Confianza en picada: el Gobierno de Milei vuelve a perder respaldo
El veranito se terminó: el índice de confianza en el Gobierno volvió a caer y marca uno de los peores registros de la era de Javier Milei. Todos los detalles.
Política01 de julio de 2025
Juan Manuel Villarreal
Después de un leve repunte en mayo, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella volvió a registrar una caída en junio, ubicándose en 2,34 puntos, lo que representa una baja del 4,6% respecto al mes anterior. Se trata del tercer valor más bajo en lo que va de la gestión de Javier Milei.
La suba de mayo había sido la primera tras cuatro meses consecutivos de caída. Fue interpretada como una mejora pasajera, asociada al descenso de la inflación (principalmente en alimentos), el levantamiento parcial del cepo, y las señales de orden fiscal, aunque con fuerte ajuste social. Pero ese envión duró apenas un mes.
Los peores momentos de la era Milei
Con el registro de junio, el índice solo supera dos mediciones anteriores: los 2,33 puntos de abril y los 2,16 puntos de septiembre, este último en pleno conflicto con las universidades públicas. El actual resultado deja en evidencia que, pese a algunas variables económicas en baja, como los precios de alimentos, la percepción general del rumbo político no mejora.
En este sentido, el informe advierte que la confianza se ve impactada no solo por las políticas económicas, sino también por tensiones políticas y sociales que marcan la agenda actual. Entre ellas, figuran:
- La detención y proscripción de Cristina Kirchner
 - El crecimiento del desempleo
 - La falta de inversiones privadas
 - La caída sostenida del consumo interno
 - Los reclamos de sectores sociales como el personal del Hospital Garrahan, las universidades y los colectivos por discapacidad
 
Comparaciones con otros gobiernos
Pese a la nueva caída, la Universidad Di Tella señala que el actual nivel de confianza es 2,6% más alto que el registrado en junio de 2017, durante el mandato de Mauricio Macri, y un 37,1% superior al de junio de 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández.
Estas comparaciones buscan poner en contexto la magnitud del número, pero no alcanzan a revertir la tendencia descendente que volvió a instalarse tras el breve respiro de mayo.
Qué es el Índice de Confianza en el Gobierno
El ICG es un indicador mensual que elabora la Universidad Torcuato Di Tella desde hace más de dos décadas, y mide la percepción ciudadana sobre cinco dimensiones del desempeño gubernamental:
- Eficiencia general
 - Honestidad de los funcionarios
 - Capacidad para resolver problemas
 - Interés del Gobierno en la gente
 - Evaluación general del Gobierno
 
La escala va de 0 a 5 puntos, y el valor ideal está por encima de 3. La actual marca de 2,34 puntos indica una percepción marcadamente negativa, sin margen aún para hablar de un cambio de clima.

Kicillof desafía a Milei: presentó el Presupuesto y habló de abandono nacional
En modo político, Axel Kicillof lanzó el Presupuesto bonaerense y acusó al Gobierno nacional de “abandonar sus responsabilidades”. Mirá todo lo que dijo.

El Gobierno busca desarticular la estructura sindical, advirtió Sturzenegger
En Madrid, Federico Sturzenegger lanzó que el Gobierno argentino busca “desarticular la estructura” gremial mediante convenios por empresa. Todos los detalles.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.

Máximo Kirchner no cede y se calienta la pulseada con Magario por el PJ
Con la vicegobernadora decidida a competir, Máximo Kirchner negó cualquier discusión sobre la conducción del PJ y calificó las versiones que circulan como “operaciones”, mientras Otermín se perfila como alternativa de consenso.

Elecciones 2025: el escrutinio dejó firme el mapa político
El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

Aumentan los alquileres: qué contratos suben y cuánto deberán pagar los inquilinos
En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.




