Susbielles recibió a Katopodis y juntos pusieron foco en la reconstrucción del distrito

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires destinará $210.554 millones a trabajos hidráulicos, sanitarios y de infraestructura urbana en la ciudad.

Municipales27 de junio de 2025Soledad CastellanoSoledad Castellano

A poco más de tres meses del temporal, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires ya ejecutó el 20% de la inversión que destinó al Plan de Reconstrucción de Bahía Blanca, lo que representa un avance concreto de $40.470 millones sobre un total actualizado de $210.554 millones.

En este sentido, el Ministro Gabriel Katopodis visitó la ciudad y destacó: “Esta es la sexta vez, desde el 7 de marzo, que venimos a Bahía Blanca con el equipo del Ministerio a seguir trabajando con el intendente Susbielles en la reconstrucción de esta ciudad”. 

Bahia1

Y continuó: “Hoy lo hacemos en el marco del Consejo Asesor para la Reconfiguración Hidráulica de Bahía junto a expertos con los que hemos consensuado, planificado y validado obras estructurales hacia adelante”.

El plan incluye tres líneas de acción, con intervenciones prioritarias, que permiten reconstruir la infraestructura dañada. En ese sentido, ya se ejecutaron $10.560 millones del Plan del Sistema Hidráulico, para el cual se creó el Consejo Asesor para la reconfiguración hidráulica de Bahía Blanca, un espacio integrado por expertos hídricos y áreas del Gobierno Provincial y Municipal que llevará adelante distintas acciones y estudios sobre las obras de reconstrucción de la ciudad.

Este eje, contempla las obras de emergencia en el Canal Maldonado, la limpieza del Arroyo Napostá, que se encuentra finalizada, y la licitación del nuevo Puente Ferroviario, el Puente Carretero en la calle Don Bosco y el puente Pampa calle Central, además de la reconstrucción de sumideros existentes.

Asimismo, como segundo eje, en el Hospital Interzonal “Dr. José Penna” ya se destinaron $4.000 millones para la ejecución de la puesta en valor y reparaciones de emergencia y la licitación para la reconstrucción del laboratorio y la reparación de cubiertas.

Bahia

Además, ya se ejecutaron $25.910 millones que son parte del Fondo de Reconstrucción de Infraestructura Urbana para obras que reemplacen y recuperen las instalaciones afectadas en toda la ciudad.

Las intervenciones contemplan trabajos de pavimentación en distintas calles de la ciudad; dos etapas de reconstrucción de la infraestructura que incluye iluminación y encarpetado de bacheo. También, la empresa ABSA está ejecutando el recambio de 3.795 metros de cañerías; 3.034 metros de cañerías cloacales; y el colector máximo.

“Milei decidió otra vez abandonar a los bahienses y vetó los fondos que debían estar destinados a la emergencia. Bueno, esta comunidad tiene que saber que la Provincia y el Municipio, con mucha responsabilidad, van a seguir invirtiendo todo lo que sea necesario para dejar atrás la tragedia y la angustia”, concluyó Katopodis.

El Plan de Reconstrucción de Bahía Blanca se complementa con la inversión de $298.738 millones que el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos lleva adelante para 111 obras y proyectos, entre las que se destaca el Plan Hídrico Integral de Bahía Blanca y Coronel Rosales que permite dar una respuesta estructural a los problemas históricos de producción y distribución de agua potable que afectan a esta zona del sudoeste bonaerense.

GrayGray: "Vamos a seguir dando pelea para revertir este presente lamentable"

Susbielles: "Seguimos trabajando para fortalecer la infraestructura hídrica de Bahía"

Desde redes, el intendente comentó detalles de la visita de Katopodis a su comuna: "recorrimos la obra de rehabilitación del acueducto de calle Brandsen. Una intervención estratégica sobre la traza de 820 mm de diámetro, que permitirá regular la presión de forma más eficiente en toda la ciudad. Los trabajos incluyen el reenvainado de 3.600 metros de cañería, desde la cisterna del Parque Independencia hasta calle Chile, atravesando Napostá, Brandsen y Undiano".

"Además, realizamos un nuevo encuentro del Consejo Asesor para la Reconfiguración Hidráulica de Bahía Blanca, donde avanzamos en la planificación para la ejecución de obras estructurales clave para la ciudad. Seguimos trabajando para fortalecer la infraestructura hídrica de Bahía", dijo Susbielles.

Convenio con el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense

Por otro lado, el alcalde informó: "Junto al equipo del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense firmamos un convenio para otorgar un subsidio no reembolsable a productores frutihortilícolas de Sauce Chico, que les permita reponer herramientas e insumos dañados, y seguir cumpliendo su valioso rol social, ambiental y productivo en Bahía".

"Les hicimos saber que no están solos y que queremos que puedan continuar produciendo en nuestra ciudad. Por eso, escuchamos sus inquietudes y sugerencias para poder seguir fortaleciendo su labor", cerró.

¿Cómo crees que va a estar la economía después de las elecciones?

Igual

Peor

Mejor

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado