Aumentan las jubilaciones y asignaciones sociales: conocé los valores actualizados
Las resoluciones 251 y 252 publicadas este viernes detallan las actualizaciones de haberes en función de la inflación. Rigen desde el 1° de julio.
Economía27 de junio de 2025


El Gobierno nacional oficializó el aumento en las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales, conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y tal como lo había anticipado la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). La confirmación llegó este viernes mediante la publicación de las resoluciones 251 y 252 en el Boletín Oficial.
Las nuevas cifras responden a la inflación de mayo, que alcanzó un 1,5% según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y comenzarán a regir a partir del 1° de julio. La actualización se enmarca en la nueva fórmula de movilidad establecida por el decreto 274/2024, firmado por el presidente Javier Milei y su Gabinete.
Jubilaciones y pensiones: así quedan los haberes mínimos y máximos
Según la Resolución 251/2025, la jubilación mínima pasará de $304.723,73 a $309.298,16. En tanto, el haber máximo ascenderá a $2.081.261,17. Ambas cifras reflejan los aumentos mensuales aplicados desde abril, cuando entró en vigencia la nueva modalidad de cálculo para haberes previsionales.
Además, el artículo 3 de la misma resolución fija las bases imponibles mínima y máxima en $104.170,43 y $3.385.490,05 respectivamente, de acuerdo al artículo 9° de la Ley 24.241 con modificaciones posteriores.
Para quienes perciben la Prestación Básica Universal (PBU), el monto se incrementará a $141.488,25, mientras que los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) cobrarán $247.435,83 desde julio.
Se actualizan también las asignaciones familiares y universales
La Resolución 252/2025 establece los nuevos valores para las asignaciones sociales, con montos diferenciados según tipo de prestación e ingresos del grupo familiar.
Para las beneficiarias de la asignación por Maternidad, se mantendrá el cobro del equivalente al sueldo bruto. En el caso de Nacimiento, el valor será de $64.778 para familias con ingresos que no superen los $4.556.714. Por Matrimonio, el monto a percibir será de $96.996, mientras que por Adopción se fijó en $387.321.
AUH y Asignaciones por Hijo: nuevos valores por escalas de ingresos
Los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) también fueron modificados, aplicando un esquema escalonado según los ingresos familiares:
Hasta $860.486: $55.574
Hasta $1.261.988: $37.486
Hasta $1.457.010: $22.672
Hasta $4.556.714: $11.696
En cuanto a la AUH con discapacidad, también se definieron tres escalones:
Hasta $860.486: $180.953
Hasta $1.261.988: $128.011
A partir de $1.261.988,01: $80.792
Asimismo, la Ayuda Escolar Anual se fijó en $42.039.
Una medida contemplada por la nueva Ley de Movilidad
Estas actualizaciones responden a los cambios introducidos en la Ley 24.241 mediante el decreto 274/2024. Según lo dispuesto en ese documento, firmado en abril, la revisión de los haberes y asignaciones sociales debía aplicarse desde julio, ajustándose a la inflación informada por el Indec.
En el texto oficial se estableció: “La primera actualización con base en la movilidad dispuesta en el artículo 1° del presente se hará efectiva a partir de las prestaciones previsionales correspondientes al mes de julio de 2024”.

El fuerte diagnóstico de Melconian: “Se fumaron Vaca Muerta en tres meses”
El economista cruzó al Gobierno por el manejo del mercado cambiario y advirtió que en solo tres meses se fueron USD 10.000 millones, el equivalente al superávit energético anual.

Aumenta el incumplimiento de pagos con tarjeta en Argentina
En solo un año, la mora con tarjeta se duplicó. Suben cheques rechazados y el atraso en pagos, tanto en hogares como en empresas. Todos los detalles.
Servicios impagables: el gasto familiar en luz, gas, agua y transporte subió 600% con Milei
Un informe del IIEP-UBA-CONICET muestra que una familia tipo debe gastar más del doble del salario promedio para pagar los servicios básicos.

El Financial Times prendió la alarma sobre el plan de Milei
El Financial Times disecciona el plan libertario: sobrevaluación, falta de dólares y empresas en alerta. Leé la radiografía completa y todos los detalles.

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal
Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

El Financial Times prendió la alarma sobre el plan de Milei
El Financial Times disecciona el plan libertario: sobrevaluación, falta de dólares y empresas en alerta. Leé la radiografía completa y todos los detalles.

El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.