Entrevista GLP: "Jorge Macri es el garante de los negocios inmobiliarios de CABA"
El primer año de gestión de Jorge Macri es cuestionado por la falta de medidas efectivas para combatir la pobreza y la indigencia, así como por políticas que favorecen a desarrolladores inmobiliarios y un presupuesto 2025 que "prioriza la represión" en detrimento de áreas esenciales como salud, educación y vivienda.
Videos - Entrevistas13 de noviembre de 2024
En su primer año como jefe de Gobierno, Jorge Macri demostró ser el mejor alumno de Javier Milei, dejando de lado las promesas de campaña y las necesidades de los porteños. Ya te contamos sobre su política "represiva" y "estigmatizante", también de su polémico operativo "Orden y Limpieza", para "echar a los pobres de las calles", profundizando las "políticas de desigualdad".
Tiempo atrás te informamos de las denuncias que recaen sobre el ex intendente de Vicente López por "custodiar" los negocios del clan familiar ante la voracidad de "cuatro o cinco empresas constructoras amigas del poder" . En esta oportunidad, GRUPOLAPROVINCIA.COM habló con la legisladora porteña de la Izquierda Socialista, Mercedes Trimarchi, quien advirtió que su gobierno está orientado al beneficio exclusivo de los grandes desarrolladores inmobiliarios.
-¿Cómo evalúa el primer año de gobierno de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires?
Jorge Macri ha demostrado ser uno de los mejores alumnos del gobierno nacional. Las cifras reflejan una realidad preocupante: la pobreza y la indigencia siguen en aumento en la Ciudad. Actualmente, el 15% de los porteños está por debajo de la línea de indigencia, lo que significa que no pueden cubrir sus necesidades básicas, y el 35% se encuentra por debajo de la línea de pobreza.
El gobierno de Macri no ha tomado ninguna medida efectiva para frenar esta crisis social. En cambio, hemos visto un discurso que estigmatiza a las personas en situación de calle. Un ejemplo claro fue cuando, en sus redes sociales, habló de “limpiar” la ciudad refiriéndose a estas personas. Esto no fue un error comunicacional ni un acto fallido, sino una muestra de una política de expulsión de quienes están bajo la línea de pobreza.
Es una ciudad que está pensada por y para ricos; está repleta de casas sin gente y gente sin casa. Los alquileres son realmente muy costosos, lo que expulsa a las familias trabajadoras.
-¿Considera que Jorge Macri actúa como custodio de los grandes negocios familiares, dado que siempre parecen beneficiarse las mismas cuatro o cinco constructoras?
Sí, sin duda. En este momento, la Legislatura está debatiendo la reforma del Código Urbanístico, que ha enfrentado una fuerte oposición por parte de los vecinos. Sin embargo, el gobierno sigue al servicio de garantizar los intereses de las grandes desarrolladoras inmobiliarias, favoreciendo la entrega de tierras y propiedades fiscales y otorgando beneficios impositivos. Esta expansión no está orientada a resolver el déficit habitacional de las y los porteños, sino a promover un modelo de negocio que prioriza el lucro, con alquileres impagables en dólares para el turismo, entre otros. Jorge Macri, en este sentido, se ha consolidado como el garante de estos negocios.
-La legisladora Celeste Fierro, en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, criticó el presupuesto 2025, que asciende a 14 billones de pesos, por ser insuficiente para áreas clave como salud, educación y vivienda. ¿Cuál es su opinión?
No solo es insuficiente, sino que implica un recorte de dos puntos con respecto al presupuesto de 2024. Sin embargo, hay un aumento en las partidas destinadas a seguridad y represión, algo que se justifica diciendo que es para controlar “eventos masivos”, incluyendo manifestaciones y eventos deportivos. El aumento del presupuesto es para más palos, para más represión, por eso insisto en que Macri es el mejor alumno de Milei.

Entrevista GLP. Bevilacqua sobre el desdoblamiento electoral: “Algunos no se dan cuenta lo que está por venir y les cuesta cambiar el chip”
Para la diputada de Unión por la Patria, "votar todo el mismo día es lo más conveniente", ya que simplifica el proceso para la ciudadanía y evita mayores costos al Estado, que debe organizar y financiar una única elección.

Entrevista GLP. Ricardo Curutchet: "En los tiempos que vive el país y lo que se avecina, la unidad debe estar por sobre todo"
El intendente de Marcos Paz defendió la suspensión de las PASO y consideró "saludable" el desdoblamiento de las elecciones. En un contexto "preocupante", destacó que la unidad del peronismo debe estar por encima de las diferencias internas.

Entrevista GLP. Basura, millones y dudas en Zárate: la polémica decisión de Marcelo Matzkin que beneficia a una empresa sin licitación
El municipio de Zárate gasta millones en trasladar residuos a otro distrito mientras ignora su propio relleno sanitario, que cuenta con aval ambiental. La medida de Marcelo Matzkin beneficia a una empresa sin licitación previa y genera fuertes críticas por el impacto económico en las arcas locales.

Entrevista GLP. Esteban Reino: "Las PASO se convirtieron en encuestas de opinión y es momento de suspenderlas"
El intendente radical de Balcarce respaldó la suspensión de las primarias obligatorias y se mostró a favor del desdoblamiento electoral. "Es importante debatir los temas de la provincia, que son muy complejos y que hace años no se discuten seriamente", afirmó.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?