Magario cuestionó la postura de Milei tras el fallo contra YPF
La vicegobernadora bonaerense dijo que el presidente "está avalando que una jueza de Nueva York ponga por encima de la Constitución Argentina el estatuto de una empresa".
Política02 de julio de 2025
La Justicia de los Estados Unidos le ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una indemnización en un juicio contra el país por la reestatización de la empresa.
La decisión fue tomada por la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, que le ordenó al país entregar las acciones “Clase D” que están en poder del Estado (el 51% del total) para saldar una indemnización por US$ 16,1 mil millones dispuesta por la propia magistrada.
Cabe recordar que la demanda fue iniciada por el fondo Burford Capital, que compró los derechos de litigio de la quiebra de 2 empresas del grupo argentino Petersen, que controlaba el 25% de YPF antes de la reestatización.
Magario cuestionó a Milei
Tras lo sucedido, la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, hizo un descargo en redes: "El cuerpo de abogados del Estado (incluso los designados por Milei) apelan el fallo absurdo, ¿y qué hace el Presidente? Le echa la culpa a Axel Kicillof. Mientras sus propios funcionarios defienden la soberanía, él prefiere alinearse con los demandantes. Mientras el Estado argentino dice que el fallo no corresponde, Milei dice que los que expropiaron YPF tienen la culpa. Una expropiación que llevó al superávit energético, al poder hacer uso de Vaca Muerta, a la obtención de divisas, a cumplir con un mandato de interés nacional".
"Está avalando que una jueza de Nueva York ponga por encima de la Constitución Argentina el estatuto de una empresa. Pero la soberanía no se negocia. El fallo está apelado y el propio Departamento de Justicia de EE.UU. señaló que se están excediendo", dijo Magario.
"No sorprende la entrega y vaciamiento como política de Estado. La historia no se repite como farsa, se repite como saqueo", cerró.
Axel Kicillof opinó sobre el fallo
Desde redes, el gobernador indicó "La decisión de la jueza de Nueva York con respecto a YPF abrió un debate repleto de imprecisiones y falsedades que es necesario aclarar. En primer lugar, es importante recordar que la privatización de la empresa fue una verdadera desgracia que redujo la producción de petróleo y de gas a la mitad, motivo por el que se decidió recuperarla para impulsar el desarrollo de la Argentina".
Y acotó "La pérdida de autoabastecimiento energético puso en jaque la economía nacional, convirtiéndonos en un país deficitario a pesar de contar con los recursos. Por responsabilidad de Repsol faltó combustible, divisas y se generó la necesidad de importar con un alto precio".
"Sumado a eso, la empresa había decidido no invertir ni explorar en Vaca Muerta y venderla por partes, algo que cambió radicalmente cuando recuperamos el control en 2012 y durante el gobierno de CFK la pusimos a funcionar en favor de los intereses nacionales", comentó.
Kicillof remarcó "Lo que se está discutiendo hoy es un fallo que condena a la Argentina a pagarle a un fondo buitre que ni siquiera puede tener acciones, es decir, se está discutiendo si tiene más valor el estatuto de una empresa o nuestra Constitución Nacional. Un verdadero disparate jurídico que no tiene validez y solo busca hacer prevalecer los intereses privados por sobre nuestra soberanía. Frente a esta situación, Milei evidenció que lo que quieren él y su fuerza política es privatizar todo, regalar y entregar. Lo que han hecho, con insultos y agravios, es contradictorio y peligroso porque le da la razón a los demandantes. Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que ponga en riesgo algo tan sensible para los argentinos como son YPF, Vaca Muerta y nuestra soberanía energética".
Y cerró: "Desde la PBA, principal provincia de la cadena de procesamiento e industrialización de hidrocarburos, vamos a seguir luchando y sosteniendo que YPF no se vende ni se entrega ni se regala".

Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
López Murphy propone carteles para evitar reimpresión de boletas
Mientras el Gobierno evalúa reimprimir las boletas en PBA, el candidato de Potencia alertó sobre el gasto millonario: “El país no está para financiar este disparate”.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

Gobernadores opositores consolidan su agenda electoral en Jujuy
A 20 días de las elecciones, los mandatarios de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa federal frente a La Libertad Avanza y el peronismo.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.