Crédito récord, pero a qué precio: el costo es asfixiante

Crecen los préstamos y el uso de tarjetas, pero con tasas de hasta 449%. ¿Acceso al crédito o bomba de tiempo? El Gobierno celebra, pero los números muestran otra cara.

Economía29 de julio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Tasas
El “boom” del crédito se convierte en trampa: tasas por las nubes y mora creciente

Tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, insisten en que el regreso del crédito es una de las señales de recuperación. Sin embargo, detrás del discurso oficial, la realidad muestra un fenómeno preocupante: tasas descomunales, familias endeudadas hasta el cuello y niveles de mora en aumento.

Mes de subas transporte, salud, alquileres y más, con incrementos que impactan el bolsilloNueva ola de aumentos en agosto: qué rubros se ajustan y cuánto suben

Si bien crece el uso de tarjetas de crédito, préstamos personales y hasta créditos informales, los intereses que deben afrontar los usuarios están muy por encima de la inflación estimada para 2025, que el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) sitúa en el 27%.

Hoy, financiarse con tarjeta en un banco tradicional implica pagar una Tasa Nominal Anual del 90%, con un Costo Financiero Total (CFT) que llega al 138%. Para préstamos personales, la cifra baja a un 68%, pero sigue lejos de ser accesible.

Fintech: créditos inmediatos con tasas impensadas

En el ecosistema fintech, el panorama es todavía más crudo. Un cliente bancarizado, sin deudas previas y con ingresos estables, puede recibir un préstamo de $100.000 a 12 cuotas con un CFT de hasta 449%. Otras billeteras digitales ofrecen el mismo monto con tasas del 193%.

Cuotificar compras también tiene un alto costo: las tasas rondan entre el 70% y el 80% anual. Pero los montos más pequeños, destinados a personas fuera del sistema financiero tradicional, tienen tasas más elevadas aún. Las fintech usan modelos de evaluación crediticia alternativos para llegar a quienes los bancos rechazan, pero el precio de esa inclusión es, en muchos casos, desproporcionado.

La calle también financia, pero a precio de usura

En el circuito informal, conseguir un préstamo puede ser directamente prohibitivo. Según fuentes del sector comercial, se ofrecen tasas del 24% en dólares para créditos hipotecarios, frente al 9% más UVA que cobra un banco.

El negocio informal también se traslada a los cheques diferidos: hoy, en la calle, un cheque a 30 días se descuenta entre 6,5% y 8%, y muchos prestamistas se niegan a operar a más plazo por el riesgo de incumplimiento.

Incluso grandes empresas y estaciones de servicio se suman al circuito: compran cheques con descuento y los liquidan al acreditarse. El efectivo ya no circula como antes, y la desconfianza también afecta al dinero físico.

Más clientes, más mora: los bancos prenden alarmas

El acceso al crédito creció, pero también lo hizo la mora bancaria. Según datos oficiales hasta abril de 2025, el 4,6% de los préstamos personales están en situación irregular, al igual que el 2,9% de las tarjetas de crédito.

La consultora LCG alertó por un patrón preocupante: primero, los clientes pagaban apenas más que el mínimo mensual. Ahora, ni siquiera alcanzan ese monto. Las pérdidas esperadas bajo normas NIIF ya impactan los balances del sistema financiero.

Milei Karina Milei JavierEl patrimonio de los Milei: cuánto declararon

Desde el sector de medios de pago advierten que la expansión del crédito estuvo basada en perfiles frágiles, que ingresaron al sistema por flexibilización de requisitos, pero que no pueden sostener sus obligaciones.

¿Quién creés que va a salir fortalecido de la interna entre Javier Milei y Victoria Villarruel?

Javier Milei

Victoria Villarruel

Ninguno

La oposición

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado