Magario cuestionó la postura de Milei tras el fallo contra YPF
La vicegobernadora bonaerense dijo que el presidente "está avalando que una jueza de Nueva York ponga por encima de la Constitución Argentina el estatuto de una empresa".
Política02 de julio de 2025
La Justicia de los Estados Unidos le ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una indemnización en un juicio contra el país por la reestatización de la empresa.
La decisión fue tomada por la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, que le ordenó al país entregar las acciones “Clase D” que están en poder del Estado (el 51% del total) para saldar una indemnización por US$ 16,1 mil millones dispuesta por la propia magistrada.
Cabe recordar que la demanda fue iniciada por el fondo Burford Capital, que compró los derechos de litigio de la quiebra de 2 empresas del grupo argentino Petersen, que controlaba el 25% de YPF antes de la reestatización.
Magario cuestionó a Milei
Tras lo sucedido, la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, hizo un descargo en redes: "El cuerpo de abogados del Estado (incluso los designados por Milei) apelan el fallo absurdo, ¿y qué hace el Presidente? Le echa la culpa a Axel Kicillof. Mientras sus propios funcionarios defienden la soberanía, él prefiere alinearse con los demandantes. Mientras el Estado argentino dice que el fallo no corresponde, Milei dice que los que expropiaron YPF tienen la culpa. Una expropiación que llevó al superávit energético, al poder hacer uso de Vaca Muerta, a la obtención de divisas, a cumplir con un mandato de interés nacional".
"Está avalando que una jueza de Nueva York ponga por encima de la Constitución Argentina el estatuto de una empresa. Pero la soberanía no se negocia. El fallo está apelado y el propio Departamento de Justicia de EE.UU. señaló que se están excediendo", dijo Magario.
"No sorprende la entrega y vaciamiento como política de Estado. La historia no se repite como farsa, se repite como saqueo", cerró.
Axel Kicillof opinó sobre el fallo
Desde redes, el gobernador indicó "La decisión de la jueza de Nueva York con respecto a YPF abrió un debate repleto de imprecisiones y falsedades que es necesario aclarar. En primer lugar, es importante recordar que la privatización de la empresa fue una verdadera desgracia que redujo la producción de petróleo y de gas a la mitad, motivo por el que se decidió recuperarla para impulsar el desarrollo de la Argentina".
Y acotó "La pérdida de autoabastecimiento energético puso en jaque la economía nacional, convirtiéndonos en un país deficitario a pesar de contar con los recursos. Por responsabilidad de Repsol faltó combustible, divisas y se generó la necesidad de importar con un alto precio".
"Sumado a eso, la empresa había decidido no invertir ni explorar en Vaca Muerta y venderla por partes, algo que cambió radicalmente cuando recuperamos el control en 2012 y durante el gobierno de CFK la pusimos a funcionar en favor de los intereses nacionales", comentó.
Kicillof remarcó "Lo que se está discutiendo hoy es un fallo que condena a la Argentina a pagarle a un fondo buitre que ni siquiera puede tener acciones, es decir, se está discutiendo si tiene más valor el estatuto de una empresa o nuestra Constitución Nacional. Un verdadero disparate jurídico que no tiene validez y solo busca hacer prevalecer los intereses privados por sobre nuestra soberanía. Frente a esta situación, Milei evidenció que lo que quieren él y su fuerza política es privatizar todo, regalar y entregar. Lo que han hecho, con insultos y agravios, es contradictorio y peligroso porque le da la razón a los demandantes. Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que ponga en riesgo algo tan sensible para los argentinos como son YPF, Vaca Muerta y nuestra soberanía energética".
Y cerró: "Desde la PBA, principal provincia de la cadena de procesamiento e industrialización de hidrocarburos, vamos a seguir luchando y sosteniendo que YPF no se vende ni se entrega ni se regala".

“Cree que esto es un juego, amenaza con tanques y se ríe del Congreso”: durísimo repudio a Milei
La senadora Florencia López apuntó contra el presidente tras el veto a la ley de jubilaciones. Lo acusó de "autoritario" y de despreciar la democracia.

Denuncian a tuiteros de Milei por incitar al odio y la violencia contra el Congreso
El Gordo Dani y Fran Fijap, tuiteros libertarios ligados al Gobierno, pidieron tanques y dinamita contra el Congreso durante la sesión por aumentos a jubilados, moratoria previsional y fondos para las provincias. Denuncias penales y repudio político generalizado.

Feroz interna libertaria: Bullrich volvió a cruzar a Villarruel
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.

Cristina Kirchner seguirá con tobillera y visitas restringidas
La Cámara de Casación ratificó las condiciones impuestas a la ex Presidenta: vigilancia electrónica, control de ingresos y permanencia en su departamento de San José 1111.

Julio Zamora se sumó a la nueva alianza “Somos Buenos Aires”
El intendente de Tigre, Julio Zamora, comentó desde sus redes: "Somos los que creemos que hay que terminar con la polarización que está destruyendo a la Argentina y estamos dispuestos a unirnos en las coincidencias y en las diferencias".

Encuesta en Provincia: Milei y el peronismo se juegan todo en septiembre
Una nueva encuesta anticipa un escenario caliente en la Provincia: polarización total entre Milei y el peronismo, con alianzas que ya se están sellando.

Encuesta revela un giro inesperado en la percepción social
Una nueva encuesta en el corazón del país revela datos que preocupan al oficialismo. ¿Cambio de clima político en Córdoba? Todos los detalles.