Cambios en ciencia: el Gobierno tomó el control de la Agencia I+D+i
Con un decreto publicado de madrugada, el Ejecutivo se asegura el control de la Agencia que administra fondos estratégicos de innovación.
Política04 de julio de 2025

El Ejecutivo avanzó con una profunda reestructuración en la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), un organismo clave para el financiamiento de la ciencia y la tecnología en Argentina. El Decreto 447/2025, publicado en la madrugada en el Boletín Oficial, oficializa cambios de fondo en su funcionamiento y conducción.
A partir de ahora, la Agencia pasará a depender de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y sus autoridades —presidente y directores— serán designadas directamente por el Poder Ejecutivo, a propuesta de esa Secretaría.
Menos cargos, más centralización
Uno de los puntos más destacados de la reforma es la reducción del directorio: se eliminaron ocho de los diez vocales que integraban la conducción del organismo, quienes trabajaban ad honorem. Según el Gobierno, el objetivo es "mejorar su funcionamiento", reducir la estructura, transparentar gastos y avanzar en un esquema más ágil.
“Eliminamos trabas burocráticas que ralentizan el cumplimiento de sus objetivos”, justificaron desde la Jefatura de Gabinete.
Ahora, el directorio estará conformado por un presidente y dos directores, que actuarán bajo parámetros de representación sectorial y con funciones ad honorem. El presidente, en cambio, tendrá rango de secretario y será el responsable máximo del ente.
Control oficial sobre el financiamiento científico
La Agencia I+D+i es el organismo que maneja tres fondos estratégicos para el desarrollo del sector: el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) y el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC).
Con esta nueva normativa, el Gobierno se reserva la designación, remoción y lineamientos estratégicos de quienes decidirán sobre la asignación de estos fondos. Además, el nuevo esquema apunta a promover la cooperación público-privada, incorporar esquemas de fondos de inversión, e incluso establecer criterios de riesgo y recupero económico en proyectos financiados.
Nuevas funciones y mayor control presupuestario
Entre las atribuciones formales que ahora tendrá la Agencia, se incluye la representación legal del organismo, la gestión financiera y patrimonial, la administración del personal y la facultad de actuar en juicio. También podrá aceptar donaciones y subsidios nacionales o extranjeros, elaborar la Memoria Anual e intervenir en la elaboración del presupuesto.
La normativa faculta además al presidente a requerir asistencia de otros organismos públicos para cumplir los objetivos definidos por el Comité Directivo.
Un cambio en medio de tensiones con la comunidad científica
El rediseño institucional llega meses después de que, en septiembre de 2024, renunciara el último titular de la Agencia I+D+i, en medio de tensiones con la comunidad científica por recortes presupuestarios y demoras en los desembolsos. La reestructuración ocurre, además, tras la degradación del Ministerio de Ciencia a Secretaría, en el marco del ajuste impulsado por el Gobierno.
En los considerandos del decreto, el Ejecutivo señala que los cambios apuntan a "desarrollar actividades en el contexto del desarrollo científico, tecnológico e innovación productiva", aunque el recorte de representación dentro del directorio genera preocupación en sectores académicos y científicos.
El nuevo esquema coloca en manos del Poder Ejecutivo el control directo del diseño, ejecución y evaluación de la política de promoción científica, un punto que podría reactivar el conflicto con investigadores y universidades.

“Cree que esto es un juego, amenaza con tanques y se ríe del Congreso”: durísimo repudio a Milei
La senadora Florencia López apuntó contra el presidente tras el veto a la ley de jubilaciones. Lo acusó de "autoritario" y de despreciar la democracia.

Denuncian a tuiteros de Milei por incitar al odio y la violencia contra el Congreso
El Gordo Dani y Fran Fijap, tuiteros libertarios ligados al Gobierno, pidieron tanques y dinamita contra el Congreso durante la sesión por aumentos a jubilados, moratoria previsional y fondos para las provincias. Denuncias penales y repudio político generalizado.

Feroz interna libertaria: Bullrich volvió a cruzar a Villarruel
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.

Cristina Kirchner seguirá con tobillera y visitas restringidas
La Cámara de Casación ratificó las condiciones impuestas a la ex Presidenta: vigilancia electrónica, control de ingresos y permanencia en su departamento de San José 1111.

Julio Zamora se sumó a la nueva alianza “Somos Buenos Aires”
El intendente de Tigre, Julio Zamora, comentó desde sus redes: "Somos los que creemos que hay que terminar con la polarización que está destruyendo a la Argentina y estamos dispuestos a unirnos en las coincidencias y en las diferencias".

Encuesta en Provincia: Milei y el peronismo se juegan todo en septiembre
Una nueva encuesta anticipa un escenario caliente en la Provincia: polarización total entre Milei y el peronismo, con alianzas que ya se están sellando.

Encuesta revela un giro inesperado en la percepción social
Una nueva encuesta en el corazón del país revela datos que preocupan al oficialismo. ¿Cambio de clima político en Córdoba? Todos los detalles.