Entrevista GLP. Javier Martínez destacó que “HECHOS ya trascendió la Segunda Sección” con un modelo de Estado “austero y eficiente”

El intendente de Pergamino reivindicó el modelo que comparte con los Passaglia, destacó su expansión a distritos de otras secciones electorales como Bolívar y Tandil, y defendió una idea de gobierno basada en “la eficiencia”, con un Estado “pequeño, transparente y competente” que garantice resultados concretos para la gente.

Videos - Entrevistas25 de julio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Javier Martínez, intendente de Pergamino (BA)

—Intendente, días atrás afirmó que en las elecciones de septiembre “se vota por Pergamino”. ¿Cuáles serán los temas locales o provinciales que marcarán la agenda de campaña del espacio HECHOS?

Después de muchísimos, pero muchísimos años, la provincia va a poder discutir temas provinciales, y en la ciudad como la nuestra, mis vecinos van a poder discutir qué Pergamino quieren. Los temas provinciales más complejos, creo que la gente lo tiene claro, son la salud, la educación, y principalmente la seguridad.

Y los temas locales tienen que ver con cada una de las localidades: ramales colectores, represas como en el caso nuestro que hemos tenido problema con las inundaciones, plantear circunvalaciones a las ciudades, plantear algún régimen mayor de espacios públicos, aunque tenemos muchos, pero notamos que la gente los disfruta. Bajar bien las discusiones a lo que tiene que ver con eso.

No digo del resto de los servicios porque Pergamino está totalmente contenerizado, totalmente iluminado con LED, es un Pergamino que tiene su cordón, su asfalto en toda la zona urbana. O sea que ya no sería eso una discusión nuestra, pero sí discusiones como las que acabo de decir.

Marcelo Matzkin, intendente de ZárateEntrevista GLP. "Zárate empeora día a día": acusan a Matzkin de priorizar "negocios familiares y de amigos" mientras los barrios están en un estado "lamentable"

—En estas elecciones participará dentro del espacio HECHOS. En ese marco, ¿cómo evalúa el modelo de gestión de los Passaglia en San Nicolás? ¿Qué aspectos de esa experiencia cree que pueden replicarse en Pergamino?

Tenemos municipios muy similares, que han sido austeros, que tienen mucha menos carga de personal ahora que cuando asumimos, que todos los años cerramos con total equilibrio, o a veces hasta con superávit. Que hemos hecho las obras que la gente necesita, en nuestro caso el Parque Belgrano, la Biblioteca Menéndez, el Centro Cultural de Bellas Artes.

Ahora estamos haciendo la pista de atletismo, que tiene características internacionales, el microestadio, el teatro. Creo que las dos ciudades se han manejado con austeridad, han podido bajar impuestos. Nosotros hemos bajado muchas tasas, y algunas de ellas las hemos suprimido, que son importantes, como la tasa de traslado de hacienda.

Los dos tenemos un rumbo de manejo parecido. Consideramos un Estado que debe ser lo más pequeño posible, y en ese pequeño tiene que ser muy transparente, muy idóneo, muy competente para manejar las cosas. Y que los funcionarios lo hagan con la mayor honestidad, que es lo que ha sucedido en ambos municipios. Eso es lo que nos ha permitido avanzar en el servicio y creo que tanto los nicoleños como los pergaminenses tienen una mejor calidad de vida que en otros lugares.

Pergamino

—¿Son las dos ciudades más importantes de la Segunda sección electoral en cuanto a cantidad de habitantes?

San Nicolás es la más grande, y después Pergamino pega en el palo con Zárate. Muy parecida. Creo que Zárate tiene mil personas más que Pergamino en el padrón. Son así las tres ciudades más importantes.

—Por último, ¿cree que el armado de HECHOS se consolidará más allá de las elecciones de septiembre? ¿Apuesta a que trascienda los límites de la Segunda Sección?

Sí, de hecho ha trascendido. HECHOS va a estar presente en Bolívar, va a estar presente en Tandil. Y en realidad, uno que se siente un poco parte del esquema, este año hubiésemos tenido la posibilidad de seguir presentando el modelo, y tomando gente que piensa como nosotros en otras ciudades de la provincia, que se va a dar después de las elecciones.

Yo apuesto mucho a que el sistema crezca, porque el sistema le va a hacer bien a la gente. El sistema de la eficiencia, del Estado pequeño, del Estado que cumple, de las cosas que se hacen y de las cosas que funcionan, es lo que a los vecinos les va a hacer bien.

Te puede interesar
Javier Osuna, intendente de Las Heras

Entrevista GLP. Osuna pidió que el nuevo fondo municipal sea de uso libre: “Nadie mejor que el intendente para decidir dónde invertir”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas12 de noviembre de 2025

El mandatario de General Las Heras advirtió que los municipios atraviesan una situación crítica por la falta de recursos y pidió flexibilidad en la administración del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión incluido en el Presupuesto 2026. “La crisis golpea distinto en cada distrito”, sostuvo.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado