Kicillof apunta a Milei: "Pone en riesgo el interés nacional"

Axel Kicillof explotó tras el fallo por YPF y lanzó duras acusaciones contra Javier Milei: "YPF no se vende ni se regala". ¿Se viene un nuevo conflicto?

Política01 de julio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Axel Kicillof YPF
Kicillof cargó contra el Gobierno tras el fallo por YPF

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, salió al cruce del presidente Javier Milei luego del fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, que ordenó a la Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios de la demanda encabezada por el fondo buitre Burford Capital. En una conferencia de prensa sin funcionarios a su lado, Kicillof fue enfático: “YPF no se vende, ni mucho menos se regala”.

PJ BonaerenseEl PJ bonaerense se reunió en San Vicente para definir su estrategia electoral

Además, apuntó directamente contra Milei: “Responsabilizo al Presidente de cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética. Pone en juego el futuro del país”.

El origen del conflicto: Repsol, privatización y caída de la producción

Durante su intervención, el mandatario bonaerense recordó el estado crítico de YPF bajo control de Repsol: “La Argentina perdió su capacidad de autoabastecimiento en 2011. Pasamos a ser un país deficitario en energía”, explicó.

Kicillof acusó a la empresa española de haber vaciado YPF: “No hubo inversión en producción ni exploración. Repsol no hacía nada con Vaca Muerta, lo ponía en venta en pedacitos”.

La expropiación y el rol del Estado: “Fue por interés público”

Kicillof defendió la estatización de YPF realizada en 2012, cuando era viceministro de Economía: “Se aplicó la ley de expropiación por interés público y fue aprobada por amplia mayoría en el Congreso. La compañía volvió a crecer”.

“La producción de petróleo subió un 78% y la de gas un 18%. En 2024, tuvimos un superávit energético de 5.696 millones de dólares”, detalló. “Esto no se logró de casualidad, fue con inversión estatal y decisiones estratégicas”.

El fallo de Preska y la defensa legal de la Argentina

El gobernador rechazó la decisión del tribunal neoyorquino: “Esta sentencia es un disparate jurídico. Es una agresión a la soberanía argentina. Nuestra Constitución vale más que un papel firmado entre accionistas”.

También advirtió sobre las implicancias legales: “Los demandantes quieren cobrar con acciones de YPF, pero eso solo puede ser autorizado por el Congreso. Lo que se está haciendo es ilegítimo”.

El rol de Milei y las acusaciones cruzadas

Kicillof fue lapidario al referirse al presidente: “Es peligroso que Milei le dé la razón a los demandantes. Contradice la defensa del interés nacional”. Incluso deslizó sospechas sobre los vínculos del Gobierno: “Vamos a investigar si tiene lazos con representantes de los fondos buitre”.

Milei Musk"Fue un show sin empatía": Elon Musk le soltó la mano a Milei

Y concluyó con una advertencia tajante: “Milei entró como un topo a destruir el Estado. YPF no se vende, ni se entrega ni se regala. Lo que está en juego es el futuro energético del país”.

¿Cómo crees que va a estar la economía después de las elecciones?

Igual

Peor

Mejor

Te puede interesar
Populares
Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado