Confianza en picada: el Gobierno de Milei vuelve a perder respaldo
El veranito se terminó: el índice de confianza en el Gobierno volvió a caer y marca uno de los peores registros de la era de Javier Milei. Todos los detalles.
Política01 de julio de 2025


Después de un leve repunte en mayo, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella volvió a registrar una caída en junio, ubicándose en 2,34 puntos, lo que representa una baja del 4,6% respecto al mes anterior. Se trata del tercer valor más bajo en lo que va de la gestión de Javier Milei.
La suba de mayo había sido la primera tras cuatro meses consecutivos de caída. Fue interpretada como una mejora pasajera, asociada al descenso de la inflación (principalmente en alimentos), el levantamiento parcial del cepo, y las señales de orden fiscal, aunque con fuerte ajuste social. Pero ese envión duró apenas un mes.
Los peores momentos de la era Milei
Con el registro de junio, el índice solo supera dos mediciones anteriores: los 2,33 puntos de abril y los 2,16 puntos de septiembre, este último en pleno conflicto con las universidades públicas. El actual resultado deja en evidencia que, pese a algunas variables económicas en baja, como los precios de alimentos, la percepción general del rumbo político no mejora.
En este sentido, el informe advierte que la confianza se ve impactada no solo por las políticas económicas, sino también por tensiones políticas y sociales que marcan la agenda actual. Entre ellas, figuran:
- La detención y proscripción de Cristina Kirchner
- El crecimiento del desempleo
- La falta de inversiones privadas
- La caída sostenida del consumo interno
- Los reclamos de sectores sociales como el personal del Hospital Garrahan, las universidades y los colectivos por discapacidad
Comparaciones con otros gobiernos
Pese a la nueva caída, la Universidad Di Tella señala que el actual nivel de confianza es 2,6% más alto que el registrado en junio de 2017, durante el mandato de Mauricio Macri, y un 37,1% superior al de junio de 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández.
Estas comparaciones buscan poner en contexto la magnitud del número, pero no alcanzan a revertir la tendencia descendente que volvió a instalarse tras el breve respiro de mayo.
Qué es el Índice de Confianza en el Gobierno
El ICG es un indicador mensual que elabora la Universidad Torcuato Di Tella desde hace más de dos décadas, y mide la percepción ciudadana sobre cinco dimensiones del desempeño gubernamental:
- Eficiencia general
- Honestidad de los funcionarios
- Capacidad para resolver problemas
- Interés del Gobierno en la gente
- Evaluación general del Gobierno
La escala va de 0 a 5 puntos, y el valor ideal está por encima de 3. La actual marca de 2,34 puntos indica una percepción marcadamente negativa, sin margen aún para hablar de un cambio de clima.

Milei echó al titular de la SIGEN y puso en su lugar a un fiscalizador de la AFA
El Gobierno removió a Miguel Blanco, designado durante los primeros días de gestión, y nombró a Alejandro Díaz, un auditor con experiencia en fútbol y control estatal.

El Gobierno puso en marcha la privatización de AySA
Se enciende el debate: AySA se privatiza y el 90% pasará a manos privadas. El Gobierno apuesta a inversores y promete modernizar el servicio.

El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.

Caso YPF: Justicia de EE.UU. se pone del lado argentino
Con apoyo del Gobierno de EE.UU., Argentina logró frenar la entrega de acciones de YPF. ¿Se viene un giro histórico en el juicio por la expropiación?

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal
Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

El Financial Times prendió la alarma sobre el plan de Milei
El Financial Times disecciona el plan libertario: sobrevaluación, falta de dólares y empresas en alerta. Leé la radiografía completa y todos los detalles.

El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.