Villarruel cerró definitivamente el jardín del Senado
Fue inaugurado en 2015 por Amado Boudou y había sido desactivado parcialmente en octubre pasado. Ahora, Victoria Villarruel firmó su cierre definitivo y restituyó el edificio a la obra social DAS.
Legislativas22 de julio de 2025

Luego de haber ordenado su cierre parcial en octubre del año pasado, la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, resolvió el cierre definitivo del jardín maternal de la Cámara alta, conocido como “Jardín del Bosque”. Con esta decisión, el inmueble fue restituido a la obra social del Congreso (DAS) y los bienes patrimoniales fueron entregados al sindicato APL y a un establecimiento educativo dependiente de Diputados.
El jardín había sido inaugurado a fines de julio de 2015 por el entonces vicepresidente Amado Boudou, quien por ese entonces se encontraba acompañado del exministro de Educación Alberto Sileoni y los senadores Juan Manuel Abal Medina y Alfredo Martínez.
Durante aquel acto, Boudou afirmó: “La Presidenta Cristina lleva adelante la tarea de reparar un pasado horrible, construir el presente y sembrar el futuro para todos. Hoy estamos terminando esta etapa de gobierno con la sensación de que tenemos un presente juntos y también un futuro”.
Cabe recordar que entre la gestión de Boudou y la actual de Villarruel, pasaron por la vicepresidencia Gabriela Michetti y Cristina Kirchner.
Clausura temporal en 2024: advertencias edilicias y licencia a padres
En octubre de 2024, Villarruel decretó una clausura temporal del jardín por diversas irregularidades estructurales detectadas en un informe técnico. La resolución incluía la suspensión de todas las actividades y otorgaba a los 72 padres cuyos hijos asistían allí, una licencia especial hasta el 31 de diciembre.
Este cierre generó una situación llamativa, ya que entre las personas beneficiadas por la medida se encontraba la senadora santacruceña Natalia Gadano. Consultada por Infobae sobre si hizo uso de la opción para no percibir el último aumento de dieta (que hoy asciende a $9,5 millones en bruto), la legisladora aún no respondió.
Según lo comunicado en su momento, la decisión de suspender las actividades se basó en un informe de la Dirección de Obras y Mantenimiento, acompañado por actas de inspección de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras del Gobierno porteño.
Irregularidades detectadas en la infraestructura del edificio
El informe oficial señalaba que el jardín no cumplía con las normativas de la Unidad Ejecutora de Escuelas Seguras (UERESGP). Entre las observaciones destacadas se mencionaba que:
El plano de instalaciones contra incendios no reflejaba el uso real del edificio.
Las instalaciones solo cubren planta baja y primer piso, dejando sectores sin protección.
El Plan de autoprotección no incluía a todos los ocupantes ni abarcaba simulacros generales.
El edificio era compartido con el centro de capacitación de APL (Asociación del Personal Legislativo), lo que requería una independencia operativa total que no se respetaba.
Sin posibilidad de readecuación: el Senado devuelve el inmueble
Tras evaluar distintas alternativas, la Dirección de Obras y Mantenimiento concluyó que la readecuación del edificio no era viable “por sus condiciones de base”. Así, y ante la imposibilidad de encontrar otra finalidad útil para el Senado, se decidió su devolución formal a DAS, la obra social parlamentaria.
Además, mediante otro decreto, se aprobaron los pedidos del sindicato APL y de la Cámara de Diputados para la donación de bienes patrimoniales del jardín. Entre los elementos cedidos se incluyen:
- Sillas de comer
- Subes y bajas tipo caballito
- Pizarrones y mantas didácticas
- Mesas y sillas de caño
- Minipelotero
- Camillas y practicunas
De esta manera, la experiencia del jardín infantil del Senado concluye menos de diez años después de su creación, cerrando un capítulo que se inició con impulso kirchnerista y terminó con una resolución administrativa de la actual gestión libertaria.

Espert pidió licencia pero seguiría cobrando como diputado
En medio de acusaciones por vínculos con Machado, Espert solicitó licencia como diputado y podría seguir recibiendo sus casi $5 millones mensuales.

“Te vamos a hacer mierda”, dijo Menem, según Manes
El diputado Facundo Manes acusó a Martín Menem de amenazas justo antes de la sesión: “te vamos a hacer mierda”. El riojano lo desmiente y estallan los cruces.

Diputados de la Comisión Libra denuncian complicidad judicial con el Gobierno
Diputados apelarán el fallo del juez Martínez de Giorgi y reclaman acceso irrestricto a la causa $Libra justificando en que obstaculiza su tarea.

Evasión fiscal: el Senado busca destrabar un proyecto clave tras dos reuniones frustradas
Senadores de distintos bloques buscan retomar la discusión para modernizar los umbrales de sanción por evasión, desactualizados desde hace años. El proyecto cuenta con amplio respaldo político.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.