Julio arranca con aumentos: gas, luz, agua, transporte y más

Desde este mes se actualizan tarifas clave que afectarán el bolsillo de los usuarios. Suben el gas, la luz, el agua, el transporte, combustibles, colegios, prepagas, alquileres y más.

Economía01 de julio de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Subas en servicios esenciales qué aumentos llegan en julio y cómo impactan
Subas en servicios esenciales: qué aumentos llegan en julio y cómo impactan.

El mes de julio comienza con una serie de ajustes en distintos rubros que tendrán un impacto directo en el bolsillo de la ciudadanía. El Gobierno nacional autorizó nuevas subas en tarifas reguladas como la luz, el gas y el agua, además de aplicar actualizaciones en los impuestos a los combustibles. También se prevén aumentos en transporte, telefonía e internet, medicina prepaga, colegios privados y alquileres.

Gas: sube el precio en todo el país

La Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, oficializó el nuevo precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para consumos desde julio de 2025. La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 282/2025 y afecta tanto a usuarios residenciales como a empresas distribuidoras y subdistribuidoras dentro del Plan Gas.Ar.

Según los fundamentos de la normativa, se considera inviable sostener subsidios generalizados debido a la situación fiscal del país. Se estima que las facturas de los usuarios tendrán un aumento promedio del 2% a nivel nacional.

Electricidad: ajustes hasta octubre

Mediante la Resolución 281/2025 también se actualizaron los precios de la energía eléctrica, con vigencia entre el 1° de julio y el 31 de octubre de 2025. El Ministerio de Economía instruyó a la Secretaría de Energía a aplicar las modificaciones necesarias para el mes en curso.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el impacto en las facturas rondará el 2%.

Nati Jota y Migue GranadosEncuesta nacional: qué figuras marcan tendencia entre los jóvenes

Agua: aumento mensual según inflación

En el caso de los usuarios de AySA en el AMBA, a partir del 1° de julio regirá un incremento del 1% en las boletas de agua y cloacas. Esta suba se vincula a la revisión mensual que realiza la empresa, en línea con la inflación del mes anterior.

Combustibles: suba del 3,5% y nuevo sistema de descuentos

Los combustibles también registran un alza este mes. Si bien el aumento total de los impuestos se aplicará en agosto, desde hoy la nafta y el gasoil suben 3,5% en las estaciones de servicio de YPF.

Además, se implementa un nuevo sistema de precios diferenciados por horarios y modalidades de carga, que permite obtener una reducción de hasta el 6% si se realiza el abastecimiento entre las 0 y las 6 de la mañana, pagando con la app de YPF y utilizando el sistema de autodespacho. Esta modalidad, sin embargo, solo está disponible en cinco estaciones del país.

Empresas como Shell y Puma, por su parte, ya aplicaron aumentos del 5% en respuesta a la inestabilidad del precio internacional del petróleo, derivada del conflicto entre Israel e Irán.

Transporte público: boletos más caros en Ciudad y Provincia

El precio del transporte público en Ciudad y provincia de Buenos Aires también se ajusta un 3,5%, conforme a la fórmula que contempla la variación del IPC más un 2% adicional. Esta suba alcanza a colectivos, subte y premetro.

En CABA, las tarifas mínimas quedan de la siguiente manera:

SUBE registrada: $488,70
Tarifa social: $219,90
SUBE sin registrar: $776,02

En el territorio bonaerense:

SUBE registrada: $489,43
Tarifa social: $220,25
SUBE sin registrar: $778,27

En cuanto al subte y el premetro, la tarifa pasará de $963 a $996.

Servicios de cable, internet y telefonía: aumentos de hasta 5%

Las empresas de telecomunicaciones aplicarán subas de hasta el 5% en sus tarifas de internet, televisión por cable y telefonía. Las actualizaciones están vinculadas al incremento de costos operativos y siguen la tendencia inflacionaria.

Prepagas: nuevos ajustes en cuotas y copagos

Las principales empresas de medicina prepaga anunciaron subas de hasta 2,65% en las cuotas mensuales, sumando además aumentos en los copagos. Según cada firma, los ajustes serán:

Galeno: 1,9%
OSDE: 1,85%
Hospital Italiano: 1,3%
Medicus: 2,65%
Omint: 1,95%
Swiss Medical: 1,25%
Sancor Salud: 1,2%

Educación privada: suben las cuotas escolares

En julio también se actualizan las cuotas de los colegios privados con subsidio estatal. En CABA, la suba promedio será del 2,4%, con valores que van desde los $35.695 hasta los $165.127, según el nivel educativo y el porcentaje de aporte estatal. En la provincia de Buenos Aires, el incremento llegará al 4,2%, con cuotas que irán de $28.390 a $190.720.

Alquileres: suba de más del 66% para contratos con la ley anterior

Los contratos de alquiler firmados bajo la ley anterior, que se actualizan en base al Índice de Contratos de Locación (ICL), enfrentarán una suba del 66,11% respecto al año pasado. En los nuevos contratos, en cambio, los aumentos suelen ser trimestrales y se ajustan según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

 

¿Cómo crees que va a estar la economía después de las elecciones?

Igual

Peor

Mejor

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado