manifestaba que es un municipio muy rico, pero hay vecinos de primera y vecinos de segunda, dependiendo del lado de la vía desde donde se mire. ¿Esto se mantuvo o se profundizó en el último tiempo por la crisis económica? ¿Cómo lo analiza?

Es la matriz del PRO, y es una matriz histórica en Vicente López. Hay dos Vicente López: de Panamericana para el Río y de Panamericana para el Oeste. En esos dos Vicente López siempre está claro que la crisis acentúa las diferencias, nunca las reduce. Las crisis siempre profundizan más.

Y nos dimos cuenta cuando votamos el presupuesto, que el 70% va para un lado de Vicente López. Entonces, la construcción de la diferencia es todos los días. Y es en miles de millones de pesos, porque es un presupuesto de 300.000 millones de pesos. Y la diferencia arranca no solo en la toma de decisiones cotidianas, sino en el presupuesto, que es el organizador, la ley madre de funcionamiento de la municipalidad. Y el escenario de crisis, profundiza.

Te puede interesar
Nelson Sombra, intendente de Azul

Entrevista GLP. “Azul, cada vez menos competitiva”: acusan a Nelson Sombra de ahuyentar inversiones y “no tapar ni un pozo desde que asumió”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de julio de 2025

En Azul, la gestión de Sombra se hunde en críticas. Aunque la falta de empleo es uno de los principales reclamos en la ciudad, la presión tributaria local espanta al sector privado y profundiza la crisis laboral. Además, advierten que lo único que ha ajustado el intendente es el sueldo de los trabajadores municipales, mientras despilfarra en funcionarios que no logran cumplir ni con un bacheo.

“Olavarría está detenida en el tiempo: Maximiliano Wesner prometió de todo y no hizo nada”

Entrevista GLP. “Olavarría está detenida en el tiempo: Maximiliano Wesner prometió de todo y no hizo nada”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de julio de 2025

En Olavarría acusan al intendente por la falta de mantenimiento en cloacas, luminarias, caminos rurales y calles, a lo que se suma un hospital municipal colapsado. El estado de las escuelas, con vidrios rotos y cañerías congeladas, genera sospechas sobre el destino de los fondos para educación que recibe Wesner de Nación y de Provincia. Además, el avance del delito es alarmante: “Hay comerciantes que abrieron y a la semana les robaron todo dos o tres veces”.

Javier Gastón

Entrevista GLP. Calles "detonadas", salud colapsada y aumento "exponencial" de los delitos: el oscuro balance de la gestión Gastón en Chascomús

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas11 de julio de 2025

La gestión de Javier Gastón en Chascomús arrastra un tendal de deudas con la comunidad. En cinco meses, de acuerdo a datos oficiales, los robos aumentaron un 45 %; el hospital municipal no da abasto y muchos vecinos deben viajar a otras localidades para atenderse; casi la mitad del distrito sigue sin cloacas ni agua corriente; y las promesas de viviendas quedaron en el olvido.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado