Entrevista GLP. Ampliamos: El "negocio de la basura" en CABA, otro capítulo del modelo de Jorge Macri

La gestión porteña sostiene un esquema de recolección tercerizada que cuesta, según denuncian, hasta 513% más que el sistema público, mientras "profundiza políticas estigmatizantes" contra los sectores más vulnerables. A eso se suma la compra de contenedores antivandálicos caros y poco funcionales, que apuntan más a "criminalizar la pobreza que a resolver el problema de la basura". "La Ciudad se gobierna para el negocio inmobiliario y no para los 4 millones de personas que la habitan", advierten.

Videos - Entrevistas25 de junio de 2025Mariana PortillaMariana Portilla

Entrevista a Celeste Fierro, ex legisladora porteña del FIT-U.

En medio de un desplome económico que golpea al comercio y a las pymes, y con servicios públicos que se desmoronan —calles rotas, basura acumulada y un sistema de seguridad en crisis que expone fugas constantes en comisarías sin infraestructura—, la gestión de Jorge Macri suma cuestionamientos cada vez más fuertes.

En GRUPOLAPROVINCIA.COM venimos registrando el malestar de dirigentes y vecinos que sostienen que la brecha entre las promesas del gobierno y las urgencias reales de los porteños se profundiza, mientras el presupuesto 2025 "prioriza la represión por sobre la salud, la educación y la vivienda". En este contexto, vecinos y dirigentes alertan sobre una Ciudad que se aleja cada vez más de sus habitantes.

Para analizar esta realidad, hablamos con Celeste Fierro, dirigente del MST y exlegisladora porteña del FIT-U, quien advirtió que Macri "profundiza su política estigmatizante, que no resuelve ningún problema y que, como siempre, está atada a algún negocio".

—¿Cómo evalúa este año y medio de gestión de Jorge Macri al frente del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires?

Ha dejado muchísimo que desear no solo para quienes lo votaron, sino directamente para toda la población que habita y trabaja en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No vemos ningún tipo de mejora: las propuestas que impulsan terminan siendo simplemente una expresión de deseo.

Tuvimos campaña electoral hace muy poco, y una de las promesas centrales fue la de la línea F del subte, un proyecto que tiene casi dos décadas. Lo usaron como bandera en campaña y, sin embargo, ahora dicen que con suerte en dos años podrían empezar las obras. Obras que ya se prometieron tres veces, incluyendo esta última vez durante la campaña.

La crisis habitacional se siente cada vez más. No hay ninguna política real y concreta para garantizar viviendas dignas para las y los trabajadores, por el contrario, lo único que se hace es avanzar en desalojos de familias. Todo esto responde a la lógica de la especulación inmobiliaria, que creo que es uno de los ejes centrales que rige esta gestión.

AguinaldoEncuesta revela en qué gastarán el aguinaldo los argentinos

—¿Cree que con Jorge Macri esa lógica de negocios inmobiliarios se mantuvo, se profundizó o cambió?

Se profundiza año a año porque es parte de la visión que tienen de ciudad: una ciudad que no es para los casi 4 millones de habitantes, sino para los que hacen negocios en ella. Toda la política de este gobierno ha sido profundizar el camino de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta, una gestión guiada por negociados.

Basura en CABA

—Una de las últimas polémicas fue la compra de contenedores “antivandálicos”, que según denuncian los vecinos son costosos y poco funcionales. ¿Qué opinión le merece esa decisión del gobierno porteño?

Es una medida que sigue hablándole a un sector que estigmatiza y criminaliza la pobreza. Este gobierno termina responsabilizando a las personas que buscan en los residuos por los problemas de basura en la ciudad, cuando en realidad lo que no hace es garantizar condiciones de vida, de trabajo, de vivienda, como decía antes. Lo que promocionaron con estos contenedores fue justamente eso: evitar la basura tirada culpando a quienes buscan en ella, sin ofrecer ninguna solución real.

Es una política profundamente estigmatizante, que no resuelve ningún problema y que, como siempre, está atada a algún negocio. Es la lógica a la que este gobierno ya nos tiene acostumbrados, y que no podemos seguir permitiendo. En este punto en particular, lo venimos denunciando hace tiempo: se paga un 513% más con los contratos de recolección de residuos tercerizados en comparación con lo que se gasta en el ente público que opera en una de las comunas de la ciudad. Volvemos, una vez más, a la lógica de garantizar negocios para unos pocos, en lugar de asegurar que la ciudad esté limpia y sea habitable para todos.

basura en CABA

Te puede interesar
Luciano Spinolo, intendente de Tres Lomas

Entrevista GLP. Arde Tres Lomas: denuncian que Luciano Spinolo despilfarra en funcionarios VIP mientras paga sueldos de miseria en el hospital municipal

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas08 de julio de 2025

En Tres Lomas advierten que el intendente comanda “un gobierno austero para muchos, pero generoso para unos pocos”, ya que mientras “paga mal” a los trabajadores del hospital municipal —donde se evidencia un “descontento generalizado”— y peor a los empleados de la comuna, derrocha en festejos y en beneficios para funcionarios que ni siquiera son del distrito.

Fernando Raitelli, intendente de Brandsen

Entrevista GLP. “Brandsen está en un pozo ciego”: fulminante crítica a Fernando Raitelli por el abandono total del distrito

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas08 de julio de 2025

Vecinos de Brandsen advierten que el distrito “está cada vez peor” y que “todas las áreas del municipio tienen falencias”. Denuncian abandono, calles rotas, un hospital municipal sin insumos y caminos rurales destruidos que los propios productores planean reparar ante la falta de respuestas. Crece el malestar contra Raitelli, a quien acusan de encabezar “uno de los peores gobiernos desde la vuelta de la democracia”.

Cecilio Salazar, intendente de San Pedro

Entrevista GLP. Cecilio Salazar recibe a sus pares de la Segunda sección por el armado de listas: “Tenemos intendentes de mucha valía y peso en los distritos”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

El intendente de San Pedro se mostró confiado en que la unidad del peronismo se consolide en el cierre de alianzas. Adelantó que esta semana comenzará a trabajar en la conformación de listas electorales junto a otros jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro, y valoró la decisión del gobernador Axel Kicillof de otorgarles protagonismo en la definición de candidaturas.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado